El objetivo del curso es explorar de manera integral la realidad de las mujeres migrantes que participan en el sistema de trabajo en España, centrándose en los aspectos relacionados con la inclusión y las dinámicas laborales (además de una actualización del convenio 189 OIT para las empleadas del hogar. A través de un enfoque interdisciplinario, se abordarán temas como la migración, el género, el trabajo doméstico, los cuidados y las estructuras sociales que impactan en la experiencia laboral de estas mujeres.
Dirección: Cristina Botana Iglesias
Secretaría: Zinthia Álvarez Palomino
Lugar de celebración: Salón de Graos. Facultade de Socioloxía. Universidade da Coruña
PROGRAMA
Martes día 03
10:00 a 10:30
Inauguración del curso
Bienvenida por parte de la directora Cristina Botana y la secretaria Zinthia Alvarez
Bienvenida a las participantes y explicación general del programa del curso
10:30 - 12:30
Relatora: Zinthia Álvarez
Introducción en las dinámicas de la Migración Femenina
Antecedentes sobre la migración en Galicia.
Contexto sobre la migración femenina actual en Galicia.
Analizar los múltiples factores que impulsan la migración de mujeres a Galicia.
12:30 - 14:00
Relatora: Yosehanna Ledesma
¿Cómo los factores que impulsan la migración de las mujeres afectan su inserción en el mercado laboral español?
14:00 a 16:00 Pausa para comer
16:00 a 19:00
Relatora: Zinthia Álvarez
Análisis específico de las experiencias y circunstancias de la migración femenina en España desde una perspectiva personal y feminista.
Miércoles día 04
10:00 a 10:30 Bienvenida y presentación de la jornada
10:30 a 12:30
Relatoras: Zinthia Álvarez, Cristina Botana, Carlos Diz, Yosehanna Ledesma
Mesa redonda: Contextualización de las dinámicas de Género en el Trabajo
12:30 a 14:00
Relatora: Asociación Servicio Doméstico Activo (SEDOAC)
Análisis de las estructuras de género presentes en el ámbito laboral español/gallego y cómo estas afectan a las mujeres migrantes, tanto en términos de oportunidades como de desigualdades.
14:00 a 16:00 Pausa para comer
16:00 a 19:00
Relatora: Zinthia Álvarez
Migración, vejez y trabajo Doméstico y de los Cuidados
Acercamiento del papel desempeñado por las mujeres migrantes en el trabajo doméstico y de cuidados, destacando la carga adicional que a menudo llevan y su impacto en la inclusión laboral.
Jueves día 05
10:00 a 10:30 Bienvenida y presentación de la jornada
10:30 a 12:30 Taller Sector de los cuidados: situación actual, retos y propuestas
Facilitadoras: Zinthia Alvarez, Yosehanna Ledesma, Asociación Movilidad Humana
12:30 a 14:00
Relatora: Asociación Movilidad Humana
Inclusión Perversa y Precariedad Laboral: Análisis crítico de las prácticas y políticas que pueden perpetuar la exclusión o la precariedad laboral de las mujeres migrantes, a pesar de su participación activa en el trabajo español.
14:00 a 16:00 Pausa para comer
16:00 a 19:00
Relatora: Yosehanna Ledesma
Políticas Gubernamentales: Evaluación de las políticas gubernamentales y empresariales que afectan a las mujeres migrantes, incluyendo la Ley de Extranjería, leyes laborales, programas de integración y medidas de igualdad de género.
Viernes día 06
10:00 a 10:30 Bienvenida y presentación de la jornada
10:30 a 12:30
Relatora: Asociación Movilidad Humana
Construcción de mecanismos de resistencia ante el Estado: Exploración de las diferentes acciones y organizaciones creadas por las mujeres migrantes para enfrentarse a un sistema laboral perverso, mercantilista y excluyente.
12:30 a 14:00 Mesa de debate y reflexión sobre el curso
Relatoras: Asociación Movilidad Humana, Yosehanna Ledesma, Cristina Botana, Zinthia Álvarez, Carlos Diz
14:00 a 15:00 Clausura