ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 76 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 46 Interactive Classroom: 8 EEES Clinics: 17 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Forensic Science, Pathological Anatomy, Gynaecology and Obstetrics and Paediatrics
Areas: Pathological Anatomy
Center Faculty of Medicine and Dentistry
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
Conocer la utilidad y limitaciones de la Anatomía Patológica en sus vertientes clínicas diagnóstica y pronóstica.
2. Ser capaces de establecer correlaciones clinicopatológicas en una historia clínica típica.
3. Conocer los planteamientos teóricos de la clasificación anatomopatológica de las enfermedades en las que el diagnóstico anatomopatológico es esencial, como tumores de diferentes órganos, linfomas, glomerulonefritis, etc.
4. Conocer las alteraciones anatomopatológicas que definen las enfermedades más importantes por su frecuencia y/o pronóstico.
5. Conocer la metodología de la descripción macro y microscópica, inmunohistoquímica y ultraestructural de las lesiones más importantes o representativas.
PROGRAMA DE CLASES TEÓRICAS
Unidad tematica 1.- Vasos sanguíneos
Unidad tematica 2.- Corazón
Unidad tematica 3.- Sistema linfoide y hematopoyetico
Unidad tematica 4. - Aparato respiratorio
Unidad tematica 5.- Cavidad oral y tracto gastrointestinal
Unidad tematica 6- Hígado, vias biliares y páncreas
Unidad tematica 7.- Sistema endocrino
Unidad tematica 8.- Aparato urinario
Unidad tematica 9.- Aparato genital masculino
Unidad tematica 10.- Aparato genital femenino
Unidad tematica 11.- Mama
Unidad tematica 12.- Hueso y tejidos blandos
Unidad temática 13. – Nervio periférico y músculo
Unidad tematica 14.- Piel
Unidad tematica 15.- Sistema nervioso central
DOCENCIA PRÁCTICA
Prácticas clínicas en el Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Clínico Universitario de Santiago
Textos:
Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9º Ed. 2015.
Kumar V, Abbas AK, Aster JC. Robbins. Patología Humana. 10ª Ed. 2018.
Stevens, Lowe. Anatomía Patolóxica. 2ª edición. Edicións Harcourt, 2001.
H. Oliva. Esquemas de Anatomía Patolóxica Especial I. Ergon, 2004.
Pardo Mindán. Anatomía Patolóxica. Mosby, 1997.
Atlas:
Wheater. Anatomía patológica: Texto, atlas y revisión de histopatología, 6ª Ed. O'Dowd, Bell & Wright, 2020
1. Formular hipótesis diagnósticas y establecer correlaciones clinicopatológicas en una historia clínica típica.
2. Describir las alteraciones anatomopatológicas que definen las enfermedades más importantes por su frecuencia y/o pronóstico.
Docencia teórica: explicación del tema por parte del profesor con apoyo iconográfico (imágenes y esquemas en diapositivas o presentaciones digitales)
Docencia práctica: observación, con apoyo y explicación por parte del profesorado, de toda la sistemática de trabajo en el Servicio de Anatomía Patológica, desde estación de tallado hasta valoración diagnóstica, con asistencia a sesiones internas, demostraciones de autopsias y sesiones clinicopatológicas conjuntas con otros Servicios hospitalarios.
La docencia será impartida de forma presencial o virtual, dependiendo de las condiciones de desarrollo del curso.
Método de evaluación:
80% da nota: Prueba final objetiva, escrita u oral, que podrá tener diferentes formatos y se realizará de forma presencial o virtual según las condiciones en que se desarrolle el curso.
20% restante: Evaluación continua a lo largo del curso mediante la realización de diferentes pruebas presenciales o virtuales, sobre materia explicada y con especial atención al contenido práctico.
Horas presenciales: cuatro hras de docencia expositivas semanales
15 horas totales de prácticas clínicas en el Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Clínico
Ocho horas de seminarios clínico-patológicos en grupos reducidos
Estimación de las horas de estudio semanal individualizado: 4
Es aconsejable insistir en la necesidad de asistir regularmente a las clases teóricas, prácticas y tutorías, de por sí obligatorio, independientemente de que se realice control de asistencia. Las clases magistrales sirven de guion a la hora de estudiar la asignatura y facilitan la aproximación a una materia hasta ese momento desconocida. Las clases prácticas familiarizan al estudiante con la morfología de los procesos que se han descrito previamente en las clase magistrales y es mucho más fácil hacerlo a través del microscopio y con la ayuda del profesor que con la simple ayuda de atlas. Estos resultan, por el contrario, útiles para el repaso de los conocimientos adquiridos previamente.
Igualmente, el estudio con regularidad desde el inicio del curso en lugar de concentrarlo en las últimas semanas.
Estos aspectos, aunque bien conocidos y aceptados, no suelen ser tenidos en cuenta por los alumnos. En un sistema de evaluación continua, como el que se propone, son de especial importancia.
Existe disponibilidad de coinsultas personalizadas o públicas a traves del aula virtual de la USC, sistema muy recomendable para solucionar dudas que surgene n el momento del estudio
En el caso de suspender la asignatura en la primer convocatoria es necesario examinarse de todo su contenido nuevamente. No es necesaria la repetición de las prácticas en la convocatoria de Julio aunque es aconsejable la de las tutorías, que deberá ajustarse a las posibilidades del profesor. Para plantear el estudio de nuevo es importante conocer en que aspectos se ha fracasado a fin de realizar un esfuerzo especial en ellos. Evidentemente, la evaluación continua no es posible y se mantendrá la valoración obtenida en la primera convocatoria si el alumno así lo hace constar expresamente. De lo contrario, su valor se repartirá proporcionalmente entre el examen y la realización de nuevos trabajos. El examen teórico tendrá las misma características que el realizado en la convocatoria anterior.
Plan de contingencia:
En la metodología de la enseñanza y en el sistema de evaluación del aprendizaje se utilizarán medios telemáticos tanto síncronos como asíncronos con el fin de contemplar la posibilidad de implementación de los tres posibles escenarios: normalidad, escenario 2 y escenario 3.
Maximo Francisco Fraga Rodriguez
Coordinador/a- Department
- Forensic Science, Pathological Anatomy, Gynaecology and Obstetrics and Paediatrics
- Area
- Pathological Anatomy
- Phone
- 881812364
- maximo.fraga [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Juan Antonio Varela Duran
- Department
- Forensic Science, Pathological Anatomy, Gynaecology and Obstetrics and Paediatrics
- Area
- Pathological Anatomy
- juan.varela [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Adolfo Sobrino Nogueira
- Department
- Forensic Science, Pathological Anatomy, Gynaecology and Obstetrics and Paediatrics
- Area
- Pathological Anatomy
- adolfo.sobrino [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Jose Manuel Suarez Peñaranda
- Department
- Forensic Science, Pathological Anatomy, Gynaecology and Obstetrics and Paediatrics
- Area
- Pathological Anatomy
- jm.suarez.penaranda [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Jose Manuel Cameselle Teijeiro
- Department
- Forensic Science, Pathological Anatomy, Gynaecology and Obstetrics and Paediatrics
- Area
- Pathological Anatomy
- josemanuel.cameselle [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Jose Ramon Antunez Lopez
- Department
- Forensic Science, Pathological Anatomy, Gynaecology and Obstetrics and Paediatrics
- Area
- Pathological Anatomy
- Phone
- 981950854
- jose.antunez [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) Associate Professor of Health Sciences
Ihab Abdulkader Nallib
- Department
- Forensic Science, Pathological Anatomy, Gynaecology and Obstetrics and Paediatrics
- Area
- Pathological Anatomy
- ihab.abdulkader [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) Associate Professor of Health Sciences
Monday | |||
---|---|---|---|
15:30-16:30 | Grupo /CLE_01 | Spanish, Galician | Medicine-Classroom 7 |
19:30-20:30 | Grupo /CLE_02 | Galician, Spanish | Medicine-Classroom 8 |
Tuesday | |||
15:30-16:30 | Grupo /CLE_01 | Galician, Spanish | Medicine-Classroom 7 |
19:30-20:30 | Grupo /CLE_02 | Galician, Spanish | Medicine-Classroom 8 |
Wednesday | |||
15:30-16:30 | Grupo /CLE_01 | Galician, Spanish | Medicine-Classroom 7 |
19:30-20:30 | Grupo /CLE_02 | Spanish, Galician | Medicine-Classroom 8 |
Thursday | |||
15:30-16:30 | Grupo /CLE_01 | Spanish, Galician | Medicine-Classroom 7 |
19:30-20:30 | Grupo /CLE_02 | Galician, Spanish | Medicine-Classroom 8 |
Friday | |||
15:30-16:30 | Grupo /CLE_01 | Galician, Spanish | Medicine-Classroom 7 |
19:30-20:30 | Grupo /CLE_02 | Galician, Spanish | Medicine-Classroom 8 |
01.24.2022 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Medicine-Classroom 3 |
01.24.2022 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Medicine-Classroom 4 |
01.24.2022 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Medicine-Classroom 5 |
01.24.2022 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Medicine-Classroom 6 |
01.24.2022 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Medicine-Classroom 7 |
01.24.2022 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Medicine-Classroom 8 |
07.11.2022 16:30-19:00 | Grupo /CLE_01 | Medicine-Classroom 4 |
07.11.2022 16:30-19:00 | Grupo /CLE_01 | Medicine-Classroom 5 |
07.11.2022 16:30-19:00 | Grupo /CLE_01 | Medicine-Classroom 7 |
07.11.2022 16:30-19:00 | Grupo /CLE_01 | Medicine-Classroom 8 |