Nova Unidade Asociada entre o CiQUS e a Misión Biológica de Galicia (MBG-CSIC)

28/09/2022
  • A través dunha Unidade Asociada do CSIC, o CiQUS colaborará coa MBG neste proxecto que busca evitar efectos medioambientais asociados á maioría dos tratamentos agroquímicos do mercado.

 

Foto de Oleksandr Pidvalnyi en Pexels

 


La creación de una Unidad Asociada entre el Centro Singular de Investigación en Química Biolóxica e Materiais Moleculares (CiQUS) de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) y la Misión Biológica de Galicia (MBG-CSIC) permitirá reforzar la colaboración entre ambos centros. Si bien ya existía una colaboración previa entre ellos, esta nueva fórmula permite al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) articular un compromiso más estable y duradero con otras instituciones en áreas comunes a la de sus institutos.

La unidad “Biocontrol de cultivos” tendrá una vigencia de tres años, y se dedicará a estudiar los efectos beneficiosos y sostenibles de agentes de biocontrol y sus metabolitos secundarios en distintos tipos de cultivos, como la judía común, cuestión que está todavía poco explorada, tanto desde el punto de vista de los distintos tipos de metabolitos como del tipo de planta que se cultiva en nuestros agrosistemas. Por parte del CiQUS, participarán en esta nueva unidad los investigadores José Luis Mascareñas, Fernando López y Beatriz Orosa. La Unidad Asociada buscará identificar los metabolitos más beneficiosos y su función. También se diseñarán y sintetizarán en el laboratorio (CiQUS) análogos de síntesis química más sencillos que puedan ejercer el mismo comportamiento sobre los cultivos (MBG-CSIC).

El fin último pasa por aumentar la protección de las leguminosas contra las enfermedades, favorecer su crecimiento y mejorar las propiedades de sus frutos y semillas, así como reducir el impacto de la producción agrícola en el medio ambiente mediante la limitación del uso de agroquímicos, contribuyendo a mitigar el cambio climático. También persigue identificar efectores de los patógenos y entender su actividad en el bloqueo de la ruta de señalización de defensa de la planta ante enfermedades. Todo ello permitirá evitar los efectos mediambientales asociados a la mayoría de los tratamientos agroquímicos disponibles en el mercado.

In the media