ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician, Italian
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Classical, French and Italian Philology
Areas: Italian Philology
Center Faculty of Philology
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
El objetivo principal de esta asignatura es ofrecer a los estudiantes una visión global de los géneros teatrales, especialmente de aquellos con un mayor desarrollo en el sistema literario italiano, desde la Edad Media hasta el siglo XX. Los estudiantes también recibirán la formación teórica y práctica necesaria para afrontar el análisis de textos teatrales.
1. Teatro y dramaturgia.
1.1. El texto.
1.1.1. Texto y paratexto.
1.1.2. Acto, escena, cuadro.
1.1.3. Personajes (análisis psicológico y actancial).
1.1.4. Espacio y tiempo.
1.2. El espectáculo.
1.2.1. Los recintos. El teatro a la italiana.
1.2.2. El espacio del escenario.
1.2.3. Decorados y máquinas.
2. Los orígenes: el teatro en Grecia y Roma. Las poéticas.
3. Los géneros teatrales en Italia.
3.1. Los protogéneros medievales y humanistas: la “lauda” y la “sacra rappresentazione”.
3.2. La “commedia dell’arte”.
3.2.1. Límites cronológicos.
3.2.2. Actores, personajes y máscaras.
3.2.3. “Canovaccio”, “generico”, “tirata” y “lazzo”.
3.2.4. La fijación de los textos y la conceptualización: Flaminio Scala y Andrea Perrucci.
3.3. La comedia regular y el drama burgués.
3.3.1. La comedia en el Renacimiento: Ariosto, Machiavelli, Aretino, Ruzzante.
3.3.2. Goldoni y la reforma de la comedia en el siglo XVIII.
3.3.3. Alternativas a la reforma goldoniana: Carlo Gozzi.
3.3.4. El drama burgués del siglo XVIII al XIX.
3.4. La fábula pastoral.
3.4.1. El nacimiento del género. La “Aminta” de Tasso.
3.4.2. Del Manierismo al Barroco: Guarini y “Il pastor fido”.
3.5. La tragedia.
3.5.1. La tragedia en los ss. XVI y XVII: Trissino, Giraldi Cinzio, Della Valle.
3.5.2. La tragedia en los ss. XVIII y XIX: Alfieri y Manzoni.
3.6. El “melodramma”.
3.6.1. El nacimiento de un género.
3.6.2. El “melodramma” en los ss. XVII y XVIII.
3.6.3. El “melodramma” del s. XIX y la decadencia del género.
3.7. Formas y autores entre los ss. XIX y XX.
3.7.1. El drama “verista”: Verga.
3.7.2. Pirandello y el ‘desdoblamiento’.
3.7.3. De Filippo.
Bibliografía básica
1. Lecturas obligatorias.
Goldoni, Carlo, Il teatro comico, en Id., Il teatro comico. Memorie italiane, a cura di Guido Davico Bonino, Milano, Mondadori, 1983.
Le metamorfosi di Pulcinella, en Luigi Fasani (a cura di), Teatro del Seicento, Milano-Napoli, Ricciardi, 1956.
2. Textos para as exposicións en clase ou para a realización de resumos.
Schino, Mirella, Profilo del teatro italiano, Roma, Carocci, 1998.
Vescovo, Piermario (a cura di), Goldoni e il teatro comico del Settecento, Roma, Carocci, 2019.
3. Manuais e enciclopedias.
Apollonio, Mario, Storia del teatro italiano, Firenze, Sansoni, 19814 (1938-1950), 4 vols.
Brioschi, Franco - Di Girolamo, Costanzo (a cura di), Manuale di letteratura italiana. Storia per generi e problemi, Torino, Bollati Boringhieri, 1995, 4 vols.
D’Amico, Silvio (dir.), Enciclopedia dello spettacolo, Roma, Unedi, 1975-1978, 12 vols.
Ferroni, Giulio, Storia della letteratura italiana, Milano, Einaudi, 1992, 4 vols.
García Barrientos, José Luis, Cómo se comenta una obra de teatro, Madrid, Síntesis, 2003.
Lari, Loretta, Dramma, Bari, B. A. Graphis, 2000.
Malato, Enrico (dir.), Storia della letteratura italiana, Roma, Salerno Editrice, 1995-2005, 14 vols.
Molinari, Cesare - Ottolenghi, Valeria, Leggere il teatro: un manuale per l’analisi del fatto teatrale, Firenze, Vallecchi, 1985.
Puppa, Paolo (a cura di), Lingua e lingue nel teatro italiano, Roma, Bulzoni, 2007.
Ryngaert, Jean-Pierre, L’analisi del testo teatrale (trad. it. di Letizia Volpini), Roma, Audino, 2006.
Spang, Kurt, Teoría del drama. Lectura y análisis de la obra teatral, Pamplona, Eunsa, 1991.
Trifone, Pietro, L’italiano a teatro: dalla commedia rinascimentale a Dario Fo, Pisa, Istituti Editoriali e Poligrafici Internazionali, 2000.
A CAUSA DE LA LIMITACIÓN DE CARACTERES, EL RESTO DE LA BIBLIOGRAFÍA DEBE SER CONSULTADO EN EL AULA VIRTUAL DE LA ASIGNATURA.
Los estudiantes deberán conocer la historia de los géneros teatrales italianos (características, desarrollo diacrónico, autores y obras) y ser capaces de realizar un correcto análisis de un texto teatral.
Las clases se desarrollarán en italiano, aunque se utilizarán el gallego y el castellano en aquellas situaciones en las que las limitadas competencias lingüísticas de los estudiantes en aquel idioma lo requieran.
Las clases expositivas alternarán las explicaciones teóricas con lecturas y ejercicios prácticos guiados por el profesor. En las clases interactivas los estudiantes practicarán el análisis de textos teatrales italianos. El profesor indicará, con la antelación suficiente, los textos teatrales objeto de comentario, que serán expuestos y corregidos durante las clases.
Los estudiantes realizarán exposiciones públicas en grupo en clase del contenido de textos críticos previamente acordados con el profesor.
Además, los estudiantes realizarán una ficha analítica de un texto teatral que entregarán al profesor.
El profesor utilizará el aula virtual para poner a disposición de los estudantes apuntes, documentos, materiales multimedia, etc.
(a) Examen final: hasta 7 puntos. El examen estará dividido en dos secciones: en la primera parte el alumno deberá responder a preguntas de carácter teórico sobre los temas del programa de la materia y, en la segunda, realizar un comentario de un texto teatral italiano, similar a los estudiados en clase, pero no necesariamente uno de ellos. El examen podrá ser respondido en italiano, castellano o gallego.
(b) Ficha analítica en italiano de un texto teatral: hasta 1,5 puntos. El texto de la ficha será fijado de común acuerdo entre el profesor y el estudiante antes del 14 de octubre de 2020 (superada esta fecha, se entenderá que renuncia a entregar la ficha y, por lo tanto, a la puntuación que pudiese obtener).
c) Exposición en grupo: hasta 1,5 puntos. Las exposiciones consistirán en un resumen crítico y comentado en italiano de un capítulo de uno de los libros indicados en la bibliografía con esta finalidad. La elección del capítulo recaerá sobre el profesor de común acuerdo con el grupo de dus o tres estudantes que realizará la exposición. Loss grupos deberán quedar definidos y sus intervenciones organizadas no más tarde del 5 de outubro de 2020 (superada esta fecha, se entendá que el estudiante que no se hubiese integrado en un grupo de trabajo renuncia a participar en la exposición y, por lo tanto, a la puntuación que pudiese obtener).
Aquellos estudiantes que tengan dispensa oficial de asistencia en lugar de participar en las exposiciones en grupo deberán presentar por escrito el resumen crítico y comentado en italiano (hasta 10 páginas, Times New Roman 12, entreliñado 1,5, marxes 2,5 cm.) de un capítulo de uno de los libros indicados en la bibliografía con esta finalidad.
La ficha analítica y el material de la exposición en grupo (presentación digital, guion, textos distribuidos entre los asistentes, etc., exclusivamente en formatos PPT, PPTX, DOC, DOCX o PDF —este último solo para los textos distribuidos—), o el comentario (exclusivamente en formato DOC o DOCX), serán enviados a la dirección javier.gutierrez.carou [at] usc.gal (javier[dot]gutierrez[dot]carou[at]usc[dot]gal) antes de las 14:00 horas del 1 de diciembre de 2020 (o hasta las 14:00 horas del 1 de mayo de 2021 para la segunda oportunidad). El material enviado al profesor por otros medios, después de la fecha indicada o en otros formatos diferentes de los indicados no será valorado.
El sistema de evaluación será igual en las dos oportunidades previstas.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la «Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de cualificacións».
Nota importante: todos los textos y materiales que los estudiantes deban entregar en italiano deberán adecuarse al nivel de Lengua italiana 3 y, por lo tanto, estar libres de errores grafemáticos, semánticos y morfológicos (subsanables en todos los casos consultando un diccionario o una gramática). Aquellos textos redactados en gallego o castellano deberán respetar las normas ortográficas oficiales y presentar una corrección gramatical apropiada a un nivel de formación superior. Cada error de este tipo implicará una reducción de 0,25 puntos sobre la nota final.
Con esta asignatura se obtienen 6 créditos. Además de la participación en las clases, cuatro horas semanales de trabajo personal deberían ser suficientes para superar la asignatura.
Se recomienda estudiar diariamente, preparar individual o colectivamente según el caso los comentarios y las exposiciones de texto indicados por el profesor y utilizar los manuales y obras de consulta presentes en la bibliografía.
Asimismo es muy importante revisar detenidamente todo el material que se entregue al profesor, tanto desde un punto de vista contenutístico como lingüístico.
Plan de contingencia
Escenario 2: distanciamento
- Metodología de la enseñanza
Las clases impartidas por el profesor se mantendrán presencialmente o pasarán a desarrollarse virtualmente de manera síncrona a través de la plataforma Teams en función da las disposiciones de las autoridades universitarias. Las exposiciones en grupo de los estudiantes serán sustituidas por presentaciones con diapositivas virtuales que el profesor corregirá y después integrará en el aula virtual de la asignatura.
- Sistema de evaluación
En el caso de que no sea posible realizar el examen previsto de forma presencial, pasará a desarrollarse oralmente a través de la plataforma Teams.
Escenario 3: cierre de las instalaciones
- Metodología de la enseñanza
Las clases impartidas por el profesor pasarán a desarrollarse virtualmente de manera síncrona a través de la plataforma Teams. Las exposiciones en grupo de los estudiantes serán sustituidas por presentaciones con diapositivas virtuales que el profesor corregirá y después integrará en el aula virtual de la asignatura.
- Sistema de evaluación:
El examen previsto será realizado oralmente a través de la plataforma Teams.
Otras observaciones importantes
1. Cualquier fragmento perteneciente a la obra de otra persona incluido en un trabajo o en una presentación sin las preceptivas comillas y la indicación explícita de su procedencia será considerado plagio y dará lugar a una calificación de 0 (cero) en el trabajo.
2. El profesor no responderá ni tendrá en cuenta los mensajes de correo electrónico en cuyo texto no se indique el nombre completo del estudiante y la asignatura a la que pertenece.
3. El profesor responderá a los correos electrónicos de los estudiantes preferentemente en su horario de tutorías.
4. Será posible realizar tutorías a través de la plataforma Teams previa cita a través de correo electrónico.
5. Se recuerda a los estudiantes que el profesor podrá ponerse en contacto con ellos a través de la dirección de correo electrónico que figure en su ficha digital de la USC o de la lista de mensajes del aula virtual.
6. El profesor podrá solicitar la firma de presencia en el aula a los estudantes a mero efecto estadístico, sin valor para la evaluación de la asignatura.
Javier Gutierrez Carou
Coordinador/a- Department
- Classical, French and Italian Philology
- Area
- Italian Philology
- Phone
- 881811867
- javier.gutierrez.carou [at] usc.gal
- Category
- Professor: University Lecturer
Monday | |||
---|---|---|---|
13:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Italian | C01 |
Tuesday | |||
13:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Italian | D09 |
Wednesday | |||
13:00-14:00 | Grupo /CLIS_01 | Italian | D12 |
01.21.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | D09 |
01.21.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 | D09 |
06.16.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 | D06 |
06.16.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | D06 |