José Luis Mascareñas Cid, Director Científico del CiQUS y Catedrático de Química Orgánica de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) ha sido distinguido con la Medalla 2015 de la Real Sociedad Española de Química (RSEQ), el máximo galardón que existe en la actualidad a nivel estatal en el ámbito de la química.
El CiQUS celebra la concesión de la Medalla de Oro de la RSEQ a su Director Científico, José Luis Mascareñas, un premio que constituye el mayor reconocimiento de la comunidad científica en el ámbito de la química en España. El jurado responsable de este galardón, formado por investigadores de máximo prestigio, tiene como misión premiar trayectorias científicas de excelencia; prueba de ello son sus fallos previos, que han reconocido a investigadores como Avelino Corma (2005) -quien figura en el presente año entre los premiados con el Príncipe de Asturias de Investigación- o Luis Liz Marzán (2014), investigador gallego afincado en el pais vasco, considerado como uno de los líderes mundiales en el campo de la nanotecnología.
Sobre Mascareñas
J. L. Mascareñas desarrolló sus estudios de doctorado en la USC bajo la dirección de los profesores Luis Castedo y Antonio Mouriño, defendiendo su tesis doctoral en 1988. Posteriormente realizó estancias postdoctorales en la Universidad de Stanford (1989 y 1990) como becario postdoctoral del Ministerio de Educación y Ciencia, y en la Universidad de Harvard (1992 y 1995), obteniendo en el año 2004 la plaza de Catedrático de Universidad en una convocatoria nacional de habilitación. Ha sido profesor invitado en la Universidad de Cambridge (UK, 2009) y en el MIT (USA, 2013), es Presidente fundador del Grupo Especializado de Química Biológica de la RSEQ (2012) y desde febrero de 2014, Director Científico del CiQUS (Centro Singular de Investigación en Química Biológica y Materiales Moleculares).
El Profesor Mascareñas ha publicado alrededor de 150 artículos científicos (muchos de ellos en las revistas más importantes del ámbito de la química), 11 capítulos de libro y 15 patentes. Hasta la fecha ha dirigido 25 tesis doctorales, impartiendo asimismo cerca de 100 conferencias como invitado en algunas de las instituciones y simposios internacionales de más alto nivel. En el año 2009 fue reconocido con el Premio de Química Orgánica de la RSEQ, y recientemente ha conseguido la prestigiosa Advanced Grant que concede el Consejo Europeo de Investigación (European Research Council - ERC), la única que existe en estos momentos en Galicia; en 2013, la Universidad de Santiago le concedió su Insignia de Oro.
Su programa de investigación incluye distintas lineas de trabajo, dirigiendo buena parte de los esfuerzos de su grupo al descubrimiento y desarrollo de catalizadores que permitan realizar transformaciones químicas más sostenibles; además, Mascareñas ha sido uno de los pioneros en el establecimiento de la Química Biológica en España, una rama de la ciencia basada en utilizar herramientas moleculares para modular o investigar procesos biológicos. En concreto, en su grupo tratan de diseñar sistemas moleculares que permitan controlar procesos de expresión genética y enzimas artificiales, capaces de realizar reacciones químicas en células vivas.
Creando escuela
El complemento a su aportación científica se manifiesta en una labor de formación avalada por los éxitos de sus doctorandos y postdoctorandos, cuyo éxito ilustra el hecho de que cinco miembros de su equipo han obtenido contratos Ramón y Cajal, cuatro han recibido Premios Lilly para estudiantes de doctorado, y tres de ellos han sido reconocidos con los premios a jóvenes investigadores que otorga la RSEQ, entre los cuales se encuentra Moisés Gulías, recientemente galardonado en la convocatoria 2015.