La Real Academia Galega de Ciencias ha premiado un trabajo realizado por el Profesor Ricardo Riguera, investigador del CIQUS, y Manuel Martín (responsable de la Unidad de Resonancia Magnética en la USC).
El equipo de la USC identifica en minutos las variedades de uva empleadas en vinos blancos
Los investigadores desarrollaron un procedimiento para la identificación automática, en cuestión de minutos, de las variedades de uva empleadas en vinos blancos acogidos a las Denominaciones de Origen Protegidas de Galicia: Rías Bajas, Ribeiro, Valdeorras, Monterrei y Ribera Sacra.
Tomando una pequeña muestra de vino se realiza un análisis químico mediante resonancia magnética nuclear y se compara con la base de datos elaborada también en el marco de este proyecto, en la que se caracterizaron cerca de uno cien de vinos mono y plurivarietal representativos de las variedades mayoritarias de uva en Galicia: Albariño, Godello, Treixadura, Palomino y algunas minoritarias como Laurel, Dueña Blanca y Torrontés.
Los investigadores lograron identificar una serie de parámetros característicos de cada variedad, de manera que se pueden usar a modo de "huella digital" para compararla con otros vinos.

La validez de estas "huellas" para identificar rápidamente la variedad de uva empleada en la vinificación en el caso de los vinos monovarietais o las variedades combinadas en lo de los plurivarietal fue testado con 94 vinos. A pesar de la reducida base de datos, el sistema registra un nivel de acierto en la clasificación igual o superior al 95% en los monovarietais y un porcentaje similar en los plurivarietal, siempre que la proporción del componente minoritario en estos últimos sea por lo menos del 25%.
La utilización de análisis químicos para determinar a los componentes de un vino está ya muy implantada, pero el tipo de técnica que se viene utilizando (principalmente la cromatografía) hace que el proceso sea lento y costoso, entre otras cosas porque exige realizar análisis separados de cada componente y el vino es una mezcla compleja con multitud de ellos. La técnica presentada por los investigadores galardonados por la RAGC supone una alternativa sencilla, rápida y técnicamente fiable.
Los investigadores han previsto continuar con esta línea de trabajo para ampliar la base de datos de vinos, reducir el umbral mínimo de identificación de variedades por bajo desde 25%, incorporar nuevas variedades de uva minoritarias a su catálogo e introducir otras técnicas de análisis químico.