ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Classical, French and Italian Philology
Areas: Latin Philology
Center Faculty of Philology
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
Como segunda parte del módulo de formación básica en lengua latina, el objetivo de la asignatura es completar el conocimiento básico de esa lengua comenzado en la materia "Lengua Latina 1". Eso quiere decir:
- Mejorar la capacidad de lectura, comprensión, análisis y traducción de textos latinos de poca o media dificultad.
- Completar el conocimiento general de la gramática latina, especialmente en lo relativo a los aspectos sintácticos.
- Ampliar el dominio de vocabulario básico.
Estos objetivos serán conseguidos mediante la utilización del llamado "Direct Method", es decir, con el uso de un manual y de una metodología basados en la inmersión en la lectura de textos de un progresivo nivel de dificultad.
GENERALES:
- Lectura y comprensión de textos latinos de dificultad media
- Adquisición de vocabulario básico
- Repaso general de gramática: estudio específico de la sintaxis básica
- Lecturas obligatorias e introducciones a las mismas
ESPECÍFICOS:
Lectura y trabajo sobre un manual basado en Appleton, R. B. – Jones, W. H. S.: Pons tironum, G. Bell and Sons, London 1914. Sobre esta base se redactó un libro de lectura y ejercicios que será de seguimiento obligatorio.
Además de eso, en función del nivel previo del estudiante, se establecerán unas lecturas obligatorias tomadas de otros "readers" creados para tal efecto. Con eso se pretende familiarizar al estudiante con las estructuras, el léxico y los modismos de la lengua latina y reforzar ciertos aspectos gramaticales.
Como complemento, y de cara a una introducción al latín literario, el/la profesor/a leerá y comentará un día a la semana poemas tomados del Liber de Catulo.
II.- ASPECTOS DE GRAMÁTICA QUE SE REFUERZAN:
1.- Tipos de oraciones: declarativas, imperativas, interrogativas
2.- Sintaxis nominal. Sintaxis de los casos
3.- Sintaxis verbal
4.- Estructuras oracionales complejas
El manual básico será el Pons Tironum de Appleton y Jones en su versión modificada para la ocasión. Además de este manual de uso obligatorio, los estudiantes pueden recurrir a la consulta y uso de los manuales habituales.
LECTURAS OBRIGATORIAS:
Como mínimo, se deberán leer por completo dos de estos tres "readers", de los que se realizarán dos pruebas de comprobación de lectura.
En la primera el alumnado deberá escoger una de las siguientes opciones (disponibles en la biblioteca):
-Piso Ille Poetulus, de Lance Piantaggini. [Signatura en la biblioteca: 4Zm-127]
-Tiberius et Gallisena ultima, de Lance Piantaggini. [Signatura en la biblioteca: 4Zm-123]
En la segunda, todo el alumnado deberá leer (disponible en: https://vivariumnovum.it/risorse-didattiche/pratica-didattica/libri-sco…):
-Ritchie, F.: Fabulae faciles, a first Latin reader, containing detached sentences and consecutivestories, with notes and a vocabulary, Longmans, Green, and Co., London 1898.
MANUALES DE SINTAXIS:
- Ernout, A. - Thomas, F., Syntaxe latine, Paris, Klincksieck, 1989
- Bassols de Climent, M., Sintaxis latina, Madrid, CSIC, 1992
- Rubio, L., Introducción a la sintaxis estructural del latín, Barcelona, Ariel, 1984
- Serbat, G., Les structures du latin, Paris, Picard, 1994
- Valentí Fiol, E., Sintaxis latina, Barcelona, Bosch, 1999
El estudiante deberá completar la adquisición y dominio de los elementos básicos de la lengua latina. Deberá, por lo tanto:
- Adquirir un vocabulario básico de esta lengua que le permita leer y comprender textos latinos de dificultad media.
- Ser capaz de leer y comprender textos latinos de dificultad media, y de analizar y valorar los diversos aspectos de esos textos.
- Reconocer estructuras sintácticas básicas y saber utilizarlas, así como conocer y utilizar sus equivalencias funcionales.
Habrá una parte eminentemente práctica dedicada a los ejercicios y a la insistencia en los esquemas gramaticales, y otra de empeño en la lectura del manual de Pons Tironum. También se dedicará parte de una sesión semanal a la lectura y comentario de un poema de Catulo.
La participación de los estudiantes será requisito inexcusable para el desarrollo de las aulas. El/la profesor/a será quien guíe las lecturas, las interprete y explique aspectos de gramática, historia de la lengua, literatura, mitología, religión y vida cotidiana conforme sean exigidos por las lecturas.
En cualquier caso, sea cual sea el escenario de desarrollo de la docencia, el Aula Virtual será un mecanismo fundamental en el desarrollo del curso.
El curso será evaluado mediante un sistema mixto de evaluación continua y examen final. Por lo tanto, los/las estudiantes deberán constatar una asistencia mínima a las aulas de un 85%. La asistencia activa, con control de las lecturas y participación en los ejercicios del aula, junto con cualquier otro tipo de ejercicio que el profesorado encargue para entregar, valdrá un 60% de la nota. El restante 40% se obtendrá mediante la prueba final de comprensión lectora de un texto, que tiene carácter obligatorio para poder superar la materia y en el que se debe alcanzar una nota mínima de 3 sobre 10.
Los estudiantes con dispensa oficial de docencia se presentarán a una prueba final consistente en la comprensión lectora de un texto, y una serie de preguntas y ejercicios de gramática y de control de las lecturas realizadas a lo largo del curso. Dicha prueba será el 100% de la cualificación final.
Si por alguna razón, algún alumno o alumna tiene una dispensa de asistencia o se da la circunstancia de alguna coincidencia horaria con otra asignatura, o cualquier problema análogo o similar, será esencial que se ponga en contacto con el profesor a principio de curso (en ningún caso cuando el curso esté ya avanzado). El docente le indicará el modo de proceder.
Además de esto, todos los estudiantes que no superen la evaluación continua, o bien la prueba final, podrán concurrir a la prueba de la segunda oportunidad, que valdrá el 100% de la nota y será de similares características a la prueba final (comprensión lectora, ejercicios de gramática, control de lecturas).
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la "Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de cualificacións".
Un buen manejo y comprensión de los textos latinos de cualquier período exige un trabajo continuado día a día.
Es aconsejable que el estudiante dedique por lo menos una hora diaria para el seguimiento y preparación de las clases. La lectura constante de los "readers", con su creciente nivel de dificultad, puede ser de gran ayuda para introducirse en la lengua latina de una manera natural.
- Asistencia regular activa y participativa a las aulas con la realización de las actividades que se propongan.
- Lectura asidua de los textos objeto de estudio
- Retención del léxico, pieza fundamental para el aprendizaje de cualquier lengua.
Miguel Giadás Quintela
Coordinador/a- Department
- Classical, French and Italian Philology
- Area
- Latin Philology
- Phone
- 881811851
- miguel.giadas.quintela [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary supply professor to reduce teaching hours
Adrian Boullosa Fraga
- Department
- Classical, French and Italian Philology
- Area
- Latin Philology
- adrian.boullosa.fraga [at] usc.es
- Category
- Xunta Pre-doctoral Contract
Monday | |||
---|---|---|---|
10:00-11:00 | Grupo /CLIS_03 (P-Z) | Galician | C04 |
11:00-12:00 | Grupo /CLIS_01 (A-F) | Galician | C04 |
12:00-13:00 | Grupo /CLIS_02 (G-O) | Galician | C04 |
Tuesday | |||
14:00-15:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | C11 |
Wednesday | |||
14:00-15:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | C11 |
06.03.2024 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | C11 |
06.03.2024 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 (A-F) | C11 |
06.03.2024 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_02 (G-O) | C11 |
06.03.2024 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_03 (P-Z) | C11 |
06.03.2024 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | C12 |
06.03.2024 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 (A-F) | C12 |
06.03.2024 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_02 (G-O) | C12 |
06.03.2024 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_03 (P-Z) | C12 |
07.08.2024 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 (A-F) | C11 |
07.08.2024 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_02 (G-O) | C11 |
07.08.2024 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_03 (P-Z) | C11 |
07.08.2024 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | C11 |