ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician, German
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: English and German Philology
Areas: German Philology
Center Faculty of Philology
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
La materia 'Lengua alemana 2' es una de las materias del plan de estudio dedicadas al aprendizaje de la lengua alemana. Su objetivo principal es que los alumnos alcancen el nivel A2.1. del Marco de Referencia Europeo de las lenguas.
Al final del curso el alumnado tiene que ser capaz de comunicarse – atendiendo a las cuatro destrezas lingüísticas - en situaciones de carácter cotidiano.
Los contenidos, que siguen el libro de texto "MENSCHEN A2.1" de la Editorial Hueber, abarcan las cuatro destrezas lingüísticas: receptivas (lectura, audición y comprensión de textos en lengua extranjera) y activas (producir textos sencillos y hablar en una lengua extranjera).
A continuación se presentan los contenidos de modo individual si bien su interrelación es imprescindible para el buen funcionamiento del curso y para alcanzar los objetivos mencionados.
Los contenidos a adquirir en relación con las competencias son los que siguen:
Competencia receptiva escrita: Comprensión global de textos breves con vocabulario cotidiano. Se trabajará también con textos reales.
Competencia receptiva oral: Comprensión global o detallada de diálogos y escenas de la vida cotidiana. Se trabajará también con material auditivo real.
Competencia productiva oral: En este caso se producirán y ejecutarán diferentes tipos de habla relacionados con actividades de la vida cotidiana, como por ejemplo, expresar una opinión, describir personas y objetos, ir al médico, concertar una cita, etc. Los diálogos se acompañarán de diferentes materiales que presentan las formulaciones propias atendiendo a los actos de habla presentes en los mismos.
Competencia productiva escrita: El desarrollo de esta competencia se centrará sobre todo en el tipo de texto carta en sus diferentes modalidades, como invitación, e-mail, etc. Otros tipos de texto apoyarán la progresión para la adquisición y consolidación de esta competencia.
Entre los aspectos gramaticales adecuados al nivel de la materia se abordarán los siguientes:
- Verbos: Tiempo (Perfekt), Modo (Imperativ), Tipología verbal (verbos modales).
- Adjetivos en acusativo y dativo, Adjetivos sin artículo en nominativo y acusativo.
- Artículos posesivos en dativo, pronombres personales en acusativo.
- Comparativos (viel, gut, gern, wie, als) y superlativos.
- Subordinadas con weil/dass.
Cuestiones básicas de pronunciación alemana y vocabulario básico formarán asimismo parte de los contenidos de esta materia.
a.) Básica:
Franz Specht, Charlotte Habersack, Angela Pude: Menschen A2/1. Kursbuch mit DVD-ROM. Hueber Verlag. ISBN: 978-3-19-721902-8.
Anna Breitsameter, Sabine Glas-Peters, Angela Pude: Menschen A2/1. Arbeitsbuch mit Audio-CD. Hueber Verlag. ISBN: 978-3-19-311902-5.
b.) Complementaria:
HÄUBLEIN, Gernot u.a. (Hgg.): Memo. Wortschatz- und Fertigkeitstraining zum Zertifikat Deutsch als Fremdsprache. Lehr- und Übungsbuch. Berlin/ München 1995 Langenscheidt.
IVANOVA, Vessela/TSCHIRNER, Erwin: Lextra – Spanisch – Grund- und Aufbauwortschatz nach Themen / A1–B1. Übungsbuch Grundwortschatz. Berlin 2008 Cornelsen.
REIMANN, Monika: Grundstufen-Grammatik für Deutsch als Fremdsprache. Gramática esencial del alemán. München 2010 Hueber.
TSCHIRNER, Erwin: Lextra – Spanisch – Grund- und Aufbauwortschatz nach Themen / A1–B2 – Lernwörterbuch Grund- und Aufbauwortschatz. Berlin 2008 Cornelsen.
c.) Diccionarios
LANGENSCHEIDT Handwörterbuch Spanisch. Spanisch-Deutsch/ Deutsch-Spanisch. Wörterbuch mit Grammatik. Berlin/ München 2010 Langenscheidt. ISBN: 3-468-05346-7.
El profesorado aportará al alumnado a lo largo del curso una serie de materiales atendiendo a la evolución del mismo.
- Competencia comunicativa integrada en lengua alemana a un nivel que se corresponda con el nivel A2.1. del Marco de Referencia Europeo.
- Dominio de los aspectos gramaticales y discursivos desde un punto de vista receptivo y productivo, de tal modo que el alumnado sea capaz de comunicarse en situaciones de la vida cotidiana.
Para más detalle véanse las descripciones del Marco de Referencia Europeo de las lengua.
- Se combina un método inductivo y deductivo.
- El libro del curso es 'Menschen A2.1', si bien éste se complementará con materiales seleccionados por el docente.
- Como tipología de ejercicios se contemplan los ejercicios realizados en el aula, sesiones de internet y tareas fuera del aula, entre otros.
- Se ofrece material adicional a través del Campus Virtual.
- En caso de que se decrete alguno de los escenarios de contingencia contemplados por la USC, se aplicará lo indicado en el apartado de 'Observaciones' bajo el epígrafe ‘Plan de contingencia’.
Para superar esta asignatura los estudiantes han de cumplir los siguientes requisitos:
1) Asistencia regular y participación activa en clase (20% de la nota final). Se tratará de una breve prueba semanal. Para obtener esta parte de la nota, los alumnos deberán haber realizado al menos 10 pruebas.
2) Examen final escrito (50%).
3) Examen final oral (30%). Al examen oral solo se podrán presentar aquellos estudiantes que hayan aprobado el examen escrito.
Para aprobar el curso es necesario aprobar cada una de las cuatro destrezas lingüísticas mencionadas en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (Comprensión y expresión orales y escritas).
Los alumnos con dispensa oficial de asistencia a clases serán evaluados en base a los siguientes criterios, tanto en la primera como en la segunda oportunidad:
1) Examen final escrito (60% de la nota final).
2) Examen final oral (40% de la nota final). Al examen oral solo se podrán presentar aquellos estudiantes que hayan aprobado el examen escrito.
También en este caso, para aprobar la materia, los estudiantes deberán superar las cuatro destrezas lingüísticas.
- En la segunda oportunidad se mantienen los mismos criterios de evaluación con los mismos porcentajes.
Los estudiantes deberán repetir aquella(s) parte(s) (2 ó 3) de la evaluación que no hayan superado en la primera oportunidad.
- En caso de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas, será de aplicación lo recogido en el art. 16 de la "Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de cualificacións".
- En caso de que se decrete alguno de los escenarios de contingencia contemplados por la USC, se aplicará lo indicado en el apartado de 'Observaciones' bajo el epígrafe ‘Plan de contingencia’.
- Por cada hora presencial el alumnado debería dedicar dos horas de trabajo autónomo fuera del aula (50 horas presenciales = 100 horas de trabajo autónomo).
- Más allá de la asistencia a clase - que es obligatoria - es recomendable que el alumnado participe de manera activa en las sesiones presenciales.
- El alumnado debería buscar el contacto directo con la lengua alemana bien a través de la lectura, bien a través de los medios de comunicación (prensa, televisión, cine, internet, etc.).
- Requisito para participar en este curso es tener conocimientos de alemán que correspondan al nivel A1.2 del marco de referencia europeo de las lenguas. Los estudiantes tendrían que haber superado la asignatura Lengua Alemana 1.
PLAN DE CONTINGENCIA:
a. Metodología de la enseñanza:
En caso de que las autoridades pertinentes decretasen los escenarios 2 o 3, la metodología se adaptará a las directrices establecidas por la USC y a los parámetros acordados por el centro, de modo que las actividades docentes que non puedan ejecutarse de modo presencial se desarrollarán de modo virtual, recurriendo a las herramientas institucionales puestas a disposición por la USC. Se combinarán actividades de carácter síncrono (principalmente a través de la plataforma TEAMS) con otras de carácter asíncrono (principalmente a través de TEAMS o Moodle), dependiendo del tipo de actividad.
Escenario 2 ("distancia social"): La docencia será tanto presencial como virtual, en función de la forma concreta de semipresencialidad que se establezca en cada momento.
Escenario 3 ("confinamiento"): La docencia será totalmente de carácter virtual, tanto con mecanismos síncronos como asíncronos.
b. Sistema de evaluación del aprendizaje:
- En la modalidad de docencia semipresencial (escenario 2) se mantendrá, siempre que sea posible, el mismo sistema de evaluación que en el escenario 1. En caso de no ser posible, se aplicará el mismo sistema que en el escenario 3, en el que los ejercicios y las pruebas presenciales se sustituirán por tareas y pruebas telemáticas (síncronas o asíncronas, orales o escritas), utilizando las herramientas digitales de la institución.
- En caso de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas, será de aplicación lo recogido en el art. 16 de la "Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de cualificacións".
Emilio Gonzalez Miranda
Coordinador/a- Department
- English and German Philology
- Area
- German Philology
- Phone
- 881811834
- emilio.gonzalez.miranda [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Sebastian Windisch
- Department
- English and German Philology
- Area
- German Philology
- sebastian.windisch [at] usc.es
- Category
- Professor: Reader
Laura Alina Stupperich
- Department
- English and German Philology
- Area
- German Philology
- Category
- Professor: Reader
Monday | |||
---|---|---|---|
13:00-14:00 | Grupo /CLE_01 (A-L) | German | D11 |
14:00-15:00 | Grupo /CLE_02 (M-Z) | German | D11 |
Tuesday | |||
10:00-11:00 | Grupo /CLIL_02 (G-L) | German | C02 |
10:00-11:00 | Grupo /CLIL_03 (M-O) | German | C03 |
11:00-12:00 | Grupo /CLIL_04 (P-Z) | German | C06 |
11:00-12:00 | Grupo /CLIL_01 (A-F) | German | D07 |
Wednesday | |||
11:00-12:00 | Grupo /CLIL_02 (G-L) | German | C05 |
11:00-12:00 | Grupo /CLIL_03 (M-O) | German | C06 |
12:00-13:00 | Grupo /CLIL_01 (A-F) | German | C01 |
12:00-13:00 | Grupo /CLIL_04 (P-Z) | German | C03 |
05.26.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLIL_03 (M-O) | D08 |
05.26.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLIL_02 (G-L) | D08 |
05.26.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLIL_04 (P-Z) | D08 |
05.26.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 (A-L) | D08 |
05.26.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLE_02 (M-Z) | D08 |
05.26.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLIL_01 (A-F) | D08 |
05.26.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 (A-L) | D09 |
05.26.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLE_02 (M-Z) | D09 |
05.26.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLIL_01 (A-F) | D09 |
05.26.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLIL_03 (M-O) | D09 |
05.26.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLIL_02 (G-L) | D09 |
05.26.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLIL_04 (P-Z) | D09 |
05.26.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLIL_03 (M-O) | D10 |
05.26.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLIL_02 (G-L) | D10 |
05.26.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 (A-L) | D10 |
05.26.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLIL_04 (P-Z) | D10 |
05.26.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLE_02 (M-Z) | D10 |
05.26.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLIL_01 (A-F) | D10 |
06.29.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_04 (P-Z) | D10 |
06.29.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 (A-L) | D10 |
06.29.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLE_02 (M-Z) | D10 |
06.29.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_01 (A-F) | D10 |
06.29.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_03 (M-O) | D10 |
06.29.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_02 (G-L) | D10 |