ECTS credits ECTS credits: 12
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 280 Hours of tutorials: 20 Total: 300
Use languages Spanish, Galician
Type: Final Degree Project RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Galician Philology, Spanish Language and Literature, Theory of Literature and General Linguistics
Areas: Catalan Philology, Spanish Language, General Linguistics, Spanish Literature, Theory of Literature and Comparative Literature
Center Faculty of Philology
Call: End of Degree Projects and End of Master's Degree Projects
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
Según se establece en el artículo 12 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, y posteriores modificaciones, las enseñanzas de Grado concluirán con la elaboración y defensa de un TFG, que deberá realizarse en la fase final de los estudios y estará orientado a la evaluación de las competencias asociadas al título. Tales competencias están recogidas en las memorias de verificación correspondientes.
El Reglamento de matrícula, elaboración y defensa de los Trabajos Fin de Grado y Fin de Máster en la Universidad de Santiago de Compostela (en adelante, Reglamento de la USC), aprobado por el Consejo de Gobierno de 10 de marzo de 2016, indica que el TFG consistirá en la elaboración de un trabajo académico original en el que se integren y desarrollen los conocimientos, capacidades, competencias y habilidades adquiridas durante los estudios realizados en las titulaciones de grado e incluirá, como mínimo, tareas de búsqueda y revisión bibliográfica, lectura e integración de información, redacción, presentación y defensa. Por trabajo original se entiende un trabajo de elaboración propia en el que se citen debidamente las fuentes que se tuvieron en cuenta para su realización.
El TFG del Grado en Lengua y Literatura Españolas se realizará bajo la supervisión de un/a tutor/a académico/a, que se encargará de velar por el cumplimiento de los objetivos fijados. Debe ser personal docente e investigador con docencia en el título, excepto personal en formación, profesores/as lectores/as y aquellas figuras que tengan un contrato que termine antes de la finalización del curso académico en que se matricule el TFG.
El TFG de la titulación de Grado en Lengua y Literatura Españolas se tiene que adecuar a los contenidos del Maior y, asimismo, debe ser redactado y defendido en castellano.
El tema concreto del TFG debe adecuarse a la oferta de líneas temáticas vigente en el curso académico 2019-2020. A cada estudiante se le adjudica, previa solicitud, una línea temática y un/una tutor/a. Posteriormente, el/la estudiante, con la orientación del tutor/a, delimita el título del TFG y elabora un resumen, que deben ser aprobados por la Comisión de Títulos de Grado de la Facultad de Filología. La oferta de líneas temáticas y tutores/as para el curso 2019-2020 estará disponible en la web de la Facultad desde Julio de 2019.
Tal y como se indica en la Memoria del título de Grado en Lengua y Literatura Españolas, la extensión del TFG será, a modo orientativo, de entre 65.000 y 120.000 caracteres con espacios, excluidos apéndices.
Dadas las peculiaridades de esta materia, resulta imposible especificar una bibliografía general básica para todos los TFG que se van a desarrollar. En todo caso, tal y como se establece en el artículo 12 de la Normativa de TFG de las titulaciones de grado de la Facultad de Filología, el trabajo debe incluir un apartado de bibliografía consultada.
• Ser capaz de definir los objetivos del trabajo.
• Ser capaz de diseñar y organizar las tareas para alcanzar los objetivos previstos y desarrollar el trabajo de acuerdo con los mismos.
• Saber buscar y seleccionar información relevante.
• Hacer uso de los conocimientos adquiridos a lo largo de los estudios que sean pertinentes para el objeto del trabajo, e integrar con ellos la nueva información conseguida.
• Ser capaz de organizar la información y presentarla de forma clara, sistemática y precisa, para que sea comprendida por otras personas.
• Saber identificar las limitaciones y/o carencias del trabajo realizado y proponer sugerencias de cara al futuro.
• Dominar la expresión oral y escrita en distintos contextos.
Tal y como ya se indicó, el TFG se realizará bajo la supervisión de un/a tutor/a académico/a, que se encargará de velar por el cumplimiento de los objetivos fijados. La labor del/de la tutor/a será orientar, asesorar y planificar las actividades del/de la estudiante, hacer un seguimiento del trabajo y supervisar su progreso. En función de la naturaleza del TFG, fijará varias sesiones de tutoría con el fin de discutir el plan inicial de trabajo, los resultados parciales de las diferentes fases de elaboración y el resultado final. Si el/la estudiante simultanea la realización del TFG con una estancia de movilidad, debe consensuar con el/la tutor/a la forma en la que se velará por el cumplimiento de los objetivos fijados.
.
El/La estudiante solicitará la defensa del TFG a través de su Secretaría Virtual en el plazo fijado a tal fin en el calendario de TFG para cada una de las oportunidades.
La evaluación del TFG se realiza por uno o varios tribunales formado(s) por tres profesores/as que impartan docencia en la titulación, excluido el/la tutor/a, y que cumplan los mismos requisitos exigidos para ser tutor/a (personal docente e investigador con docencia en el título de Grado en Lengua y Literatura Españolas, excepto personal en formación, profesores/as lectores/as y aquellas figuras que tengan un contrato que termine antes de la finalización del curso académico en que se matricule el TFG). Deberá nombrarse un suplente para cada Tribunal.
La defensa del TFG se realizará de forma pública y presencial ante el Tribunal y consistirá en una exposición y un turno de preguntas y respuestas. En la exposición, el/la estudiante deberá presentar, en un tiempo aproximado de 10 minutos, los objetivos, la metodología, el contenido y las conclusiones de su TFG, para lo cual puede emplear los medios que considere oportunos. Seguirá un breve turno de valoraciones, comentarios o preguntas por parte del Tribunal a las que el/la estudiante deberá contestar en un tiempo aproximado de 10 minutos. En ningún caso el acto de presentación y evaluación pública podrá prolongarse más de 25 minutos para cada TFG.
La calificación de los trabajos se realizará conforme a criterios que permitan comprobar la consecución de las competencias asociadas a la titulación. El Tribunal de evaluación realizará un informe, según el modelo aprobado en la CTG y recogido en la Guía Docente, en el que evaluará los siguientes aspectos:
a) Calidad del TFG: cumplimiento de los objetivos propuestos, adecuación y desarrollo de las tareas formuladas, metodología, dificultad y conclusiones.
b) Presentación escrita del TFG: presentación general, claridad expositiva, estructuración y corrección gramatical y ortográfica.
c) Presentación oral y defensa: concisión, claridad expositiva, capacidad de debate, defensa argumental, propiedad y corrección en el uso de la lengua.
El informe del/la tutor/a será tenido en consideración en el momento de calificar el trabajo.
La calificación final otorgada al TFG por el Tribunal se obtendrá de acuerdo con la siguiente ponderación:
a) Contenido: 65%.
b) Presentación escrita: 15%.
c) Presentación oral: 20%.
En caso de que se dé una de las siguientes circunstancias, el TFG será calificado cómo suspenso (0):
a) Cuando sus contenidos no se adecúen a los del Maior correspondiente y/o se alejen manifiestamente de los recogidos en el resumen aprobado en su día por la CTG.
b) Cuando reproduzca totalmente, o en una parte sustancial, un trabajo realizado por el/la alumno/a en otras materias o actividades de la titulación (autoplagio).
c) Cuando no sea original en todo o en una parte sustancial (plagio).
Tal y como señala el artículo 12.2 del Reglamento de la USC, el Tribunal que detecte que un TFG está plagiado, en todo o en parte, debe ponerlo en conocimiento del Rectorado con el fin de que se inicien las acciones disciplinarias que procedan, de conformidad con la normativa vigente en esta materia.
Según la normativa de evaluación vigente, una vez celebrada la última oportunidad para la presentación de los TFG de la titulación correspondientes al curso académico, y teniendo en cuenta los trabajos presentados, el Tribunal podrá otorgar Matrícula de Honor a aquellos TFG que hubieran obtenido una calificación igual o superior a 9, sin que el número de Matrículas de Honor pueda exceder del 5% del alumnado matriculado en el TFG del título de Grado en Lengua y Literatura Españolas en el correspondiente curso académico. Si el número de estudiantes es inferior a 20, se podrá otorgar una Matrícula de Honor.
Cuando se constituya más de un Tribunal para evaluar los TFG del Grado en Lengua y Literatura Españolas, será la CTG, a propuesta de los diferentes tribunales, quien, una vez celebradas las defensas de todos los trabajos correspondientes al curso académico, otorgue las calificaciones de Matrícula de Honor que correspondan.
Este sistema será válido para las dos oportunidades a que da derecho la matrícula del TFG.
"El centro está estudiando la incorporación del sistema de evaluación por tutor/a o tutor/a y tribunal, o de un nuevo sistema de evaluación. De ser aprobado por el centro y autorizado por los órganos pertinentes, se formulará el nuevo sistema, incluyendo las distintas porcentajes que nutren la calificación y la repartición entre tutoría y tribunal".
En la Memoria de verificación del Grado en Lengua y Literatura Españolas se le atribuye a cada crédito un valor de 25 horas de trabajo del estudiante, por lo que al TFG, materia de 12 créditos, le corresponden 300 horas de dedicación.
Santiago Fernandez Mosquera
- Department
- Spanish Language and Literature, Theory of Literature and General Linguistics
- Area
- Spanish Literature
- Phone
- 881811815
- santiago.fernandez.mosquera [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Carlos Jesus Folgar Fariña
- Department
- Spanish Language and Literature, Theory of Literature and General Linguistics
- Area
- Spanish Language
- Phone
- 982824751
- carlos.folgar [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Maria Soledad Perez-Abadin Barro
- Department
- Spanish Language and Literature, Theory of Literature and General Linguistics
- Area
- Spanish Literature
- Phone
- 881811797
- msoledad.perez-abadin [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Juan Casas Rigall
- Department
- Spanish Language and Literature, Theory of Literature and General Linguistics
- Area
- Spanish Literature
- Phone
- 881811903
- juan.casas [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Maria Belen Lopez Meirama
- Department
- Spanish Language and Literature, Theory of Literature and General Linguistics
- Area
- Spanish Language
- Phone
- 881811821
- Category
- Professor: University Lecturer
Angel Eugenio Abuin Gonzalez
- Department
- Spanish Language and Literature, Theory of Literature and General Linguistics
- Area
- Theory of Literature and Comparative Literature
- Phone
- 881811770
- anxo.abuin [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Antonio Jesus Gil Gonzalez
- Department
- Spanish Language and Literature, Theory of Literature and General Linguistics
- Area
- Theory of Literature and Comparative Literature
- aj.gil [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Inmaculada Mas Alvarez
- Department
- Spanish Language and Literature, Theory of Literature and General Linguistics
- Area
- Spanish Language
- Phone
- 881811768
- inmaculada.mas [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Maria Teresa Diaz Garcia
- Department
- Spanish Language and Literature, Theory of Literature and General Linguistics
- Area
- Spanish Language
- Phone
- 881811767
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Marta Blanco Dominguez
- Department
- Spanish Language and Literature, Theory of Literature and General Linguistics
- Area
- Spanish Language
- Phone
- 881811765
- marta.blanco [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Tomas Eduardo Jimenez Julia
- Department
- Spanish Language and Literature, Theory of Literature and General Linguistics
- Area
- Spanish Language
- Phone
- 881811871
- tomaseduardo.jimenez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Milagros Fernandez Perez
- Department
- Spanish Language and Literature, Theory of Literature and General Linguistics
- Area
- General Linguistics
- Phone
- 881811799
- magos.fernandez.perez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Fernando Cabo Aseguinolaza
- Department
- Spanish Language and Literature, Theory of Literature and General Linguistics
- Area
- Theory of Literature and Comparative Literature
- Phone
- 881811807
- fernando.cabo [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Margarita Santos Zas
- Department
- Spanish Language and Literature, Theory of Literature and General Linguistics
- Area
- Spanish Literature
- Phone
- 881811808
- margarita.santos [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Maria Jose Rodriguez Espiñeira
- Department
- Spanish Language and Literature, Theory of Literature and General Linguistics
- Area
- Spanish Language
- Phone
- 881811814
- mjose.rodriguez.espineira [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Maria Victoria Vazquez Rozas
- Department
- Spanish Language and Literature, Theory of Literature and General Linguistics
- Area
- Spanish Language
- Phone
- 881811813
- victoria.vazquez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Gabriela Prego Vazquez
- Department
- Spanish Language and Literature, Theory of Literature and General Linguistics
- Area
- General Linguistics
- Phone
- 881811776
- gabriela.prego [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Cesar Pablo Dominguez Prieto
- Department
- Spanish Language and Literature, Theory of Literature and General Linguistics
- Area
- Theory of Literature and Comparative Literature
- Phone
- 881811801
- cesar.dominguez [at] usc.gal
- Category
- Professor: University Lecturer
Maria Paula Santalla Del Rio
- Department
- Spanish Language and Literature, Theory of Literature and General Linguistics
- Area
- Spanish Language
- Phone
- 881811908
- mpaula.santalla [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Pablo Gamallo Otero
- Department
- Spanish Language and Literature, Theory of Literature and General Linguistics
- Area
- Spanish Language
- Phone
- 881816426
- pablo.gamallo [at] usc.gal
- Category
- Professor: University Lecturer
Maria Jose Alonso Veloso
- Department
- Spanish Language and Literature, Theory of Literature and General Linguistics
- Area
- Spanish Literature
- Phone
- 881811802
- mariajose.alonso [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Paulo Gatica Cote
- Department
- Spanish Language and Literature, Theory of Literature and General Linguistics
- Area
- Theory of Literature and Comparative Literature
- paulo.gatica [at] usc.es
- Category
- Researcher: Juan de la Cierva Programme