ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician, English
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Center Higher Technical Engineering School
Call: Second Semester
Teaching: Sin Docencia (En Extinción)
Enrolment: No Matriculable (Sólo Planes en Extinción)
En esta asignatura se persigue que los alumnos se familiaricen con conceptos físicos fundamentales, ligados a los procesos tecnológicos presentes en los sistemas informáticos. Con ello se pretende no sólo que los y las estudiantes conozcan los pilares tecnológicos de los sistemas de computación actuales, sino también que puedan prever su evolución en un futuro inmediato.
DOCENCIA EXPOSITIVA
TEMA 0:Introducción a los fundamentos tecnológicos y físicos de la informática (1 hora)
TEMA 1: Electricidad y Magnetismo
- Fuerza entre cargas eléctricas. Campo y potencial eléctrico
- Campo eléctrico en materiales conductores y dieléctricos
- Inducción magnética
- Ondas electromagnéticas
- Propiedades magnéticas de los materiales
TEMA 2: Circuitos eléctricos
- Introducción
- Análisis de circuitos
- Circuitos RC: Carga y descarga de una capacidad
- Corriente alterna y señales eléctricas
- Potencia y energía en un circuito eléctrico
TEMA 3: Electrónica de estado sólido
- Introducción
- Teoría de bandas
- Electrones y huecos
- Generación y recombinación de portadores
- Tipos de semiconductores
- Corrientes en semiconductores
TEMA 4: Dispositivos semiconductores: El diodo
- Unión PN. Situación de equilibrio. Polarización
- Curvas características y modelos circuitales del diodo
- Dispositivos optoelectrónicos: Diodos LED. Fotodiodos. Diodos láser
TEMA 5: Dispositivos semiconductores: El transistor
- Transistor bipolar
- Transistor de efecto campo: Estructura MOS. Transistor MOS
- Tecnología CMOS
TEMA 6: Métricas de calidad en el diseño digital
- Fiabilidad
- Prestaciones
- Consumo de potencia
- Cuantificación sobre el inversor CMOS
TEMA 7: Circuitos lógicos combinacionales
- Lógica CMOS complementaria. Medidas de rendimiento y fiabilidad
- Lógica relativa
- Lógica dinámica
- Otras alternativas: Lógica de transistores de paso y lógica de puertas de transmisión
TEMA 8: Circuitos lógicos secuenciales
- Registros
TEMA 9: Memoria de estado sólido
- Memoria volátil: SRAM, DRAM y CAM
- Circuitos periféricos: Decodificadores y amplificadore detectores
- Memoria no volátil: ROM, PROM, EPROM, EEPROM, flash
DOCENCIA INTERACTIVA
Laboratorio de electrónica: Introducción al manejo de instrumentación electrónica y refuerzo de los conocimientos adquiridos en la docencia expositiva.
Aula de Informática: Manejo de la herramienta LTSPICE para el análisis y diseño de circuitos.
Bibliografía básica:
- GÓMEZ VILDA, Pedro et al. Fundamentos Físicos y Tecnológicos de la Informática. Madrid: Pearson Educación, 2006. ISBN 978-84-8966-085-4.
- Material de apoyo de la asignatura (disponible en el Campus Virtual).
Bibliografía complementaria:
- RABAEY, J.M. et al. Circuitos Integrados Digitales, Madrid: Pearson Educación, 2004. ISBN:978-84-2054-103-7.
En esta asignatura se incentiva la adquisición de un conjunto de competencias tanto de carácter global como específico. En particular, se incide en el desarrollo de las competencias CB1, CG8, CG11, TR1, TR2, TR3, FB2, RI4 y RI9; tal y como se recogen en la Memoria del Título de Grado en Ingeniería Informática de la USC.
Esta asignatura se enfoca hacia un aprendizaje por objetivos. En este sentido y siendo concientes del tiempo disponible, se profundizará en los conceptos físicos lo exclusivamente necesario para comprender su implicación en el desarrollo tecnológico de los sistemas informáticos. Esta tarea se llevará a cabo esencialmente en las clases expositivas.
A lo largo de este camino, que va desde los principios básicos de electricidad y magnetismo hasta la fabricación de circuitos integrados, se harán diferentes paradas y salidas de la ruta establecida para describir los elementos esenciales en cualquier sistema informático (microprocesadores, memorias, alimentación, periféricos de entrada y salida de datos). Estos elementos se tocarán en su mayor parte en clases interactivas y seminarios.
Las competencias CB1, CG8, CG11, RI4, RI9 y FB2 se trabajarán esencialmente en las sesiones expositivas y seminarios y se evaluarán mediante examen escrito al final del cuatrimestre. Por otra parte, las sesiones interactivas están orientadas al desarrollo de las competencias TR1-3.
La sección de Observaciones incluye un "Plan de Contingencia" con las adaptaciones correspondientes a la metodología de la enseñanza previsto para los escenarios en los que se impongan medidas de distancia o se cierren las instalaciones como resultado de la crisis de salud.
La calificación de la asignatura se basará en un proceso de evaluación continua a lo largo del cuatrimestre combinado con un examen final.
A través de la evaluación continua se medirá el nivel de aprovechamiento de la asignatura, especialmente de la docencia interactiva. A esta parte le corresponderá un 70% de la calificación global.
Aunque la asistencia a clase no es requisito imprescindible para superar la asignatura, la falta de asistencia a las sesiones interactivas sí podría tener repercusión en la evaluación continua pues la mayor parte del desarrollo de las mismas debe realizarse en el laboratorio correspondiente.
El examen final consistirá en una prueba escrita a realizar al final del cuatrimestre. Incluirá cuestiones y ejercicios de cualquier parte de la asignatura, con especial énfasis en la parte desarrollada en las clases expositivas. A esta parte le corresponderá un 30% de la calificación global.
En caso de no superar la materia en la oportunidad ordinaria, el/la estudiante se podrá presentar a la oportunidad extraordinaria de recuperación, pero solamente para otra prueba escrita que abarca el 50% de la calificación global. La calificación asociada a la evaluación continua se tendrá en cuenta en las dos oportunidades.
Dado que la evaluación continua es una parte irrenunciable de la primera convocatoria, no se considerará como "No presentado" a esta convocatoria si se fue calificado/a total o parcialmente de la parte asociada a dicha evaluación continua.
La sección de Observaciones incluye un "Plan de Contingencia" con las adaptaciones correspondientes al sistema de evaluación previsto para los escenarios en los que se impongan medidas de distancia o se cierren las instalaciones como resultado de la crisis de salud.
Para superar la asignatura se considera un esfuerzo personal correspondiente a unas 92 horas. En estas se incluye el tiempo dedicado al estudio autónomo, la resolución de ejercicios y la preparación de trabajos.
Para un mejor aprovechamiento de la asignatura se recomienda dedicar 3 o 4 horas semanales de trabajo personal a lo largo del cuatrimestre e incrementar la dedicación durante las semanas sin docencia presencial.
Es de especial importancia la asistencia a tutorías y la participación activa durante las clases de carácter interactivo.
La admisión de alumnado matriculado en el laboratorio de prácticas requiere que conozcan y cumplan las normas generales de seguridad en los laboratorios de prácticas, de la Universidad de Santiago de Compostela. Dicha información se encuentra disponible en el apartado de Seguridad de su web.
La comunicación general será prioritariamente en castellano. La comunicación personal será en gallego o castellano en función de las preferencias de cada estudiante.
Se empleará el Campus Virtual para la comunicación con el estudiantado, publicación de novedades y como medio para la descarga de material docente (presentaciones, guiones de prácticas, ...).
Plan de contingencia:
* Escenario 2: distanciamiento.
- La enseñanza expositiva será no presencial y los seminarios y prácticas de laboratorio y aula.
informática presenciales. Sin embargo, las medidas de distanciamiento impuestas pueden implicar
que sea necesario reducir el tamaño de los grupos de práctica y con ello el número de horas
presenciales (hasta el 50% de las horas prácticas de la asignatura) que tendrán que complementarse con actividades telemáticas, mediante el uso de MS Teams.
- Las tutorías serán preferentemente virtuales.
- Las pruebas finales serán preferentemente telemáticas.
* Escenario 3: cierre de instalaciones.
- La docencia será completamente virtual, con mecanismos sincrónicos (reuniones a través de MS Teams o pruebas en el Campus Virtual) o asíncronos (video tutoriales, documentos de ejercicios resueltos, ...).
- Las tutorías serán exclusivamente virtuales.
- Las pruebas finales serán exclusivamente telemáticas.
David López Vilariño
- Department
- Electronics and Computing
- Area
- Electronics
- david.vilarino [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer