ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 3 Expository Class: 9 Interactive Classroom: 12 Total: 24
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master’s Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: History of Art
Areas: History of Art
Center Faculty of Geography and History
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
Familiarizar al alumno con las características de la civilización helénica, su peculiar visión del mundo y sus logros artísticos, haciendo especial hincapié en la necesidad de conocer el pensamiento griego, el mito y la religión de la "polis"griega para comprender la producción artística
A) La asignatura consiste en una exposición de las principales manifestaciones artísticas y culturales de la Grecia antigua, partiendo del mundo prehelénico y prestando especial atención a los períodos arcaico y clásico, tratando de ofrecer una visión de conjunto mediante el estudio de la arquitectura , la escultura y el valioso testimonio de la pintura vascular. A este respecto una parte importante del desarrollo temático se centra en el estudio de los mecanismos de la figuración, en especial en el estudio de la preocupación por la figura humana, y la narración visual del mito. La exposición teórica se complementa con una serie de lecturas para discusión sobre aspectos del arte y la experiencia estética en la Grecia arcaica y clásica.
B) Programa:
0. Introducción al arte de la Antigüedad clásica: fuentes, enfoques y métodos.
1. El arte griego: tiempos, espacios y contextos
2. El arte de Grecia y el arte de los primeros griegos.
3. El arte griego arcaico.
4. El arte del momento clásico I.
5. El arte del momento clásico II.
6. Construcciones e imágenes del helenismo.
C) Contenidos interactivos:
Las clases interactivas consistirán en una serie de seminarios sobre diversos aspectos del arte griego, para los que será necesario hacer lecturas previas y participar de manera activa, desarrollando tareas de identificación de objetos e imágenes.
Los contenidos de los seminarios serán los siguientes:
- Conceptos y nombres: sobre la terminología del arte antiguo
- Introducción a la cerámica griega I: cronología y técnicas
- Introducción a la cerámica griega II: formas y funciones
- Lectura de la imagen griega: el mito y la imagen
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y DE REFERENCIA:
BLANCO FREIJEIRO, A., Arte griego. CSIC. Madrid, 2011 (ed. revisada por Pilar León; ed. original 1956)
ELVIRA BARBA, M.A., Manual de arte griego. Obras y artistas de la Antigua Grecia, Madrid, 2013.
RAMÍREZ, J.J. (dir), Historia del arte. Arte antiguo. Alianza Editorial. Madrid, 1989
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
BERARD, C., BRON C., DURAND, J. L., FRONTISI-DUCROIX, F., LISSARRAGUE F., SCHNAPP A. Y VERNANT, J. P., A City Of Images, Princeton, Princeton University Press, 1961.
BOARDMAN, J., Athenian Black Figure Vases. Londres 1974.
BOARDMAN, J., Athenian Red Figure Vases: The Classical Period. Londres 1989.
BOARDMAN, J., El arte griego, Barcelona, 1991.
BOARDMAN, J., Escultura Griega. El período Clásico. Barcelona, Destino, 1999
CARPENTER, T., Arte y Mito en la Grecia antigua, Destino, Madrid, 2001
ELVIRA BARBA, M. A., Arte clásico, Historia 16, Madrid, 1996.
ELVIRA, M.A., El arte griego (III). Historia 16. Madrid, 1990
HURWIT, J., The Art and Culture of Early Greece, 1100-480. BC., Ítaca y Londres,1987.
LEÓN ALONSO, P., El arte griego (II). Historia 16. Madrid, 1990.
OLMOS ROMERA, R., El Arte griego en España, Madrid, Historia 16, 1992
ONIANS, J., Arte y pensamiento en la época helenística, Alianza, Madrid, 1996.
OSBORNE, R Archaic and Classical Greek Art, Oxford, 1998.
POLLITT, J.J., Arte y experiencia en la Grecia clásica, Bilbao, 1984RASMUSSEN T. y SPIVEY, N. (Eds.) Looking at Greek Vases. Cambridge, Cambridge University Press 1991.
RHODES R.F. Architecture and meaning on the Athenian Acropolis. Cambridge, 1995.
SPIVEY, N. Understanding Greek Sculpture: Ancient Meanings, Modern Readings. Londres, Thames and Hudson 1996
STEWART, A. Greek Sculpture: An exploration. New Haven And London, Yale University Press 1990.
El alumno adquirirá competencia en el reconocimiento de las carácteristicas específicas de la producción artística del mundo griego antiguo, pudiendo relaciónar los acontecimientos históricos, sociales y literarios con el fenómeno del arte que en la Grecia antigua tiene unos rasgos especiales definitorios y básicos para comprender el desarrollo posterior de gran parte de la producción artística de occidente.
1) El desarrollo metodológico de la asignatura se basa en la exposición de los contenidos en clase en forma de clases teóricas que contemplan la producción artística del mundo griego desde el tercer milenio antes de Cristo hasta época helenística.
2) Estas clases teóricas se complementan con clases de seminario y actividades academicamente dirigidas, en los que se tratan temas específicos de la historia del arte griego que se consideran problemas de investigación. Para estas actividades los alumnos deberán realizar lecturas y trabajos escritos para mostrar sus intereses y su capacidad de plantear enfoques de los distintos problemas. Las clases prácticas pretenden que los alumnos se enfrenten personalmente al conocimiento e investigación sobre la producción artística helénica.
3) Como complemento de docencia, los alumnos deberán elaborar un trabajo no presencial de aplicación de la lectura de la imagen mitológica desde el punto de vista iconográfico y con el auxilio de las fuentes literarias griegas.De manera concreta, el trabajo consistirá en analizar y argumentar la representación de una historia mitológica en un vaso pintado griego.
El trabajo tendrá una extensión mínima de 3000 y máxima de 5000 palabras, y deberá llevar una portada con el título, la asignatura y el nombre del alumno y la fecha; debe incluir referencias a las fuentes literarias, notas a pie de página, bibliografía y un anexo de seis (6) imágenes como mínimo y diez (10) como máximo.
El trabajo se enviará al profesor por vía telemática. La fecha final de entrega para la primera oportunidad es el 15 de mayo de 2021, y para la segunda oportunidad el 15 de junio de 2021.
1) Asistencia a las clases teóricas
2) Participación en los seminarios.
3) Realización del trabajo
La asistencia a las clases teóricas y seminarios es OBLIGATORIA y será controlada.
La realización del trabajo tiene asimismo carácter OBLIGATORIO y es condición "sine qua non" para ser evaluado.
El sistema de evaluación se regirá de acuerdo a los siguientes porcentajes:
-Asistencia: 10%
-Participación y realización de las tareas interactivas de los seminarios: 40%
-Trabajo no presencial: 50%
El alumno deberá dedicar de cuatro a seis horas semanales al estudio personal de la materia y a los ejercicios prácticos y el trabajo encomendado.
La asistencia a las clases teóricas y seminarios es OBLIGATORIA así como la realización de las prácticas.
Una recomendación importante es la lectura reflexiva de los textos propuestos para discusión y comentario en los seminarios.
Es recomendable la capacidad de leer en algunas lenguas modernas extranjeras, muy especialmente en inglés, italiano y francés.
Se recomienda una asimilación paulatina de los contenidos, dedicándole tiempo a la lectura y al análisis de los textos y de las imágenes objeto de estudio.
PLAN DE CONTINGENCIA de acuerdo con las “Directrices para el desarrollo de una docencia presencial segura. Curso 2020-2021” de la USC:
A. Escenario 2: distanciamiento:
1. Metodología de la enseñanza:
La docencia expositiva será impartida mayoritariamente de forma virtual mediante las herramientas tecnológicas puestas a disposición por la USC, principalmente: campus virtual, correo electrónico, MS Teams. Los profesores proporcionarán a los estudiantes los diferentes materiales y recursos necesarios para el seguimiento de los contenidos teóricos o les indicarán la manera de poder acceder a ellos.
Las actividades prácticas se desarrollarán mayoritariamente en las clases presenciales de acuerdo con el explicado más arriba en el punto 2 del apartado “Metodología”.
Las tutorías se realizarán prioritariamente por vía telemática.
2. Sistema de evaluación en las dos oportunidades:
Se mantendrá el sistema de evaluación continua en las dos oportunidades atendiendo a los siguientes elementos:
- La asistencia y participación activa en las clases presenciales y el seguimiento continuado y pertinente de las actividades virtuales representará el 40% de la calificación.
- El 60% restante de la calificación final corresponderá a la realización del trabajo explicado más arriba en el punto 3 del apartado “Metodología”.
Los estudiantes con dispensa oficial de asistencia serán evaluados exclusivamente mediante este trabajo final, al que corresponderá el 100% de la calificación.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la “Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones” de la USC.
B. Escenario 3: cierre de las instalaciones:
1. Metodología de la enseñanza:
Tanto la docencia expositiva como la docencia práctica interactiva serán desarrolladas de forma virtual mediante las herramientas tecnológicas puestas a disposición por la USC, principalmente: campus virtual, correo electrónico, MS Teams. Los profesores proporcionarán a los estudiantes los diferentes materiales y recursos necesarios para el seguimiento de los contenidos teóricos y prácticos o les indicarán la manera de poder acceder a ellos.
Las tutorías se realizarán por vía telemática.
2. Sistema de evaluación:
En las dos oportunidades se mantendrá el sistema de evaluación continua basado en los siguientes elementos:
- El 40% de la calificación final se otorgará por la continuidad en el seguimiento de las diferentes actividades y por la calidad de los resultados de esas actividades que sean objeto de entrega por parte de los alumnos de forma individual o colaborativa.
- El 60% restante de la calificación corresponderá a la realización del trabajo individual explicado más arriba en el punto 3 del apartado “Metodología”. Los resultados de los trabajos serán comentados entre los profesores y cada estudiante mediante una entrevista a través de MS Teams de una duración no superior a 15 minutos.
Los estudiantes con dispensa oficial de asistencia serán evaluados exclusivamente mediante el trabajo indicado en el párrafo anterior, al que corresponderá el 100% de la calificación.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la “Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones” de la USC.
Maria De Fatima Diez Platas
- Department
- History of Art
- Area
- History of Art
- Phone
- 881812546
- fatima.diez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Wednesday | |||
---|---|---|---|
09:00-10:30 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 15 |
06.08.2021 11:30-14:00 | Grupo /CLE_01 | Ancient History Seminar |
07.09.2021 11:30-14:00 | Grupo /CLE_01 | Ancient History Seminar |