Los objetivos generales de este curso de verano son dar a conocer enfoques alternativos para transmitir conocimientos básicos sobre incendios forestales, intercambiar estrategias pedagógicas y enfoques anovadores para mejorar la educación del personal profesional y en formación, introducir metodologías educativas innovadoras para proyectos ambientales como el Aprendizaje-Servicio, y favorecer la transferencia de conocimientos sobre incendios forestales a la sociedad.
Dirección: Otilia Reyes Ferreira, Pablo Souza Alonso
Secretaría: Beatriz Omil Ignacio, Agustín Merino García
Lugar de celebración: El curso se celebrará entre la Facultad de Biología (Santiago de Compostela) y el ayuntamiento de Chantada o Taboada (posibilidad de cambio en función de la situación de incendios en el verano 2023).
1 crédito ECTS
Este curso cuenta con el apoyo de la Consellería de Medio Rural de la Xunta de Galicia
Este curso cuenta con el co-financiamento de ABANCA
Este curso cuenta con el co-financiamento de los proyectos Plantando Cara al Fuego y Facing Fire
PROGRAMA
Día 12 de Julio (Miércoles)
9:00 a 9:30 Inauguración del curso.
Bienvenida y presentación a cargo de diferentes autoridades y representantes de: Xunta de Galicia, Universidade de Santiago de Compostela, Plantando Cara al Fuego y del proyecto Internacional Facing Fire, representantes de estudiantes.
9:30 a 10:00 Charla plenaria
Laura Bertha Reyes Sánchez - Presidenta de la International Union of Soil Sciences (IUSS)
10:00 a 11:00 Flash presentations (sesión I)
Presentaciones breves de proyectos e iniciativas educativas sobre incendios y de los proyectos ApS/ S-L llevados a cabo en el marco de los proyectos Facing Fire y Plantando cara al Fuego (I).
Participación abierta a diferentes perfiles (profesores secundaria, universidad, comunidades, asociaciones, ONGs, etc.).
11:00 - 11:15 Descanso
11:15 a 13:30 I sesión de workshops (I parte)
Workshop Aprendizaje-Servicio - Innovación educativa en temas medioambientales con especial énfasis en incendios forestales. Proyectos de aprendizaje-servicio (ApS) na aula.
Workshop Estrategias educativas - Elaboración de materiales educativos relacionados con los incendios forestales.
Workshop Gamificación - Elaboración de propuestas basadas en juegos para mejorar la presentación de contenidos educativos ambientais.
Workshop herramentas audiovisuales - Cómo elaborar materiales audiovisuales efectivos en el ámbito educativo.
13:30 a 15:00 Pausa para comida
15:00 a 17:30 II sesión de workshops (II parte)
Continuación de los workshops iniciados en la mañana
Día 13 de Julio (Jueves) SALIDA DE CAMPO
08:30. Salida de Santiago en dirección a la zona de trabajo. Los workshops del día anterior van a tener una continuación y aplicación práctica en el campo.
10:00 a 11:00. Ruta interpretativa con contenidos relacionados con la problemática de los incendios forestales, liderada por estudiantes ApS.
11:00 a 13:30. Actividades prácticas relacionadas con los contenidos de los workshops
Demostración práctica de actividades desarrolladas en los diferentes proyectos educativos nacionales e internacionales de Aprendizaje-Servicio y aplicación práctica en el campo de los contenidos del workshop
13:30 a 15:30. Comida en el campo
15:30 a 18:00. Ruta interpretativa por la Ribeira Sacra. Descubrimiento de la biodiversidad y del patrimonio etnográfico y vitivinícola de la comarca.
Campfire session I. Ideas que dinamicen la actividad económica en el medio rural.
Día 14 de Julio (Viernes)
9:00 a 10:50 Flash presentations (sesión II)
Presentaciones breves de proyectos e iniciativas educativas sobre incendios y de los proyectos ApS/ S-L llevados a cabo en el marco de los proyectos Facing Fire y Plantando cara al Fuego (I).
Participación abierta a diferentes perfiles (profesores secundaria, universidad, comunidades, asociaciones, ONGs, etc.).
Presentación del grupo Ibérico de Educación sobre incendios forestales.
10:50-11:10 Descanso
11:10 a 13:30. Mesa redonda interactiva. Las profesiones del futuro.
Esta actividad estará dividida en dos partes. Por un lado, una mesa redonda interactiva dirigida por estudiantes, propietarios, comunidades, administración y empresa donde se debatirá sobre las profesiones del futuro, la carrera profesional en temas de gestión ambiental forestal; habilidades y destrezas requeridas a día de hoy y perspectivas de futuro.
Por otra banda, se organizará una Campfire sesion (campfire sesion II), en la que los participantes, organizados en pequeños grupos de trabajo formados por persoas con diferentes perfiles identificarán necesidades y oportunidades respondiendo a diferentes cuestiones actuales.
13:30 a 15:00 Pausa para comida
15:00 a 16:30. Sesión de reflexión e interacción acerca de los principales resultados del curso y su posible aplicación. Dinámica de participación con encuestas y trabajo activo.
Encuesta final.
16:30 a 17:00 Entrega de diplomas y premios a los mejores proyectos de ApS nacional e internacional.
17:00 Despedida y cierre del curso de verán.