La USC se adhiere al protocolo de excelencia en RRHH de investigación diseñado por la UE

19/09/2016

En la actualidad trabaja en la obtención del sello de calidad HR, de excelencia en recursos humanos de investigación, que únicamente ostentan cuatro universidades españolas.


 

La USC acaba de adherirse a la iniciativa HRS4R (Human Resources for Research), una propuesta de la Comisión Europea para impulsar en las instituciones de investigación la aplicación de la Carta Europea del Investigador y del Código de Conducta para la Contratación de Investigadores. Estos documentos fijan criterios y recomendaciones de carácter voluntario para la gestión de los recursos humanos en el ámbito científico fijando los papeles, responsabilidades y derechos de los investigadores y proveedores de fondos.

Tras esta adhesión, la Universidad de Santiago trabaja ahora en la obtención del sello de calidad HR Excellence in Research (Excelencia en Recursos Humanos de Investigación) con que la Comisión Europea identifica las instituciones que cuentan con planes de actuación específicos en este campo. El objetivo de estes planes es desarrollar estrategias dirigidas a la generación de un entorno estimulante y favorable en la actividad cotidiana de los investigadores, con especial atención a cuestiones como los procesos de contratación, los derechos laborales o las posibilidades de conciliación de la vida profesional y personal, entre otros.

En las instituciones dotadas del sello HR, el personal investigador trabajará en una organización que reconozca y fortalezca sus derechos como profesional, que valore su experiencia en otras instituciones nacionales e internacionales y que facilite la conciliación de su vida personal y laboral, entre otras consideraciones. En España una veintena de Universidades y un centenar de instituciones de investigación ya han formalizado esta adhesión a la iniciativa HRS4R, aunque únicamente cuatro universidades y 44 organizaciones investigadoras han conseguido el logo HR. Para lograrlo, la USC está realizando un análisis interno en el que la implicación de toda la comunidad investigadora resulta fundamental.