ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Center Faculty of Humanities
Call: Second Semester
Teaching: Sin Docencia (En Extinción)
Enrolment: No Matriculable (Sólo Planes en Extinción)
Maduración de las capacidades lingüísticas de tradición greco-latina y romance, comunes a las culturas europeas y a sus derivadas.
Introducción o mejora de conceptos básicos de la grafía y léxico helénicos y de la lengua latina.
Distinción de las líneas básicas de la literatura clásica: Épica, lírica, dramática. Prosa, pensamiento y retórica.
Transmisión del alfabeto. Alfabeto ático clásico; lectura bizantina y moderna. Alfabetos itálicos: latino. Evolución fonética y registros gráficos romances.
Historia compendiada de la lengua latina: Cantidad y acento. Evolución morfológica: Género. Caso. Creación e innovación léxica.
Épica: Transmisión oral y creación: (Vedas). Cuestión homérica. Hesíodo. Helenismo. Mundo romano: Virgilio como eje. Épica latina tardía. Épicas europeas.
Lírica: Iambo. Elegía. Coral. Mélicos. Teócrito: Virgilio. Catulo. Horacio. Prudencio. Marcial. Sátira.
Dramática: Marco y formas teatrales. Comedia, tragedia y catharsis. Los tres trágicos y Aristófanes. Palliata: Plauto y Terencio. Séneca. Hroswita.
Prosa, pensamiento y retórica. Historia. Epigrafía latina.
Bibliografía de consulta básica: Una Literatura Universal como la de A. MARTÍN DE RIQUER-J.Mª. VALVERDE (Planeta), Griega de J.A. LÓPEZ FÉREZ, ED., Latina de C. CODOÑER, ED. (Ed. Cátedra), ALBRECHT, M. von, Historia de la literatura romana. Desde Andronico hasta Boecio, 2 vols. Barcelona 1992/1997, J. BAYET (Ed. Ariel). Para la vida cotidiana: La civilización griega de F. CHAMOUX; Urbs de U.E. PAOLI. Para Galicia romana: GALICIA (F. RGUEZ. IGLESIAS, ED.) (Ed. Hércules) I: Historia, IX: Arte. Para el repaso gramatical: De onte a hoxe. Método de Latín, 2º de BUP X.Ferro Ruibal. A.Miramontes Nieto, C.Sande Meixide, X.Souto Blanco (Col.Trasancos) Santiago de Compostela 1984; VALENTÍ FIOL, E. Sintaxis latina Barcelona 1996, 18ª ed.Para escritura M. KÍTOVA-VASÍLEVA El "amor a la palabra" Lugo axac 2013
Lista orientativa de lecturas (desde dos reseñas breves):
Adrados F.R.-Bádenas P.-Lucas de Dios J.M. Raíces griegas de la cultura moderna Madrid 1976.
Alvar, A.-Cuenca, L.A. de Antología de la poesía latina Alianza LB
Brague, R. Europa, la vía romana Madrid 1995
Curtius, E. Literatura europea y Edad Media Latina México 1976.
Ellul, J. Traición a Occidente Madrid 1976.
García Bellido, A. Veinticinco estampas de la España antigua col. Austral Espasa-Calpe.
García Gual, C. Antología de la lírica griega Alianza LB
Giardina, A. (ed.) El Hombre romano Madrid 1991
Hadas, M. Guía para la lectura de los clásicos griegos y latinos México 1987
Jenkyns, R. (ed.) El legado de Roma. Una nueva valoración Barcelona (1995).
Lasso de la Vega, J.S. Helenismo y lit. contemp. Madrid 1968 De Sófocles a Brecht ib1972 De Safo a Platón ib 1974.
Lázaro Carreter, F. El dardo en la palabra Barcelona 1997. El nuevo dardo en la palabra (Aguilar) 2003
Lida, Mª. R. La tradición clásica en España Barcelona (1965).
Marañón, G. Tiberio. Historia de un resentimiento Madrid 1939.
Montero Cartelle, E.-Herrero Ingelmo, Mª. C. De Virgilio a Umberto Eco. La novela histca. lat. contemp. Madrid 1994.
Salvador, Gregorio Noticias del reino de Cervantes Madrid 2007.
Torres Rodríguez, C. La Galicia romana 1982 (La Coruña) I. "P. Sarmiento".
Williams, G. Tradition and Originality in Roman Poetry Oxford 1985.
Propónense, entre otras, como lecturas de ficción moderna de asunto clásico:
Castelo Branco, C. A queda de um anjo. Cunqueiro, A. Un hombre que se parecía a Orestes. Dürrenmatt, A. Rómulo el Grande. Hawthorne, N. The Tanglewood’s Tales (Leyendas del bosque frondoso. Las tres manzanas de oro); A Wonder Book.. Wilder, Th. The March's Ides (Idus de Marzo). Sinkiewicz, H. Quo vadis? Alas, Borges, Rubén Darío, Conan Doyle, Kipling… relatos cortos de referencias clásicas.
Conceptualización elemental de la vida grecolatina: política y civismo.
Aprehensión cronológica del mundo antiguo. Perspectiva de la tópica social ucrónica.
Interpretación crítica de la información y medios en red.
Delimitación de ámbitos literarios y lingüísticos greco-latinos.
Funcionalización del latín y los romances.
Lección de gran grupo.
Comentario de textos griegos (en traducción, normalmente) y latinos (original y traducción).
Prácticas de lectura.
Visitas del entorno cultural (en horario marginal)
Las consultas de todo tipo de los estudiantes se atenderán fuera del limitadísimo tiempo presencial, y para su práctica eficacia suponen el estudio comprensivo e insistente, y el intercambio en el grupo. El tiempo presencial debe ser siempre recuperado.
Pruebas objetivas (8/10): final, o posterior, marcadas por el Centro. (Parcial, según las conveniencias de los estudiantes: 4/ 8, liberat.).
Comprobación de lecturas. Valoración ponderada de rendimiento: Regularidad de asistencia y atención. (2/10)
En la Segunda Oportunidad (mes de junio-julio) y Posteriores Convocatorias se aplicarán los mismos criterios que en la Primera, aunque podrá contemplarse el mantenimiento positivo de la ponderación de rendimientos.
Dentro de la variabilidad determinada por la situación previa, la eficacia, etc. considérase regular, dadas las limitaciones de horario lectivo conjunto, un 200% del tiempo de clase, (3+1 h), distribuido en un 30% (> 2h sem) de rutina de comprobación, seguimiento diario y semanal, y el 170% (> 5 h) restante de estudio, lectura y biblioteca.
Regularidad, frecuencia, atención.
Actualización y repaso previo de estudios y material de trabajo (anterior, en secundaria, etc.) al modo del estudiante.
El recurso directo a los dispositivos electrónicos y otros: correo, red, teléfono, facs y medios virtuales no excusa ni el uso del libro ni la comunicación pública, y el intercambio dentro del grupo. En las lecturas y reseñas, se evitará el atajo de resúmenes o digesta y la copia automática de recursos impropios preconfigurados.
El estudio comprensivo e insistente es el modo de fijar conceptos prácticos.
Cuidado de la expresión, de la ampliación y variedad en el léxico, la eufonía y la ortografía.
El horario de asistencia del profesor está a disposición del estudiante por cualquiera de los medios (teléfono, correo, virtuales), con previa comunicación preferiblemente
05.18.2023 10:00-12:00 | Grupo de examen | Classroom 13 |
06.19.2023 10:00-12:00 | Grupo de examen | Classroom 13 |