International Congress on Science and Technology for the Conservation of Cultural Heritage

Pueden consultar el programa completo en este link: TechnoHeritage.
Aula Magna de la Facultad de Biología, Campus Sur de la Universidade de Santiago de Compostela.
Dirección: Rúa Lope Gómez de Marzoa, s/n. Campus Vida. 15782 Santiago de Compostela.
El International Congress on Science and Technology for the Conservation of Cultural Heritage, del próximo 2 al 5 octubre, es un congreso científico dedicado a la protección de Patrimonio, que contará con la participación de investigadores y profesionales tanto de áreas como la historia del arte-conservación-restauración-conservación como de arquitectura, ingeniería química y física, lo cual estimulará la cooperación y la integración entre estos campos tan heterogéneos.
El objetivo del congreso es crear un foro interdisciplinario para la discusión de todos los aspectos de la conservación del patrimonio cultural, proporcionando al mismo tiempo una completa puesta al día en el estado-del-arte de las investigaciones.
Durante 4 días, del 2 al 5 de octubre se reunirán en el aula magna de la Facultad de Biología 150 expertos del sector (la mayoría químicos, biólogos, arqueólogos, físicos, geólogos, restauradores, conservadores, etc.), compartiendo a escala internacional los mismos objetivos que llevaron a la creación de la Red Española de Ciencia y Tecnología para la Conservación del Patrimonio Cultural: fomentar la colaboración entre los actores del sistema ciencia-tecnología-empresa para facilitar la puesta en común de ideas y experiencias que ayuden a la resolución de problemas y permita la transferencia de tecnología con el objetivo común de contribuir a la conservación del Patrimonio Cultural.
Habrá 8 invitados de diferentes países (UK, Italia USA y España) que impartirán presentaciones plenarias sobre algunos de los tópicos más importantes relacionados con la ciencia y tecnología del patrimonio.
Además están programadas un total de 64 comunicaciones orales de ponentes procedentes de más de 10 países, además de numerosos comunicaciones tipo póster.
El congreso está organizado por el Grupo de Massimo Lazzari, IP del CIQUS, Universidad de Santiago de Compostela sin olvidar la colaboración de Antonio Martínez Cortizas (Facultad de Biología) y Felipe Criado Boado (CSIC-Incipit).
Las sesiones plenarias serán impartidas por:
- Peter Brimblecombe (University of Norwich, UK)
- Cristina Sabbioni (Università di Bologna, Italy)
- Piero Baglioni (Università di Firenze, Italy)
- Brunetto Giovanni Brunetti (Universita' di Perugia, Italy)
- Michael Nevell (University of Salford, UK)
- Marcos Llobera (University of Washington, USA)
- Cristina Sánchez-Carretero (Incipit, CSIC, Spain)
- May Cassar (University College London, UK)
El libro de Abstracts será editado por el Servicio de Publicaciones de la USC.