ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 45 Hours of tutorials: 2 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 4 Total: 75
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Psychiatry, Radiology, Public Health, Nursing and Medicine
Areas: Medicine
Center Faculty of Medicine and Dentistry
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
Conocer las causas generales de las enfermedades y los mecanismos patogenéticos relacionados con las mismas. Entre estas causas (Etiología) y mecanismos (Patogenia) de las enfermedades se incluyen los de base genética, los ambientales y la interacción de ambos. Se incluyen también las causas, mecanismos y formas de algunas manifestaciones clínicas principales, especialmente las dos que más frecuentemente motivan consulta médica (dolor y fiebre).
Temario de las Clases Expositivas:
1.- Presentación. Conceptos: enfermedad, signo, síntoma, síndrome, etiología, patogenia, fisiopatología, lesión, clínica, diagnóstico, tratamiento, profilaxis, Patología, Propedéutica.
2.- Abordaje clínico de las enfermedades genéticas. Mutagénesis (1).
3.- Abordaje clínico de las enfermedades genéticas. Mutagénesis (2).
4.- Abordaje clínico de las enfermedades genéticas. Mutagénesis (3).
5.- Enfermedades mendelianas y de herencia mitocondrial. Enfermedades complejas. Cromosomopatías (1).
6.- Enfermedades mendelianas y de herencia mitocondrial. Enfermedades complejas. Cromosomopatías (2).
7.- Mecanismos epigenéticos de la enfermedad.
8.- Consejo genético. Principios de terapia génica.
9.- Mecanismos generales por los que los agentes químicos producen enfermedad. Concepto de tóxico.
10.- Mecanismos generales por los que los agentes físicos producen enfermedad (1).
11.- Mecanismos generales por los que los agentes físicos producen enfermedad (2).
12.- Mecanismos generales por los que los agentes infecciosos producen enfermedad (1).
13.- Mecanismos generales por los que los agentes infecciosos producen enfermedad (2).
14.- Mecanismos generales por los que los agentes infecciosos producen enfermedad (3).
15.- Inmunodeficiencia. Concepto, formas generales y consecuencias patológicas (1).
16.- Inmunodeficiencia. Concepto, formas generales y consecuencias patológicas (2).
17.- Mecanismos generales de daño tisular de causa inmunológica. Concepto y formas de hipersensibilidad (1).
18.- Mecanismos generales de daño tisular de causa inmunológica. Concepto y formas de hipersensibilidad (2).
19. Autoinmunidad y tolerancia.
20.- Rechazo y tolerancia de trasplantes.
21.- Inflamación: formas, mecanismos, manifestaciones clínicas generales (1).
22.- Inflamación: formas, mecanismos, manifestaciones clínicas generales (2).
23.- Fiebre: etiopatogenia y manifestaciones clínicas. La fiebre como parte del síndrome de respuesta inflamatoria sistémica. Hipertermia e hipotermia.
24.- Causas y mecanismos de producción de dolor. Formas generales de dolor.
25.- Mecanismos de diferenciación y proliferación celular anormal. Crecimiento neoplásico y desarrollo de metástasis (1).
26.- Mecanismos de diferenciación y proliferación celular anormal. Crecimiento neoplásico y desarrollo de metástasis (1).
27.- Mecanismos generales por los que las neoplasias producen manifestaciones clínicas (1).
28.- Mecanismos generales por los que las neoplasias producen manifestaciones clínicas (2).
29.- Mecanismos moleculares y celulares del envejecimiento. Concepto de enfermedad degenerativa. Manifestaciones generales de la enfermedad en el anciano (1).
30.- Mecanismos moleculares y celulares del envejecimiento. Concepto de enfermedad degenerativa. Manifestaciones generales de la enfermedad en el anciano (2).
Temario de las Clases Interactivas:
1.- Caso clínico: enfermedad de base genética
2.- Caso clínico: enfermedad por tóxico
3.- Caso clínico: enfermedad infecciosa
4.- Caso clínico: enfermedad de base inmunitaria
5.- Caso clínico: enfermedad neoplásica
6.- Caso clínico: enfermedad en el anciano
Introducción a la Medicina Clínica (autor FJ Laso, editorial Masson-Salvat). Texto muy adecuado para el estudio de la llamada Patología General, cuya primera parte (etiología y patogenia generales) corresponde a esta asignatura (Bases de la Enfermedad).
The Merck Manual. Disponible de modo gratuito en: https://www.merckmanuals.com/professional. Utilidad como consulta de entidades nosológicas específicas.
Objetivo principal: Comprender y reconocer los agentes causantes y factores de riesgo (Etiología) que determinan los estados de salud y el desarrollo de la enfermedad, así como los mecanismos que llevan a la misma (Patogenia).
Objetivo secundario: Iniciación al conocimiento de la estructura de una historia clínica y al razonamiento clínico.
Docencia expositiva: En las sesiones de docencia expositiva, el profesorado explicará los aspectos teórico-prácticos principales de los contenidos. Para ello podrá apoyarse en casos clínicos-tipo. De cada uno de los temas se indicará un documento que contenga en mayor detalle los conocimientos del tema que es necesario conocer. Dicho documento podrá ser un capítulo de los libros arriba mencionados u otros, o bien otro documento de fácil acceso y del nivel adecuado para un alumno de segundo curso del Grado en Medicina.
Docencia interactiva: Las sesiones de docencia interactiva tendrán el formato de “caso cerrado” (historia clínica con exploración física y algunos resultados de pruebas complementarias) para que los alumnos discutan, tutelados por el docente, el posible diagnóstico final. Se aprovecharán estos casos clínicos para completar el mensaje sobre la etiopatogenia de las enfermedades, a la vez que se inicia al alumno en la estructura de una historia clínica y en el razonamiento clínico.
En el caso de escenarios que impidan o limiten a docencia presencial (escenarios 2 e 3 del plan de contingencias de la USC para la pandemia COVID-19), las clases expositivas e interactivas se podrán impartir de modo telemático, utilizando las plataformas disponibles.
Tutorías: Estarán destinadas a solucionar las dudas de los alumnos.
La adquisición de conocimientos de las clases y el estudio individual de las lecturas recomendadas serán evaluadas mediante una prueba escrita, que será preciso superar para aprobar la asignatura. Dicha prueba escrita será a base de "preguntas-tema" y/o preguntas “tipo test” (preguntas con respuestas predeterminadas, a elegir entre ellas una válida) con un número amplio de preguntas, o bien una combinación de ambos. En el caso del "test", cada pregunta acertada sumará un punto y cada pregunta contestada erróneamente restará un tercio de punto, siendo necesario obtener una puntuación superior al 50% del total de puntos posibles para superar la prueba. El peso de dicha prueba constituirá el 90% de la nota final.
Evaluación continuada (podrá representar el 10% de la nota final, siempre que se supere la prueba escrita): Se podrá computar la asistencia a los seminarios interactivos y a las clases expositivas. Las faltas reiteradas de asistencia podrán ser motivo de exclusión del examen escrito. En algunos casos se realizará un mini-test al final de los seminarios o de las clases expositivas. Se podrá evaluar la participación destacada en seminarios y clases expositivas, la realización de trabajos previos o posteriores en relación con los mismos y la participación global del grupo. El peso de la evaluación continua en la oportunidad extraordinaria de recuperación (pruebas de Julio) será el mismo que en la de Junio.
En el caso de escenarios que dificulten o limiten la evaluación presencial, la evaluación telemática consistirá en un número amplio de preguntas "test", rápidas y directas, sin penalización por errores, siendo necesario obtener una puntuación superior al 70% del total de puntos posibles para superar la prueba. Para circunstancias de dificultad de acceso o determinadas calificaciones se podrá considerar el examen oral. La evaluación continuada tendrá el mismo peso mencionado, a menos que la docencia presencial no haya podido desarrollarse, en cuyo caso no tendrá consideración.
En esta materia, el alumnado cuenta con unas 30 horas de docencia presencial (unas 24 horas de docencia expositiva y unas 6 horas de docencia interactiva/seminarios). Por cada hora de docencia expositiva, se considera necesario dedicar al estudio alrededor de 1.5 horas de trabajo del alumnado (revisión de conceptos y consulta de bibliografía).
En relación a la docencia interactiva, por cada hora se considera necesaria una hora para la preparación y revisión de la clase.
La asistencia a las clases expositivas e interactivas es fundamental para el seguimiento y superación de la materia. La lectura de los documentos recomendados para cada tema también es imprescindible para superar la materia. Asimismo, el alumnado deberá realizar todas las actividades recomendadas por el profesorado, especialmente aquellas relacionadas con las clases interactivas, para superar con éxito la materia.
Plan de contingencias:
En el caso de escenarios que impidan o limiten a docencia presencial (escenarios 2 y 3 del plan de contingencias de la USC para la pandemia COVID-19), las clases expositivas e interactivas se podrán impartir de modo telemático, utilizando las plataformas disponibles. En esos mismos escenarios, la evaluación telemática consistirá en un número amplio de preguntas "test", rápidas y directas, sin penalización por errores, siendo necesario obtener una puntuación superior al 70% del total de puntos posibles para superar la prueba. Para circunstancias de dificultad de acceso o determinadas calificaciones se podrá considerar el examen oral. La evaluación continuada tendrá el mismo peso mencionado, a menos que la docencia presencial no haya podido desarrollarse, en cuyo caso no tendrá consideración.
David Araujo Vilar
- Department
- Psychiatry, Radiology, Public Health, Nursing and Medicine
- Area
- Medicine
- Phone
- 881815426
- david.araujo [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Arturo Gonzalez Quintela
Coordinador/a- Department
- Psychiatry, Radiology, Public Health, Nursing and Medicine
- Area
- Medicine
- arturo.gonzalez.quintela [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Álvaro Hermida Ameijeiras
- Department
- Psychiatry, Radiology, Public Health, Nursing and Medicine
- Area
- Medicine
- alvaro.hermida [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Monday | |||
---|---|---|---|
08:30-09:30 | Grupo /CLE_04 | Galician, Spanish | Medicine-Classroom 6 |
09:30-10:30 | Grupo /CLE_03 | Galician, Spanish | Medicine-Classroom 3 |
15:30-16:30 | Grupo /CLE_02 | Galician, Spanish | Medicine-Classroom 6 |
16:30-17:30 | Grupo /CLE_01 | Galician, Spanish | Medicine-Classroom 3 |
Tuesday | |||
08:30-09:30 | Grupo /CLE_04 | Galician, Spanish | Medicine-Classroom 6 |
09:30-10:30 | Grupo /CLE_03 | Spanish, Galician | Medicine-Classroom 3 |
15:30-16:30 | Grupo /CLE_02 | Galician, Spanish | Medicine-Classroom 6 |
16:30-17:30 | Grupo /CLE_01 | Spanish, Galician | Medicine-Classroom 3 |
Wednesday | |||
08:30-09:30 | Grupo /CLE_04 | Spanish, Galician | Medicine-Classroom 6 |
09:30-10:30 | Grupo /CLE_03 | Galician, Spanish | Medicine-Classroom 3 |
15:30-16:30 | Grupo /CLE_02 | Spanish, Galician | Medicine-Classroom 6 |
16:30-17:30 | Grupo /CLE_01 | Galician, Spanish | Medicine-Classroom 3 |
Thursday | |||
08:30-09:30 | Grupo /CLE_04 | Spanish, Galician | Medicine-Classroom 6 |
09:30-10:30 | Grupo /CLE_03 | Galician, Spanish | Medicine-Classroom 3 |
15:30-16:30 | Grupo /CLE_02 | Galician, Spanish | Medicine-Classroom 6 |
16:30-17:30 | Grupo /CLE_01 | Galician, Spanish | Medicine-Classroom 3 |
Friday | |||
08:30-09:30 | Grupo /CLE_04 | Spanish, Galician | Medicine-Classroom 6 |
09:30-10:30 | Grupo /CLE_03 | Spanish, Galician | Medicine-Classroom 3 |
15:30-16:30 | Grupo /CLE_02 | Galician, Spanish | Medicine-Classroom 6 |
16:30-17:30 | Grupo /CLE_01 | Spanish, Galician | Medicine-Classroom 3 |
05.08.2021 12:00-14:30 | Grupo /CLE_01 | Dentistry-Classroom 1 |
05.08.2021 12:00-14:30 | Grupo /CLE_01 | Dentistry-Classroom 2 |
05.08.2021 12:00-14:30 | Grupo /CLE_01 | Medicine-Castelao Classroom |
05.08.2021 12:00-14:30 | Grupo /CLE_01 | Medicine-Classroom 1 |
05.08.2021 12:00-14:30 | Grupo /CLE_01 | Medicine-Classroom 2 |
05.08.2021 12:00-14:30 | Grupo /CLE_01 | Medicine-Classroom 3 |
05.08.2021 12:00-14:30 | Grupo /CLE_01 | Medicine-Classroom 4 |
05.08.2021 12:00-14:30 | Grupo /CLE_01 | Medicine-Classroom 5 |
05.08.2021 12:00-14:30 | Grupo /CLE_01 | Medicine-Classroom 6 |
05.08.2021 12:00-14:30 | Grupo /CLE_01 | Medicine-Classroom 7 |
05.08.2021 12:00-14:30 | Grupo /CLE_01 | Medicine-Classroom 8 |
05.08.2021 12:00-14:30 | Grupo /CLE_01 | Medicine-Classroom 9 |
07.02.2021 09:30-12:00 | Grupo /CLE_01 | Medicine-Classroom 4 |
07.02.2021 09:30-12:00 | Grupo /CLE_01 | Medicine-Classroom 5 |
07.02.2021 09:30-12:00 | Grupo /CLE_01 | Medicine-Classroom 7 |
07.02.2021 09:30-12:00 | Grupo /CLE_01 | Medicine-Classroom 8 |