ECTS credits ECTS credits: 4.5
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 71.5 Hours of tutorials: 1 Expository Class: 10 Interactive Classroom: 30 Total: 112.5
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Center Higher Technical Engineering School
Call:
Teaching: Sin Docencia (No Implantada)
Enrolment: No Matriculable
- Comprensión general de los principios de la visualización y de las técnicas necesarias para la visualización de datos.
- Conocer qué características conducen a una buena visualización.
- Capacidad de detectar errores en una representación y los problemas que acarrean esos errores.
- Capacidad para elegir la mejor opción para extraer la información de los datos y trasmitirla de forma eficaz.
- Elección, en función de los tipos de datos disponibles y el objetivo, de la solución gráfica que mejor se adapte.
- Implementar métodos de visualización de datos multidimensionales.
- Aplicar técnicas de visualización de datos con dependencia temporal y espacial.
- Implementar procedimientos de visualización interactiva.
- Conocimiento de programas de visualización de datos.
TEORÍA
1. Introducción
2. Trabajar con datos
3. Principios básicos para visualización de datos
4. Visualización estática
5. Visualización dinámica e interactiva
PRÁCTICAS
1. Gráficas estáticas
a. Gráficas simples
b. Gráficas complejas
2. Visualización de redes
3. Gráficas multivariable y multidimensional
4. Gráficas dinámicas
5. Gráficas interactivas
BIBLIOGRAFÍA BASICA:
• McCandless, David. Knowledge is Beautiful. 1st Edition, William Collins, 2014. ISBN: 9780007427925
• McDaniel, Eileen, McDaniel, Stephen. The Accidental Analyst: Show your data Who’s Boss. 1st Edition, CreateSpace Independent Publishing Platform, 2012. ISBN: 1477432264
• Cairo, Alberto. The functional art: an introduction to information graphics and visualization. 1st Edition, New Riders, 2012. ISBN: 9780321834737
• Few, Stephen. Information Dashboard Design: Displaying Data for at-a-glace Monitoring. 2nd Edition, Analytics Press, 2013. ISBN: 1938377001
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
• Murray, Scott. Interactive Data Visualization for the Web. 2nd Edition, O’Really, 2017. ISBN: 9781491921289
• Meirelles, Isabel. Design for information. 1st edition, Rockport Publishers. 2013. ISBN: 1592538061
• Newton, Thomas et al. Learning D3.js 5 Mapping: build cutting-edge maps and visualizations with JavaScript. 2nd Edition, Packt Publishing, 2017. ISBN: 9781787280175
• Wexler, Steve et al. The big book of dashboards. 1st Edition, John Wiley & Sons Inc, 2017. ISBN: 1119282713
Contribuir a conseguir las competencias de la memoria del título de Grado en Ingeniería Informática de la USC (CB3, CB4, CG8, CG9, TR1, TR2, TR3, RI13, RI17, TI6)
- Obtención de una visión general del mundo de la visualización de datos, abarcando tanto los conceptos básicos como los distintos principios y técnicas utilizadas para mostrar la información.
- Conocimiento de los conceptos, modelos y técnicas de procesamiento de datos.
- Conocimiento de técnicas de recolección, preparación y filtrado de datos para la visualización.
- Utilizar un entorno de programación y librerías para utilizar e implementar las técnicas de visualización de datos interactiva.
- Conocimiento de las fases de desarrollo de un proyecto de visualización de datos.
Para todos los escenarios:
- La materia dispondrá de un aula virtual soportada por la plataforma Moodle del Campus Virtual de la USC. Dicha aula virtual dará soporte a las distintas actividades de enseñanza-aprendizaje en los diferentes escenarios contemplados, incluidas posibles actividades de evaluación, y también servirá como medio de comunicación con el alumnado mediante foros y mensajería RI13.
- Las tutorías y aclaración de dudas se realizarán a través de la plataforma virtual o de MS Teams o del correo electrónico RI13:
Pedro Saco pedro.saco [at] usc.es (pedro[dot]saco[at]usc[dot]es)
Escenario 1:
En las sesiones expositivas en el aula:
- Exposiciones orales de los contenidos teóricos fomentando la atención del alumnado mediante curiosidades y/o anécdotas relacionadas con la materia. CG8
- Desarrollar el temario siguiendo una orden ascendente en la complejidad de los contenidos. CG8
- Se propondrán seminarios preparados por los estudiantes, en grupos reducidos, sobre temáticas relacionadas con el temario de forma que lo complementen partiendo de diferentes premisas definidas por el profesorado. CB3, CB4, CG8, CG9, TR1, TR2, TR3, RI13, TI6
En las sesiones interactivas en el aula de informática:
- Se realizarán ejercicios prácticos que les permitan llevar a la práctica los conocimientos teóricos aprendidos utilizando el hardware y software idóneos. CB3, CG8, TR1, TR3
- Los estudiantes desarrollarán de forma individual un proyecto de visualización completo de temática libre en el que usarán los conocimientos adquiridos a lo largo del curso. CB3, CB4, CG8, CG9, TR1, TR2, TR3, RI13, RI17, TI6
- Conectarán los conocimientos de cada tema con los demás para reflejar las relaciones entre los distintos elementos. CG8
Escenario 2:
- La docencia expositiva, tanto la del profesorado como los seminarios preparados por el alumnado, de no haber finalizado presencialmente, será virtual y síncrona a través de la plataforma MS Teams.
- La docencia interactiva será reforzada de modo asíncrono en el aula virtual mediante la publicación de materiales didácticos que guíen el desarrollo de las tareas propuestas al alumnado, de modo individual o grupal.
Escenario 3:
- Todas las actividades docentes serán canalizadas completa y exclusivamente a través del aula virtual de la materia. La docencia expositiva, de no haber finalizado presencialmente, será virtual y síncrona a través de MS Teams. En el caso de la docencia interactiva, será de modo asíncrono en el aula virtual mediante la publicación de materiales didácticos que guíen el desarrollo de las tareas propuestas al alumnado, de modo individual o grupal.
Consideraciones previas y comunes a todos los escenarios:
- Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la “Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de cualificacións”.
- No se conservan calificaciones de un curso para otro. En consecuencia, los estudiantes repetidores cursarán la materia como un estudiante de primera convocatoria.
Escenario 1:
30% examen teórico + 50 % proyecto individual final + 20% Trabajo grupal
- El trabajo grupal consistirá en la presentación de un informe escrito y defendido en público sobre conjunto de datos propuesto por el profesorado o planteado por los estudiantes y aprobado por el profesorado.
- El proyecto individual final del curso es la realización de un proyecto de visualización a partir de un conjunto de datos elegido por el estudiante.
1ª OPORTUNIDAD
- La entrega del proyecto individual será como límite 7 días antes del día de realización del examen teórico. La entrega del proyecto individual será única y se utilizará para la evaluación de la 1ª y/o 2ª oportunidad. La nota del proyecto individual será definitiva sin posibilidad de recuperación.
- En caso de aprobar el examen teórico y no entregar el proyecto individual, se mantendrá la nota del examen para la 2ª oportunidad.
2ª OPORTUNIDAD
- La entrega del proyecto individual será como límite 7 días antes del día de realización del examen teórico si no se ha entregado en la 1ª oportunidad.
CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA
40% examen teórico + 60 % proyecto práctico.
- El estudiante tiene que ponerse en contacto con el profesorado a principio del curso académico para que le sea asignado un proyecto práctico que tendrá que entregar el día del examen teórico.
En todas las convocatorias la mínima admisible en el examen teórico, trabajo grupal y el proyecto individual es de 4 sobre 10.
Se considerará la condición de NO PRESENTADO sólo al alumnado que no realicen el examen teórico.
Escenario 2 y 3:
60 % proyecto individual final + 40% Trabajo grupal
- El trabajo grupal consistirá en la presentación de un informe escrito y defendido en público a través de la plataforma MS Teams sobre conjunto de datos propuesto por el profesorado o planteado por los estudiantes y aprobado por el profesorado.
- El proyecto individual final del curso es la realización de un proyecto de visualización a partir de un conjunto de datos elegido por el estudiante.
1ª OPORTUNIDAD
- La entrega del proyecto individual será como límite el 31/05/2021. La entrega del proyecto individual será única y se utilizará para la evaluación de la 1ª y/o 2ª oportunidad. La nota del proyecto individual será definitiva sin posibilidad de recuperación.
- En caso de aprobar el examen teórico y no entregar el proyecto individual, se mantendrá la nota del examen para la 2ª oportunidad.
2ª OPORTUNIDAD
- La entrega del proyecto individual será como límite el 20/06/2021 si no se ha entregado en la 1ª oportunidad.
CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA
40% examen teórico + 60 % proyecto práctico.
- El estudiante tiene que ponerse en contacto con el profesorado a principio del curso académico para que le sea asignado un proyecto práctico que tendrá que entregar el día del examen teórico.
En todas las convocatorias la mínima admisible en el examen teórico, trabajo grupal y el proyecto individual es de 4 sobre 10.
Se considerará la condición de NO PRESENTADO sólo al alumnado que no realice el examen teórico.
Para las clases teóricas el alumnado debería dedicarle 1 hora por cada hora presencial. Para la preparación de los seminarios cada estudiante debería dedicarle 12 horas. Para los trabajos grupales y el trabajo individual el estudiante debería dedicarle 40 horas además de las horas de prácticas presenciales. Para la preparación del examen 8 horas llevando la asignatura al día. Eso da un total de 44 horas presenciales y 69 horas de trabajo personal.
Las actividades de enseñanza-aprendizaje harán uso del Campus Virtual de la USC. La lengua empleada de modo habitual en las tareas docentes será el castellano.
PLAN DE CONTINGENCIA ANTE UN POSIBLE CAMBIO DE ESCENARIO
Metodología de la enseñanza:
Para todos los escenarios:
- La materia dispondrá de un aula virtual soportada por la plataforma Moodle del Campus Virtual de la USC. Dicha aula virtual dará soporte a las distintas actividades de enseñanza-aprendizaje en los diferentes escenarios contemplados, incluidas posibles actividades de evaluación, y también servirá como medio de comunicación con el alumnado mediante foros y mensajería RI13.
- Las tutorías y aclaración de dudas se realizarán a través de la plataforma virtual o de MS Teams o del correo electrónico RI13:
Pedro Saco pedro.saco [at] usc.es (pedro[dot]saco[at]usc[dot]es)
Cambio al escenario 2:
- La docencia expositiva, tanto la del profesorado como los seminarios preparados por el alumnado, de no haber finalizado presencialmente, será virtual y síncrona a través de la plataforma MS Teams.
- La docencia interactiva será reforzada de modo asíncrono en el aula virtual mediante la publicación de materiales didácticos que guíen el desarrollo de las tareas propuestas al alumnado, de modo individual o grupal.
Cambio al escenario 3:
- Todas las actividades docentes serán canalizadas completa y exclusivamente a través del aula virtual de la materia. La docencia expositiva, de no haber finalizado presencialmente, será virtual y síncrona a través de MS Teams. En el caso de la docencia interactiva, será de modo asíncrono en el aula virtual mediante la publicación de materiales didácticos que guíen el desarrollo de las tareas propuestas al alumnado, de modo individual o grupal.
Sistema de evaluación:
Cambio al escenario 2 y 3:
60 % proyecto individual final + 40% Trabajo grupal
- El trabajo grupal consistirá en la presentación de un informe escrito y defendido en público a través de la plataforma MS Teams sobre conjunto de datos propuesto por el profesorado o planteado por los estudiantes y aprobado por el profesorado.
- El proyecto individual final del curso es la realización de un proyecto de visualización a partir de un conjunto de datos elegido por el estudiante.
1ª OPORTUNIDAD
- La entrega del proyecto individual será como límite el 31/05/2021. La entrega del proyecto individual será única y se utilizará para la evaluación de la 1ª y/o 2ª oportunidad. La nota del proyecto individual será definitiva sin posibilidad de recuperación.
- En caso de aprobar el examen teórico y no entregar el proyecto individual, se mantendrá la nota del examen para la 2ª oportunidad.
2ª OPORTUNIDAD
- La entrega del proyecto individual será como límite el 20/06/2021 si no se ha entregado en la 1ª oportunidad.
CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA
40% examen teórico + 60 % proyecto práctico.
- El estudiante tiene que ponerse en contacto con el profesorado a principio del curso académico para que le sea asignado un proyecto práctico que tendrá que entregar el día del examen teórico.
En todas las convocatorias la mínima admisible en el examen teórico, trabajo grupal y el proyecto individual es de 4 sobre 10.
Se considerará la condición de NO PRESENTADO sólo al alumnado que no realice el examen teórico.