ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 51
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Classical, French and Italian Philology
Areas: French Philology
Center Faculty of Humanities
Call: Second Semester
Teaching: Sin docencia (Extinguida)
Enrolment: No Matriculable
Tras cursar esta materia los/las alumnos/as han de ser capaces de:
1.- Integrar, mediante el uso adecuado de la lengua, la sensibilidad intercultural y multidisciplinar ante manifestaciones y eventos culturales.
2.- Valorar el potencial cultural objeto de gestión y sus repercusiones sociales en el entorno francófono.
3.- Construir, a partir de casos prácticos, discursos -escritos y orales- para la gestión cultural en lengua francesa.
4.- Manejar herramientas, vinculadas a las TIC y otros recursos digitales, para el aprendizaje autónomo y la intervención cultural en lengua francesa.
5.-Alcanzar al final de la formación una competencia básica en francés (nivel A2 del MCERL) para desenvolverse en situaciones específicas, relacionadas con contextos profesionales de gestión cultural.
Los contenidos específicos de la materia tendrán que ver con la difusión de la lengua y la cultura francesas en el mundo a través de:
- las instituciones administrativas y políticas
- las acreditaciones lingüísticas (DELF, DALF, ..)
- los centros educativos (Alianzas francesas, Cavilam...)
- los eventos culturales (el día de la música, ...)
- las artes (cine, libros, pintura, ...)
- los creadores (escritores, artistas, ...)
Estos contenidos ofrecerán el vocabulario y las reglas básicas de la lengua francesa utilizados en los distintos aspectos relacionados con el sector cultural y estarán orientados a la adquisición de competencias comunicativas escritas y orales en francés en contextos de índole cultural, mediante el análisis de casos prácticos que sirvan de modelo a diferentes escenarios de gestión cultural.
- Ministère de L'Europe et des Affaires Étrangères (Francia diplomacia): https://www.diplomatie.gouv.fr/es/politica-exterior/francofonia-y-lengu…
- Ministerio Francés de Asuntos Exteriores y Desarrollo Internacional: Promover la lengua francesa en el mundo (PDF): https://silo.tips/download/promover-la-lengua-francesa-en-el-mundo
- Institut Français/Nuestras acctiones/La difusión y el aprendizaje de la lengua francesa: https://www.if.institutfrancais.com/es/action/apoyar-la-difusion-y-el-a…
- Le vocabulaire de l'Art: https://www.lepointdufle.net/p/art.htm#
- Le vocabulaire du dessin et de la peinture: https://allofle.com/le-vocabulaire-du-dessin-et-de-la-peinture-debutant…
Para el aprendizaje de léxico francés en general y de las reglas básicas de gramática de la lengua francesa, cualquier método o recurso que tengan los/las alumnos/as a mano será valido. Aun así, podemos recomendar:
Gaël Crépieux, Lucie Mensdorff-Pouilly et Caroline Sperand (2017): Vocabulaire essentiel du français. A1-A2. Paris : Didier.
Grégoire, Maïa (2017): Grammaire progressive du français. Intermédiaire A2 B1. Paris : Cle Internacional.
BÁSICAS Y GENERALES:
CG1 - Mostrar flexibilidad y dinamismo y, por tanto, ser capaces de adaptarse a nuevas situaciones, manteniendo una actitud
positiva y proactiva
CG2 - Adquirir la capacidad de análisis y crítica necesaria para aportar soluciones y nuevas ideas, así como para transmitir
información y conocimientos
CG3 - Organizar el trabajo, con iniciativa y capacidad de liderazgo, y teniendo en cuenta las características del proyecto y su
función en una estructura organizativa
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las
competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
CB4 - Que los/las estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no
especializado
CB5 - Que los/las estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores
con un alto grado de autonomía
TRANSVERSALES:
CT4 - Conocer la norma y uso coherente, correcto y adecuado de dos lenguas extranjeras, tanto de forma oral como escrita
CT5 - Conocer y aplicar correctamente las herramientas informáticas y manejar las nuevas tecnologías relacionadas con los campos de conocimiento propios del grado, tanto para finalidades de investigación como de docencia y ejercicio profesional
CT7 - Trabajar en equipo, compartiendo los conocimientos y sabiéndolos comunicar al resto del equipo, a la organización y a la
sociedad
ESPECÍFICAS:
CE1 - Conocer y poner en valor el patrimonio cultural, en sus vertientes material e inmaterial
CE3 - Conocer los principales conceptos relacionados con las actuaciones en materia de patrimonio y cultura, examinándolos desde una perspectiva crítica y con miras a su aplicabilidad en el trabajo cultural
CE4 - Conocer las posibilidades que ofrecen las lenguas para la transmisión de contenidos culturales, tanto en su dimensión oral
como escrita y en los distintos niveles (local, nacional e internacional) de trabajo en el mundo de la cultura
CE16 - Reconocer la diversidad de culturas comunicativas y desarrollar estrategias para facilitar la comunicación entre colectivos
humanos diversos
Las clases serán presenciales y se impartirán de forma teórica y práctica, mediante lecciones magistrales y discusiones y debates.
En ellas se harán análisis y comentarios críticos de documentos y estudios de casos y se planteará la resolución de problemas.
Los/las alumnos/las realizarán trabajos en grupo o individuales que requieran de la búsqueda y selección de información y elaborarán proyectos que presentarán en público.
Se hará uso del aula virtual como herramienta auxiliar para la docencia, así como de recursos digitales y documentos bibliográficos.
1ª oportunidad
Asistencia y participación en el aula: 20%
Actividades de evaluación continua (trabajos, exposiciones, etc.): 40%
Examen final: 40%
La nota final será la suma de cada una de las 3 partes y será positiva siempre y cuando cada parte por separado haya superado la media.
Para el alumnado que tenga autorizada la despensa de asistencia a clase en horario de docencia por parte de la Junta de Facultad, los criterios de evaluación serán:
- un trabajo original sobre un tema del programa: 40%
- el examen final: 60%
La nota final será la suma de cada una de las partes y será positiva siempre y cuando cada parte por separado haya superado la media.
2ª oportunidad:
E/lal alumno/a tendrá que presentarse a las pruebas que haya suspendido en la 1ªoportunidad (evaluación continua o/y examen final). Se mantendrá la nota correspondiente a la asistencia y participación en el aula, así como la de las pruebas superadas en la 1ª oportunidad.
La nota final será la suma de cada una de las partes y será positiva siempre y cuando cada prueba a la que se presente el alumnado haya superado la media.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de cualificaciones.
Docencia expositiva: 24h
Docencia interactiva / seminario: 24h
Tutorización individual del alumnado: 3h
Examen final: máx. 4h
Trabajo personal del alumnado y otras actividades: 95h
Seguimiento de las clases y trabajo personal del/de la estudiante.
Las clases se impartirán siempre que se pueda en francés.
Maria Isabel Gonzalez Rey
Coordinador/a- Department
- Classical, French and Italian Philology
- Area
- French Philology
- Category
- Professor: University Professor
Tuesday | |||
---|---|---|---|
17:00-18:30 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 16 |
Thursday | |||
16:00-17:30 | Grupo /CLIS_01 | Spanish | Classroom 16 |
05.24.2023 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 14 |
07.04.2023 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 14 |