ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Philosophy and Anthropology
Areas: Philosophy
Center Faculty of Philosophy
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
-Conocimiento de las diferentes etapas de la Historia del pensamiento filosófico de la antiguedad o época pagana, desde la época arcaica hasta el helenismo greco-romano.
-Familirización con trabajos de investigación y exposición oral de los resultados de los mismos.
-Dominio del léxico filosófico de la época.
-Conocimiento de las fontes, impresas y electrónicas, del pensamiento de este periodo.
-Además de su contexto cultural e histórico: filosofía antiga y ciencia, arte y literatura.
1.-Presocráticos
2.- Sócrates y la Sofística.
3.-Escuelas socráticas menores (eretreos, cínicos, cirenaicos e megáricos)
4.-Platón: 4.1. Biografía, diálogos, etapas del pensamento, «doctrinas no escritas»; 4.2. La teoría de las ideas (de la época de madurez al periodo de crisis); 4.3. La dialéctica; 4.4. El placer y Eros; 4.5. La natureza del alma; 4.6. Los dioses, el arte y la educación; 4.7. Política; 4.8. Mitologías platónicas; 4.9. «Timeo», cosmología e finalismo.
5-. Aristóteles: 6.1. El hombre, la obra y la formación del pensamiento filosófico; 6.2. La “filosofía primeira” (análisis de la Metafísica); 6.3. La “filosofía segunda” (análise de la Física);
6.4. La psicología (análisis del De anima); 6.5. La reflexión moral (análisis de la Ética a Nicómaco); 6.6. La doctrina del Estado (análise de la Política); 6.7. La filosofía del arte (análisis de la Poética); 6.8. La fundación de la lógica (análisis del Organon); 6.9. Historia de la proyección y de las interpretaciones de Aristóteles.
El profesor dará cuenta al inicio del curso académico, de los libros que hay que consultar para preparar el temario, por problemas de copyright non se poden subir a nube.
KIRK, G. S. e RAVEN, J. E, Los filósofos presocráticos. Historia crítica con selección de textos, Madrid, Gredos, 1969 (1 ª ed.), trad. J. García Fernández (existe nova versión con colaboración de M. Schofield) (para presocráticos).
-GUTHRIE, W. K. C., Historia de la filosofía griega, Madrid, Ed. Gredos, 1990, Tomo III, “Siglo V. Ilustración” (para sofistas y Sócrates)
-GRUBE, G. M. A., El pensamientos de Platón, Madrid, Gredos, 1984 (para Platón) (tal vez se maneje otra monografía).
REALE, G., Introducción a Aristóteles, Barcelona, Herder, 1985 (para Aristóteles).
REALE, G. y D. ANTISERI, Historia del pensamiento filosófico y científico, Barcelona, Herder, 1991 (para las escuelas socráticas menores y Plotino).
El alumno, para cada tema, recibirá material complementario, que se integrará en el temario a estudiar.
1. Adquisición de los conocimientos propios de la materia.
2. Desarrollo de la capacidad de análisis e interpretación de textos filosóficos de época.
3. Dominio del léxico filosófico de la Antigüedad.
4. Iniciación a trabajos de investigación.
5. Destreza en la exposición oral de dichos trabajos.
Competencias de tipo general:
CG1 - Que los/las graduados/as posean y comprendan los conocimientos propios de la Filosofía como saber, incluyendo sus
doctrinas, teorías, métodos y aplicaciones, al nivel proporcionado por los textos académicos, con referencia a aportaciones
investigadoras recientes.
CG2 - Que sepan aplicar esos conocimientos para identificar, formular y resolver problemas en el ámbito de la Filosofía, a un nivel
general y no especializado.
CG4 - Que estén capacitados para continuar su formación, en Filosofía y/o en otros campos del saber, con un elevado grado de
autonomía.
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la
educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también
algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las
competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de
su área de estudio
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio)
para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no
especializado
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores
con un alto grado de autonomía
Competencias de tipo específico:
CE1 - Conocer las disciplinas, las teorías, los métodos, las aplicaciones y las corrientes propias de la Filosofía, siguiendo su historia
y en sus formulaciones contemporáneas. Estos conocimientos se indican en las fichas de las asignaturas.
CE3 - Saber ampliar y poder desarrollar ulteriormente esos conocimientos por medio de la investigación.
CE6 - Saber expresarse, comunicar, debatir y dialogar.
CE7 - Capacidad para organizar la información, tomar decisiones, plantear y resolver problemas.
Metodología General:
Clases teóricas: exposición magistral, abierta a la intervención y debate de los alumnos.
Clases prácticas: actividades en seminario con participación activa y protagonista de lxs alumnxs.
Asistencia a tutorías de grupo marcadas por el professor a inicio de curso.
plano de continxencia de escenarios 2 e 3:
a) escenario 2: mitas de aulas presenciales separando os grupos; y entrega de trabajos sobre temas el resto de los créditos.
b) escenario 3: entrega de trabajos sobre temas del programa (trabajo sobre o timeo, 20 folios, y el resto de temas, resúmenes e complementos, si el alumx lo cree conveniente, que planificará el profesor: con extensión de 5 folios cada tema o subtema del programa).
Esta materia compleméntase con la optativa "Filosofías helenísticas e filosofías do Renacemento" y con la obrigatoria “Historia de la filosofía medieval” (donde se explica Plotino y el neoplatonismo).
Sistema de avaliación da aprendizaxe
Criterio Xeral:
Avaliación continua: asistencia e participación, actividades realizadas (exposicións, debates, comentarios, etc.), presentación oral (Timeo de Platón, ed. Gredos, con un traballo de 20 folios manuscritos), comentarios escritos (temas 1-4: t. 4 sen cosmoloxía) e examen (tema 5, todo: sairán a sorteo 2 temas a elexir 1).
Exame final sobre todo o temario, en caso de no superar a avaliación continua.
A valoración das competencias será discrecional tomando como referencia o apartado correspondente da Memoria do Grao.
Criterios de avalidación contínua:
Establécense 3 probas, que se valorarán independientemente, e cun mínimo de aprobado en cada unha delas.
1º) comentarios escritos de presocráticos e Platón (salvo Timeo de Platón)= hasta 3 puntos (para aprobar este apartado haberá que ter como mínimo 1.5 puntos).
2º) exposición oral do Timeo de Platón pola ed. de Gredos=hasta 2 puntos (para aprobar este apartado haberá que ter como mínimo 1 punto; cun traballo de 20 folios manusritos).
3º) exame sobre t. 5 (Aristóteles completo)=ata 5 puntos (para aprobar ste apartado haberá que ter como mínimo 2,5 puntos).
As MH. quedarán ao criterio do docente segundo evolución de alumnx.
Resérvase a nota do traballo sobre o Timeo para a convocatoria de Xullo,u u outras, en caso de suspenso en Xuño. En caso de apreciar plaxio no traballo do Timeo (corta/pega), x alumnx suspenderá a materia de forma irrevogable e informarase ao Decanato da incidencia, por se procedera apertura de Expediente disciplinario, ou para que tome as medidas oportunas.
A valoración das competencias será discrecional tomando como referencia o apartado correspondiente da Memoria do Grao.
Para os alumnxs dispensadxs de aulas: deberán examinarse do Temario, ben por quendas (cos demais; comentarios, Exposición oral e traballo de Timeo e exame de Aristóteles), ben no final, ben acordando co profesor outro día para facelo (neste punto o profesor será flexible); os comentarios podrá entregalos mensualmente ou en bloque o día del exámen; o traballo sobre o Timeo deberá ser de 20 folios manuscritos.
Avaliación das competencias
Avaliación continua: CG1, CG4, CB1, CB4, CE1
Exame final: CG2, CB3, CE7
Traballo sobre unha obra: CB2, CB5, CE3, CE6
plano de continxencia:
a) escenario 2: o traballo sobre o timeo, contará sobre 3, sería presencial só o tema 6, os temas de presocráticos, sofistas, sócrates e escolas socráticas menores, garíanse por resumos, 5 folios cada,, hasta 7 puntos..
b) escenario 3: todo o temario, a 5 folios tema, e subtemas en platón e aristóteles, hasta 7 puntos (3+4), mais traballo de timeo (20 folios), asta 3 puntos más
-Trabajo presencial: clases teóricas (30 horas), clases prácticas (10 horas), tutoría (3 horas) exámenes (2 horas)=Total 45 horas.
-Seguimiento (35 horas), preparación (25 horas), estudios (45 horas). Total de totales=105 horas.
Seguir la dinámica de clase, sin arrastrar materia.
Deberá comenzar a preparar los trabajos de investigación, siempre opcionales, desde el primer momento, para evitar que se acumulen actividades, exámenes u obligaciones académicas de otro tipo. En su presentación podrá hacer uso de medios audiovisuales.
La exposición oral, en el caso de los trabajos para Sobresaliente y MH., deberán hacerse solo con un guión de un folio a la vista. Deberá entregarse, en el momento de la exposición, el trabajo escrito. La fecha de presentación será fijada cada año según el calendario académico.
Recomendaciones para el estudio de la materia:
Seguirl a dinámica de clase, superando bloque a bloque, sin arrastrar materia.
La presentación del "Timeo" deberá hacerse solo con un guión de 1 folio delante, y entregar trabajo escrito de 20 folios manuscritos, que habrá que entregar en el momento da exposición. La fecha de presentación, como la do exámen de Aristóteles, se fijará al inicio de curso.
Observaciones:
plano de continxencia de escenarios 2 e 3:
a) escenario 2: mitas de aulas presenciales separando os grupos; y entrega de trabajos sobre temas el resto de los créditos.
b) escenario 3: entrega de trabajos sobre temas del programa (trabajo sobre o timeo, 20 folios, y el resto de temas, resúmenes e complementos, si el alumx lo cree conveniente, que planificará el profesor: con extensión de 5 folios cada tema o subtema del programa).
Esta materia compleméntase con la optativa "Filosofías helenísticas e filosofías do Renacemento" y con la obrigatoria “Historia de la filosofía medieval” (donde se explica Plotino y el neoplatonismo).
Martin Gonzalez Fernandez
Coordinador/a- Department
- Philosophy and Anthropology
- Area
- Philosophy
- Phone
- 881812517
- martin.gonzalez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Wednesday | |||
---|---|---|---|
09:30-11:00 | Grupo /CLIS_01 | Galician | Assembly Hall |
12:30-14:00 | Grupo /CLIS_02 | Galician | Classroom 2 |
01.12.2021 10:00-13:00 | Grupo /CLIS_01 | Classroom 1 |
01.12.2021 10:00-13:00 | Grupo /CLIS_02 | Classroom 1 |
01.12.2021 10:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 1 |
01.12.2021 10:00-13:00 | Grupo /CLIS_02 | Classroom 2 |
01.12.2021 10:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 2 |
01.12.2021 10:00-13:00 | Grupo /CLIS_01 | Classroom 2 |
01.12.2021 10:00-13:00 | Grupo /CLIS_01 | Classroom 4 |
01.12.2021 10:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 4 |
01.12.2021 10:00-13:00 | Grupo /CLIS_02 | Classroom 4 |
06.24.2021 10:00-13:00 | Grupo /CLIS_01 | Classroom 1 |
06.24.2021 10:00-13:00 | Grupo /CLIS_02 | Classroom 1 |
06.24.2021 10:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 1 |