Por primera vez en sus seis ediciones, un investigador español en activo dentro de su país participará en la Falling Walls Conference, un encuentro internacional que comienza mañana en Berlín para conmemorar la caída del Muro, con el objetivo de discutir y compartir las ideas que favorecerán el avance social, económico y humano a través de la ciencia.
Manuel Gómez, investigador predoctoral del CiQUS en el grupo del profesor Massimo Lazzari, se convertirá mañana en el primer miembro de una universidad o centro de investigación nacional que participa en esta conferencia, en la que hablará del proceso de nanofabricación con polímeros y su trabajo con sustratos SERS, publicado recientemente en la portada de la prestigiosa revista científica Materials Today.
La primera edición de la Falling Walls Conference se organizó en 2009 con el objetivo de conmemorar la caída del Muro de Berlín, y desde entonces reúne cada año a premios Nobel, representantes de instituciones académicas y de investigación, y responsables directos implicados en las políticas científicas, tratando de dar respuesta a los grandes retos actuales y futuros.
Personalidades como Angela Merkel (Canciller y ministra alemana de Educación e Investigación), el presidente de la Fundación Nobel, los editores de las revistas Science y Nature, el presidente del European Research Council (ERC) o el científico Stefan Hell (Premio Nobel de Química 2014), son sólo algunos ejemplos de los participantes que se darán cita en la capital alemana este fin de semana, entre decenas de investigadores de distintas disciplinas que abarcarán desde la ingeniería y las ciencias experimentales a la economía y las ciencias humanas.
Durante la conferencia tendrán lugar, entre otros, un foro para start-ups de base científico-tecnológica, una mesa redonda de estrategias en ciencia, y un evento para estudiantes y jóvenes investigadores, el Falling Walls Lab, puesto en marcha en 2011, y en el que 100 propuestas de todo el mundo son escogidas por su relevancia y capacidad de cambio, para ser discutidas frente a un panel de jueces que seleccionará las tres mejores. Será en este contexto donde Manuel Gómez explique los resultados de su investigación, un escenario repleto de mentes brillantes, en el que se podrán compartir ideas, proyectos de investigación o iniciativas rompedoras, con el propósito de apoyar el diálogo y la cooperación internacional, y desarrollar formas de comunicación en el campo científico que permitan solucionar los problemas de las sociedades actual y futura.