ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Electronics and Computing
Areas: Electronics
Center Higher Polytechnic Engineering School
Call: First Semester
Teaching: Sin docencia (Extinguida)
Enrolment: No Matriculable
El objetivo de la asignatura es la capacitación del alumno para el desarrollo de sistemas eléctricos y electromecánicos en la actividad profesional del Ingeniero en Robótica. Os resultados da aprendizaxe perseguidos son:
• Resolver circuitos de corriente alterna tanto de circuitos monofásicos como trifásicos.
• Conocer los circuitos magnéticos.Conocer y comprender el funcionamiento de los relés.
• Elegir el transformador adecuado para aplicaciones robóticas.
• Comprender el funcionamiento de los motores de corriente alterna y de corriente continua.
• Comprender los cálculos técnicos y su metodología, de los motores y/o generadores.
• Comprender el comportamiento de los motores como máquina reversible.
• Conocer las tipologías y las curvas características de los motores de corriente alterna y de corriente continua.
• Diseñar el accionamiento de motores de corriente alterna y de corriente continua.
• Analizar y evaluar alternativas los diferentes motores de energía eléctrica, tanto de corriente alterna como continua.
• Analizar los resultados y tomar decisiones en consecuencia sobre las distintas posibilidades de elección de una máquina eléctrica.
• Elegir el tipo de motor más adecuado para cada aplicación robótica.
La memoria del título establece los siguientes contenidos:
Aplicación de circuitos de corriente alterna. Circuitos magnéticos. Transformadores. Motores de corriente alterna y de corriente continua. Accionamiento de motores. Selección de motores para aplicaciones robóticas
Estos contenidos se desarrollan de acuerdo con la siguiente estructura:
• Circuitos de corriente continua.
• Corrientes y tensiones alternas.
• Representación vectorial y compleja.
• Circuitos de corriente alterna: relaciones entre tensiones y corrientes.
• Circuitos de corriente alterna: respuesta en potencia y en frecuencia.
• Circuitos trifásicos.
• Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión.
• Seguridad eléctrica en electrotecnia.
• Circuitos magnéticos.
• Aspectos generales de las máquinas eléctricas.
• Máquinas de corriente continua.
• Máquinas de corriente alterna.
• Transformadores.
• Motores síncronos.
• Motores asíncronos.
• Bobinados.
• Medidas en electrotecnia.
• Motor paso a paso.
• Motor BLDC.
• Motor lineal.
Bibliografía Básica
• Fraile Mora, Jesús. Circuitos eléctricos. Prentice Hall, 2012
• Fraile Mora, Jesús. Problemas de circuitos eléctricos. Pearson Eduaction,, Madrid 2013
• Fraile Mora, Jesús. Máquinas Eléctricas. Garceta, Madrid, 2015.
• Fraile Mora, Jesús; Fraile Ardanuy, Jesús. Problemas de Máquinas Elécrtricas. Garceta, Madrid, 2015
En la asignatura se trabaja para que los alumnos adquieran competencias tanto básicas, como generales, transversales y específicas, todas ellas recogidas en la memoria del título:
Competencias básicas (recollidas na memoria do título): CB2 y CB5
Competencias generales: CG1, CG3, CG4, CG5 y CG6
Competencias específicas: CE6, CE10 y CE11
Competencias transversales: CT1, CT3, CT4, CT9 y CT12
La asignatura consta tanto de contenidos teóricos como prácticos y de seminario. En la clase de teoría el profesor expondrá los contenidos teóricos de la materia apoyándose en materiales multimedia. Estas clases se completarán con la discusión de problemas a realizar en los seminarios. Para la realización de las prácticas los alumnos dispondrán de guiones que reflejarán sus objetivos, material y métodos. La realización de las prácticas será obligatoria.
Para el estudio de la asignatura el alumno dispondrá de la bibliografía básica de la asignatura, así como del material de apoyo que use el profesor, al que se podrá acceder también desde la USC virtual.
En el caso de que la evolución sanitaria no permita la docencia presencial en su totalidad, se establece una plan de contingencia que se describe en el apartado de observaciones.
La evaluación de la asignatura se realizará mediante un examen, que supondrá un 60% de la nota. La evaluación del trabajo práctico realizado por el alumno en el laboratorio supondrá otro 30%. El 10% restante provendrá de la evaluación de la actividad realizada en los seminarios (resolución de problemas propuestos por el profesor).
La evaluación de la adquisición de las competencias se realizará mediante el examen escrito, la evaluación de la actividad práctica realizada en el laboratorio (destrezas adquiridas) y en los seminarios de problemas.
En el caso de alumnos que solicitan dispensa el proceso de evaluación será el mismo. Los alumnos tendrán que realizar las prácticas y asistir y participar en las actividades de los seminarios.
En el caso de que la evolución sanitaria no permita la docencia presencial en su totalidad, se establece una plan de contingencia que se describe en el apartado de observaciones .
El alumno dedicará 24 horas a la asistencia a las clases presenciales, 12 horas a realizar prácticas en el laboratorio. otras 12 horas a la realización de seminarios y 72 horas al trabajo personal. Esta distribución temporal sería suficiente para que un alumno promedio optase a la máxima nota posible.
Debido a la alta correlación existente entre los conceptos desarrollados en las clases de teoría y los contenidos de las prácticas y los seminarios, se recomienda a los alumnos constancia en el estudio de la materia, acudiendo a las sesiones de prácticas y seminarios con los conceptos ya trabajados. Con la realización de las prácticas y los seminarios, éstos quedarán claros y asentados, facilitándose así el estudio y comprensión de la materia.
PLAN DE CONTINGENCIA ante un posible cambio de escenario
1) Objetivos: sin cambios
2) Contenidos: sin cambios
3) Material bibliográfico: sin cambios
4) Competencias: sin cambios
5) Metodología:
Escenario 2
Las clases expositivas serán telemáticas, manteniendo el horario oficial de clase, síncronas (salvo asíncronamente por causas sobrevenidas que se comunicarán al alumnado con anterioridad)
Interactivas de seminario y de laboratorio:
Parte de la docencia será telemática:
Si las medidas adoptadas por las autoridades sanitarias lo permiten, las clases expositivas serán on-line y las interactivas serán presenciales, respetando el horario oficial de clases aprobado por el Centro.
Si la limitación de aforo dictado por las autoridades sanitarias no permite que todo el alumnado asista a las clases interactivas presenciales, éstas se retransmitirán en streaming. Los alumnos asistirán por turnos a las clases presenciales. El número de alumnos por turno estará condicionado a las normas en vigor en cada momento.
Se prioriza la presencialidad en las pruebas de evaluación frente a las clases interactivas presenciales. Si debido a una inevitable rotación del alumnado, las probas de evaluación consumiesen un número inasumible de horas, la docencia correspondiente se impartiría on-line.
Las tutorías podrán ser presenciales o telemáticas y requerirán cita previa.
Escenario 3
La docencia será telemática y las clases respetarán el horario oficial de clase. Si no es así, se le comunicará al alumnado con anterioridad.
Las tutorías serán telemáticas y requerirán cita previa.
6) Sistema de evaluación
Escenarios 2 y 3
Las actividades de evaluación que no puedan ser realizadas de forma presencial, si no pueden retrasarse, se realizarán con herramientas institucionales como Office 365 y Moodle. En este caso el alumnado dispondrá de un dispositivo con micrófono y cámara. El alumno puede ser entrevistado durante la prueba.
Enrique Comesaña Figueroa
Coordinador/a- Department
- Electronics and Computing
- Area
- Electronics
- Phone
- 982823251
- e.comesana [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
Wednesday | |||
---|---|---|---|
17:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 7 (Lecture room 2) |
01.25.2022 10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 7 (Lecture room 2) |
01.25.2022 10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 8 (Lecture room 2) |
06.29.2022 10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 7 (Lecture room 2) |
06.29.2022 10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 8 (Lecture room 2) |