ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician, French
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Classical, French and Italian Philology
Areas: French Philology
Center Faculty of Philology
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
Estudiar las grandes etapas de la historia de la lengua francesa
Aprender a trabajar en grupo.
Aprender a manejar el campus virtual (https://cv.usc.es).
0. Historia externa frente a historia interna de la lengua.
1. La situación lingüística de la Galia (siglos I a V).
2. Alta Edad Media. Lengua de "oïl" y lengua de "oc" (siglos V a X).
3. Dialectología medieval. El francés antiguo (siglos XI a XIII)
4. El francés medio (siglos XIV-XV).
5. La lengua del Renacimiento (s.XVI)
6. El francés clásico y las Luces (siglos XVII-XVIII).
7. El francés, lengua de la República. El francés moderno.
8. El francés contemporáneo.
BERGER, R. et BRASSEUR, A., Les séquences de sainte Eulalie, Genève, Droz, 2004.
BRUNEAU, Ch., Petite histoire de la langue française (2 vol.), Paris, Armand Colin, 1966.
BRUNOT, F., Histoire de la langue française des origines à nos jours (13 vol.) Paris, Armand Colin, 1966-1972.
CAPUT, J.-P., La langue française: histoire d’une institution (2 vol.), Paris, Larousse, 1972.
CHAURAND, J., Nouvelle Histoire de la langue française, Paris, PUF, 1972.
CHAURAND, J., Introduction à la dialectologie française, Paris, Bordas, 1999.
CHEVALIER J.-C., Histoire de la grammaire française, Paris, PUF, 1994.
CHRISTIANE, M. N., Histoire de la langue française aux XlVe et XVe siècles, 1979.
COHEN, M., Histoire d’une langue : le Français (des lointaines origines à nos jours), Paris,Éditions
Sociales, 1973.
DUBY, G., Histoire de la France. Des origines à nos jours, Paris, Larousse, 1999.
JACQUELINE, P., & CHRISTIANE, M. N., Histoire de la langue française, Paris, Nathan-université,
1989.
HUCHON, Histoire de la langue française, Paris, Le Libre de Poche, 2002.
LECLERC, J. (2000). Histoire de la langue française, http://www.tlfq.ulaval.ca/axl/francophonie/histlngfrn.htm (02/2004).
LODGE, A., Le français. Histoire d'un dialecte devenu langue, Paris, Fayard, 1993.
MIREILLE, H. (2002). Histoire de la langue française.
PERRET, M., Introduction à l’histoire de la langue française, Paris; Sedes, 1998.
PICOCHE, J. et MARCHELLO-NIZIA, C., Histoire de la langue française, Paris, Nathan, 1994.
TRITTER, J.-L., Histoire de la langue française, Paris, Ellipses, 1999.
TRUDEAU, D. (1983). L'ordonnance de Villers-Cotterets et la langue française: histoire ou interprétation? Bibliothèque d'humanisme et Renaissance, 45(3), 461-472.
WALTER, H., Le Français dans tous les sens, Paris, Robert Laffont, 1988.
WALTER, H., L’aventure des langues en Occident : leur origine, leur histoire, leur géographie,
Paris, Robert Laffont, 1994.
WARTBURG, W. von, Évolution et structure de la langue française, Francke, Tübingen et Bassel : Berne, 1969.
BARÁ, J. / VALERO, M. (2005). Manual del taller de formación: Aprendizaje Basado en Proyectos (Project Based Learning). Barcelona: Universitat Politécnica de Catalunya.
PROULX, J. (2004): L'apprentissage par projet, Sainte-Foy, Presses de l'Université du Québec.
Capacidad de análisis y síntesis
Habilidad para trabajar de forma autónoma
Habilidades para recuperar y analizar información desde diferentes fuentes
Capacidad de crítica y autocrítica
Trabajo en equipo
Capacidad de organizar y planificar
Comprensión de culturas y costumbres de otros países
Reconocimiento de la diversidad y la multiculturalidad
Cuarenta y cinco sesiones presenciales organizadas en:
a) 30 sesiones expositivas compuestas cada una de ellas de una parte de explicación teórica del profesor y otra de análisis por parte del alumno de textos de distintas épocas.
b) 15 Sesiones interactivas de trabajo cooperativo, basadas en el aprendizaje por proyectos.
Será necesario el empleo del campus virtual, tanto para acceder al material de las clases expositivas, como para la organización y evaluación de la actividad en grupo (el proyecto descrito en la guía de la materia).
La evaluación es continua. La asistencia debe ser regular. No hay exámenes parciales.
PRIMERA OPORTUNIDAD
10% Participación.
Asistencia, actitud, participación y colaboración en el proyecto. Debe superarse con 5 puntos sobre 10.
30% Proyecto.
Las horas de dedicación del alumno al trabajo en grupo suponen el 30% del total de horas de la materia. La calificación final del proyecto representará el 30% de la nota individual.
60% Examen.
El examen es un ejercicio individual final sobre los contenidos explicados y discutidos durante las sesiones expositivas.
.................................................................................
SEGUNDA OPORTUNIDAD
100% Examen.
Tres horas semanales de preparación del proyecto (trabajo en grupo): total 48 horas
Dos horas semanales de estudio de los contenidos de las clases teóricas: total 32 horas
20 horas de revisión de los proyectos preparados polos demás grupos
(Total de 100 horas de trabajo personal)
Se requiere nivel de francés B1
Carlos Pérez Varela
Coordinador/a- Department
- Classical, French and Italian Philology
- Area
- French Philology
- Phone
- 881811837
- perez.varela [at] usc.gal
- Category
- Professor: Collaborator
Monday | |||
---|---|---|---|
13:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | French | D14 |
Tuesday | |||
13:00-14:00 | Grupo /CLIS_01 | French | D10 |
Wednesday | |||
13:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | French | C10 |
01.14.2022 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 | C03 |
01.14.2022 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | C03 |
06.09.2022 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | D06 |
06.09.2022 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 | D06 |