Rebeca García Fandiño

Tel.: 
+34 8818 15760
Email: 
rebeca.garcia.fandino [at] usc.es
Grupo de investigación: 
Profesora Titular

Rebeca García Fandiño se doctoró en química por la Universidades de Santiago de Compostela (USC) en 2006, bajo la supervisión de los Profesores Juan R. Granja y Luis Castedo, trabajando en el campo de la síntesis organometálica y el estudio de mecanismos de reacción a través de métodos computacionales. En 2005 realizó una estancia predoctoral con el Prof. Gernot Frenkin, en la Philipps-Universität Marburg (Alemania), profundizando en el estudio computacional de reacciones organometálicas. En 2006 inició sus estudios postdoctorales en el Parc Cientific de Barcelona (IRBB-Universidad de Barcelona), con el Prof. Modesto Orozco. Allí trabajó en el estudio de sistemas biológicos (proteínas y membranas lipídicas) utilizando simulaciones computacionales de dinámica molecular. En 2009 se trasladó a la Universidad de Oxford (UK) para continuar sus estudios posdoctorales con el Prof. Mark S. P. Sansom, en el campo de la simulación computacional de canales biomiméticos de membrana.  

En 2010 regresó a España con un contrato "Juan de la Cierva" para trabajar en el CIQUS asociada al Prof. Juan Granja, obteniendo posteriormente varios proyectos como investigadora principal (Emerxentes-Xunta de Galicia y Jóvenes Investigadores –Ministerio de Ciencia e Innovación). En 2017 se trasladó a la Universidad de Oporto (Portugal), como investigadora principal FCT-Starting Grant para trabajar en el campo de los péptidos antimicrobianos interactuando con modelos de membrana, colaborando con la Prof. Margarida Bastos en la validación experimental de las simulaciones computacionales. 

En 2018 se reincorporó a la Universidad de Santiago de Compostela con un contrato "Ramón y Cajal" asociado al Departamento de Química Orgánica y al CIQUS en la Universidad de Santiago de Compostela. Su investigación está dirigida al estudio de sistemas moleculares que actúan a nivel de la membrana celular y a cómo afecta la composición lipídica a dichas interacciones, utilizando principalmente herramientas computacionales. En este sentido, su grupo está especialmente interesado ​​en entender la relación que existe entre las alteraciones lipídicas a nivel de la membrana celular con el cáncer y las enfermedades infecciosas. El objetivo es utilizar este conocimiento en el diseño de nuevas moléculas antimicrobianas y anticancerígenas que tengan como diana la membrana celular, bien destruyéndola o bien restituyendo su composición original (no patógena). 

Rebeca García Fandiño es también la promotora principal de MD.USE Innovations SL, spin-off de la Universidad de Santiago de Compostela en 2015.  MD.USE ofrece servicios de simulación computacional y desarrollo de software de simulación y visualización molecular, utilizando herramientas de última generación, como la Realidad Virtual y la Realidad Aumentada. Actualmente MD.USE colabora con varias empresas farmacéuticas que trabajan en el campo de los excipientes y en la lucha contra el envejecimiento.