El distinguido investigador, recientemente nombrado presidente del Comité Científico de la Agencia Estatal de Investigación, mantendrá un encuentro con investigadores y estudiantes del centro.
En el marco de su programa de conferencias impartidas por investigadores de prestigio, el CiQUS recibirá el próximo jueves 18 de mayo la visita de Avelino Corma, Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2014. Corma compartirá en un encuentro con los investigadores y estudiantes del centro sus impresiones sobre los retos y perspectivas que se presentan en el ámbito de la ciencia y la investigación, más concretamente en el campo de la química.
Como parte de esta visita, el viernes 19 de mayo ofrecerá en la Facultad de Química la conferencia “Diseño de materiales para catálisis: desde el laboratorio a la aplicación industrial”, en la cual presentará los aspectos más relevantes de sus líneas de investigación, aplicada al estudio de la Catálisis Heterogénea.
Sobre Avelino Corma
Avelino Corma, Doctor en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid y Profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), desarrolla desde 1990 su labor científica en el Instituto de Tecnología Química en la Universitat Politècnica de València, del que es fundador, siendo uno de los científicos más destacados a nivel internacional en el estudio de la catálisis.
Entre sus reconocimientos destacan, además del premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica (2014), el Premio Nacional de Investigación "Leonardo Torres Quevedo" (1995), Premio Spiers Memorial 2016 de la Royal Society of Chemistry o el Premio Nuevas Tecnologías Rey Jaime I (2000), entre otras muchas distinciones. Ha publicado más de 900 artículos en revistas internacionales y tres libros, y es miembro del Comité de Edición de las revistas científicas más importantes . Asimismo, es autor de más de 100 patentes de invención, una docena de las cuales han sido aplicadas industrialmente en procesos comerciales.
Desde abril de 2017, ejerce como presidente del Comité Científico de la Agencia Estatal de Investigación, cuya función es asesorar a la Agencia sobre el plan anual de actividades y principios, metodologías y prácticas de evaluación científica y técnica, incorporando para ello estándares internacionales.