Los objetivos del curso son dar a conocer obras de no ficción para familiarizarse con las potencialidades didácticas que ofrecen en la enseñanza de diferentes disciplinas en la educación infantil, primaria y secundaria; presentar estrategias didácticas que partan de los libros ilustrados de no ficción en las diferentes disciplinas y niveles educativos; diseñar propuestas didácticas que empleen estos libros como recursos; y ahondar en la importancia de la lectura como estrategias para crear ciudadanos y ciudadanas críticos.
Dirección: Montse Pena Presas y Paloma Blanco Anaya
Secretaría: Isabel Fernández López
Lugar de celebración: Facultad de Ciencias de la Educación, Campus Norte, Aula 52
Este curso cuenta está co-financiado por el Grupo de Investigación RODA (GI-1667)
PROGRAMA
Día 3 de julio
9:00 a 9:30. Entrega de la documentación e inauguración del curso
9:30 a 10:45 Conferencia-Taller ‘Libros ilustrados de no ficción, una oportunidad para innovar en el aula’. Montse Pena Presas e Isabel Fernández López (USC)
10:45 a 11:30 Conferencia ‘Mediar los libros de no ficción?’ Asunción Carballo Rodríguez (IES Valadares)
11:30 a 12:00 Pausa café
12:00 a 14:00 Taller ‘El libro informativo como fuente para trabajar la Historia en el aula’, Alfonso Iglesias Amorín (USC)
14.00-15.30 Comida
15:30 a 17:30 Taller ‘¿Cómo construir un hermano mayor?’. Paloma Blanco Anaya y María Villar López (USC)
17.30 a 18.00 Pausa café
18.00 a 20.00 Taller ‘Narrativa visual a partir del entorno y de los libros de no ficción’. Cristina Trigo Martínez (USC)
Día 4 de julio
9.30 a 11:30 Obradoiro ‘Una mirada hacia la Educación Física desde los libros informativos’. Pablo García Marín y Joaquín Lago Ballesteros (USC)
11.30 a 12.00 Pausa café
12.00 a 14.00 Taller ‘Buscando os afectos cara as matemáticas nos libros informativos’. Pablo González Sequeiros (USC)
14.00 a 15.30 Comida
15.30 a 17.30 ‘Panorámica general del proceso de enseñanza-aprendizaje del CEIP OUTES y uso del libro de no ficción. ¿Cuándo y cómo?’ Maiuca Cortón y Alicia Nimo (CEIP Outes)
17.30 a 18.00 Pausa café
18.00 a 19.00 Cierre y conclusiones del curso. Paloma Blanco Anaya, Isabel Fernández López y Montse Pena Presas