ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Center Faculty of Humanities
Call: Second Semester
Teaching: Sin Docencia (En Extinción)
Enrolment: No Matriculable (Sólo Planes en Extinción)
Objetivos generales:
-Avance en el conocimiento de la gramática del español estándar peninsular.
-Perfeccionamiento en la comprensión y uso de la norma estándar peninsular.
-Comprensión y producción de textos coherentes adaptados a un nivel universitario.
Objetivos específicos:
- Puntuar y acentuar correctamente textos en un estilo formal y académico.
- Conocer las diferentes clases de palabras en español, sus categorías gramaticales y su comportamiento sintáctico.
- Demostrar conocimiento prático de los usos normativos de las clases de palabras y su combinatoria en el discurso según la norma estándar peninsular.
1. La ortografía española
1.1. Normas de acentuación. Casos especiales: tilde diacrítica y sustantivos compuestos.
1.2. Uso correcto de los signos de puntuación. Signos especiales.
1.3. Uso adecuado de mayúsculas, extranjerismos y latinismos.
1.4. Abreviaturas, siglas y acrónimos.
2. El sustantivo.
2.1. El género gramatical. Usos normativos
2.2. El número gramatical. Usos normativos
3. El verbo.
3.1. Tipología verbal.
3.2. La concordancia de número y persona. Casos especiales.
3.3. Usos normativos de las formas nominales.
4. El adjetivo.
4.1. Tipos de adjetivos y posición en la frase.
4.2. La expresión de la gradación. Formas cultas
5. El pronombre y el artículo.
5.1. Clases de pronombres.
5.2. Cuestiones normativas en el uso de los pronombres.
5.4. Usos normativos del artículo y cuantificadores ante nombres que comienzan por á tónica.
Bibliografía básica:
Alarcos Llorach, E. (1994): Gramática de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe.
Almela Pérez, R. (2018): Manual de buenas prácticas ortográficas. Murcia: Editum.
Alcina Franch, J. y J. M. Blecua (1994): Gramática española. Barcelona: Ariel.
Cuenca, M. J. (2000): Comentario de textos: Los mecanismos referenciales. Madrid: Arco Libros.
Fuentes Rodríguez, C. (2011): Guía práctica de escritura y redacción. Madrid: Arco Libros.
Gómez Torrego, L. (1997): Gramática didáctica del español, Madrid: SM.
Gómez Torrego, L. (2011): Gramática normativa del español. Hablar y escribir correctamente. Madrid: Arco-Libros. 2 Vols.
Instituto Cervantes (2007): Gramática práctica del español. Madrid: Espasa.
Montolío, E. (2014): Manual de escritura académica y profesional. Barcelona: Ariel. 2 Vols.
Paredes García, F. (2012): El libro del español correcto. Madrid: Espasa.
Real Academia Española (2010): Nueva gramática de la lengua española. Manual. Madrid: Espasa.
Real Academia Española (2010): Ortografía de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe.
Real Academia Española (2013): El buen uso del español. Barcelona: Espasa-Calpe.
Diccionarios
Diccionario de uso del español actual. Clave (2006). Madrid: SM.
Diccionario del uso del español de España y América (2002). Barcelona: SPES.
Moliner, M. (2008): Diccionario de uso del español. Madrid: Gredos. (Vídeo-DVD)
Real Academia Española (2001): Diccionario de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe
Real Academia Española (2005): Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana
En la medida de lo posible, la bibiografía básica estará disponible en el campus virtual de la materia.
Generales
CG2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las
competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de
las áreas de la Humanidades y de la Cultura
CG4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no
especializado
CG5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores
con un alto grado de autonomía
Transversales
CT2 - Redacción adecuada de textos, con la correspondiente presentación formal ajustada a los parámetros hoy imperantes en los
procesadores informáticos.
CT3 - Habilidad en el uso de las nuevas tecnologías.
Específicas
CE1 - Adquirir los conocimientos básicos que permitan comprender los distintos componentes que intervienen en la actividad
lingüística y los principales métodos y recursos para su estudio científico
CE5 - Capacidad de elaboración de comentarios razonados y críticos de obras y textos relacionados con cualquier área del ámbito
humanístico
CE6 - Habilidad en la elaboración, redacción y presentación de un trabajo escrito de iniciación elemental a la investigación.
CE7 - Conocer el funcionamiento de las nuevas formas de acceder, apropiarse y transmitir información
Para el curso 2022-23 esta materia no será impartida en la Facultad de Humanidades. Se mantienen las fechas de exámenes para os alumnos que no la hayan aprobado en convocatorias anteriores.
Examen global (100 % de la calificación) en la(s) fecha(s) prevista(s) por la dirección del centro para las dos oportunidades,
Alejandro S Veiga Rodriguez
- Department
- Spanish Language and Literature, Theory of Literature and General Linguistics
- Area
- Spanish Language
- Phone
- 982824755
- a.veiga [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
05.22.2023 10:00-12:00 | Grupo de examen | Classroom 13 |
06.22.2023 10:00-12:00 | Grupo de examen | Classroom 13 |