Su investigación tendrá como objetivo el desarrollo de métodos de síntesis química con catalizadores metálicos para llevar a cabo reacciones directamente en medios fisiológicos y en el interior de células vivas.
El proyecto METBIOCAT presentado por José Luis Mascareñas Cid, catedrático de Química Orgánica de la USC y que actualmente lidera en el CiQUS un grupo de investigación altamente competitivo, ha sido seleccionado para recibir una de las más prestigiosas becas europeas de investigación, la ERC Advanced Grant del programa IDEAS, con un importe aproximado de 2,35 millones de euros para cinco años.
Estas ayudas están destinadas a investigadores consolidados para que, tal y como explica el propio Consejo Europeo de Investigación (ERC), permita "a los directores de investigación reconocidos como excepcionales de cualquier nacionalidad y edad realizar proyectos pioneros de alto riesgo que abran nuevos caminos en sus respectivos campos de investigación o en otros dominios”.
El proyecto liderado por el profesor Mascareñas trabajará en la aplicación de los métodos de síntesis química con catalizadores metálicos, utilizados normalmente en el laboratorio y en la industria, para llevar a cabo reacciones directamente en el interior de las células vivas. El éxito en su desarrollo, entre otros beneficios, abriría una importante vía en la especificidad de formulaciones químicas de interés farmacológico. Varios profesores e investigadores del CiQUS estarán parcialmente involucrados en su desarrollo, entre ellos Fernando López, Eugenio Vázquez, José Martínez Costas y Moisés Gulías.
Este reconocimiento a la excelencia de investigaciones realizadas en el CiQUS se une al obtenido en el año 2010 con la Starting Grant de Francisco Rivadulla. En los últimos años, los investigadores jóvenes de la USC habían conseguido otras tres 'Starting Grant' en los campos de la medicina y la física: Miguel López y Rubén Nogueiras (ambos del CiMUS) y Carlos Salgado (Física).
El programa IDEAS es una iniciativa dentro del VII Programa Marco de I+D de la Comisión Europea, a través del Consejo Europeo de Investigación, que financia la investigación de excelencia más competitiva en campos muy novedosos y emergentes. Para ello, IDEAS selecciona y apoya a los mejores científicos senior (Advanced Grant) o jóvenes (Consolidator Grant y Starting Grant) para el desarrollo de proyectos de investigación arriesgados y con un elevado potencial de impacto de sus resultados.
Es un programa muy competitivo en el cual participan los más prestigiosos científicos europeos: aproximadamente, sólo son seleccionadas un 13% de las más de 2.000 propuestas anuales que recibe la Comisión Europea. Este año, en el área a la cual pertenece la propuesta del profesor Mascareñas, se han concedido 144 proyectos, de los cuales sólo 8 eran españoles.