ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Psychiatry, Radiology, Public Health, Nursing and Medicine
Areas: Preventive Medicine and Public Health
Center Faculty of Nursing
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
1. Ser capaz en el ámbito de la enfermería, de prestar una atención sanitaria técnica y profesional adecuada las necesidades de salud de las personas que atienden, de acuerdo con el estado de desarrollo de los conocimientos científicos de cada momento y con los niveles de calidad y seguridad que se establecen en las normas legales y deontológicas aplicables.
2. Planificar y prestar cuidados de enfermería dirigidos a las personas, familia o grupos, orientados a los resultados en salud evaluando su impacto, a través de guías de práctica clínica y asistencial, que describen los procesos por los cuales se diagnostica, trata o cuida un problema de salud.
3. Conocer y aplicar los fundamentos y principios teóricos y metodológicos de la enfermería.
4. Alcanzar un idóneo conocimiento y comprensión de:
a) Los métodos para el estudio del nivel de salud colectiva
b) Los factores ambientales, económicos y socioculturales que afectan a la salud
c) Los determinantes de la conducta sea cuál sea el estado de salud
d) Los mecanismos para promover la salud y prevenir la enfermedad
e) Los diversos sistemas de cuidado de la salud individual y colectiva, con énfasis en los programas y servicios de la comunidad
f) La aplicación del método científico al estudio de los problemas y organizaciones de salud, en función de la realidad autonómica y nacional
g) La situación sanitario-asistencial del país y su interrelación con el desarrollo sociocultural y económico
5. Comprender el comportamiento interactivo de la persona en función del género, grupo o comunidad, dentro de su contexto social y multicultural.
6. Diseñar sistemas de cuidados dirigidos a las personas, familia o grupos, evaluando su impacto y estableciendo las modificaciones oportunas.
7. Basar las intervenciones de la enfermería en la evidencia científica y en los medios disponibles.
8. Fomentar estilos de vida saludables, el autocoidado, apoyando el mantenimiento de conductas preventivas y terapéuticas.
9. Proteger la salud y el bienestar de las personas, familia o grupos atendidos, garantizando su seguridad.
10. Establecer una comunicación eficaz con los pacientes, familia, grupos sociales y compañeros y fomentar la educación para la salud.
11. Trabajar con el equipo de profesionales como unidad básica en la que se estructuran de forma uni o multidisciplinar e interdisciplinar los profesionales y demás personal de las organizaciones asistenciales.
12. Realizar los cuidados de enfermería basándose en la atención integral de salud, que supone la cooperación multiprofesional, la integración de los procesos y la continuidad asistencial.
PROGRAMA TEÓRICO
Bloque I: Epidemiología general y profilaxis de las enfermedades no transmisibles
Bloque II: Prevención de la enfermedad y promoción de la salud.
Bloque III: Organización sanitaria. Principios y bases de la atención primaria de salud.
Bloque IV: Programas de salud en la atención primaria
PROGRAMA DE SEMINARIOS Y LABORATORIOS
La materia se complementará con uno programa de seminarios y laboratorios.
A principio de curso el alumnado recibirá la relación de los temas que serán abordados específicamente cada año bajo la forma de seminarios y laboratorios.
Martínez González MA. Conceptos de Salud Pública y Estrategias Preventivas. Un manual para ciencias de la salud. Elsevier. Barcelona, 2013.
Piedrola Gil. Medicina Preventiva y Salud Pública. (12ª ed). Barcelona: Elsevier 2015.
Pineault R, Daveluy C. La planificación sanitaria. Conceptos, métodos, estrategias, 2ª ed . Barcelona: Masson, 1989.
Direcciones de Internet:
-Asociación de Enfermería Comunitaria. http://www.enfermeriacomunitaria.org
-Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria y de Atención Primaria
http://www.faecap.com
-www.semfyc.es/
-http://www.cdc.gov/spanish/ (Centro para el Control y la prevención de Enfermedades)
-http://www.who.int/es/ (OMS)
-www.aepap.org/previnfad
-www.papps.org
1.-Aplicar el proceso de enfermería para proporcionar y garantizar el bienestar, la calidad y seguridad a las personas atendidas.
2. Capacidad para describir los fundamentos del nivel primario de salud y las actividades a desarrollar para proporcionar un cuidado integral de enfermería al individuo, la familia y la comunidad.
3. Educar, facilitar y apoyar la salud y el bienestar de los miembros de la comunidad, en los que las vidas están afectadas por problemas de salud, riesgo, sufrimiento, enfermedad, incapacidad o muerte.
4. Ser capaces de proporcionar educación para la salud a los padres y cuidadores primarios.
3. Comprender la función, actividades y actitud cooperativa que el profesional tiene de desarrollar en un equipo de atención primaria de salud.
5. Promover la participación de las personas, familia y grupos en su proceso de salud-enfermedad. Identificar los factores relacionados con la salud y los problemas del entorno, para atender a las personas en situaciones de salud y enfermedad como integrantes de una comunidad.
6. Capacidad para planificar y desarrollar actividades y cuidados de promoción de la salud y prevención de la enfermedad partiendo de la identificación y análisis de la influencia de factores internos y externos en el nivel de salud de individuos y grupos.
7. Habilidad para aplicar los métodos y procedimientos necesarios en su ámbito para identificar los problemas de salud más relevantes en una comunidad.
8. Analizar los datos estadísticos referidos a estudios poblacionales, identificando las posibles causas de problemas de salud
9. Dirigir, evaluar y prestar los cuidados integrales de enfermería al individuo, la familia y la comunidad.
10.- Identificar los factores relacionados con la salud y los problemas del entorno, para atender a las personas en situaciones de salud y enfermedad cómo integrantes de una comunidad.
11.- Aplicar los métodos y procedimientos necesarios en su ámbito para identificar los problemas de salud más relevantes en una comunidad.
Metodología docente:
Se combinarán las técnicas de análisis (análisis de texto, resolución de casos, discusiones...), desarrollo de habilidades (elaboración de documentos) y expresión (para comunicar sus experiencias previas, sus conocimientos y contribuciones, partiendo de las preguntas que se puedan suscitar durante las sesiones expositivas e interactivas).
El modo en que se desarrollarán ambos tipos de sesiones (tanto las expositivas como las interactivas) vendrá condicionado por la situación sociosanitaria que se esté atravesando pudiendo variar entre actividades exclusivamente presenciales, hasta actividades exclusivamente a distancia mediante la plataforma Microsoft Teams.
Se utilizarán siempre, sea cuál sea el contexto, distintas técnicas de enseñanza a distancia mediante las herramientas proporcionadas por la plataforma Moodle del campus virtual (lección, foro de discusión, tareas, etc.). Se hará especial uso de aquellas que favorecen la discusión y el trabajo colaborativo.
Se realizarán tutorías grupales e individualizadas tanto presenciales como telemáticas en función de la situación y de las necesidades del alumnado.
En cualquiera de las situacións previsibles la puntuación total obtenida por la alumna/o en la primera opción de la primera convocatoria será resultado de sumar las fracciones alcanzadas en los siguientes apartados:
- Evaluación continuada (hasta 4 puntos): trabajo individual y en grupos, tareas en el campus virtual, participación en actividades promovidas por el Centro, etc...
- Examen final (hasta 6 puntos).
La superación de la materia exigirá obtener una puntuación total igual o mayor a 5 puntos y cumplir los dos requisitos siguientes:
- Asistencia (o participación mediante medios telemáticos) a un mínimo del 80% de las sesiones interactivas
- Obtención de un mínimo de 2,5 puntos sobre un total de 10 en la prueba de conocimientos teóricos.
La superación de la materia en las sucesivas opciones a las que se tenga derecho, se hará exclusivamente en base a un examen final.
Horas presenciales (en caso de imposibilidad por la situación epidemiológica serán desarrolladas telemáticamente):60
Horas no presenciales (trabajo autónomo): 90
Total de volumen de trabajo: 150 h
La preparación de la materia podrá hacerse fundamentalmente a partir de las notas que la alumna/o recoja durante las exposiciones y sesiones interactivas en el aula (físicamente o a través del campus virtual o de la plataforma Microsoft Teams cuando sea preciso). Cuando estos resulten insuficientes se complementarán con diversos materiales y documentos que el/la profesor/a le hará llegar al alumnado mediante el procedimiento que en su momento se determine (fundamentalmente material disponible en el campus virtual de la página web de la USC).
El uso de la bibliografía recomendada es discrecional, y su función primordial es servir de ayuda en aquellos temas en los que el alumnado precise aclaraciones complementarias y permitir una visión más global y amplia de la materia.
Los tópicos objeto de evaluación en el examen se extraerán, por lo tanto, de la información procedente de las clases teóricas e interactivas y de los materiales complementarios a los que se hizo referencia. La inclusión de alguna pregunta a partir de otras fuentes documentales (p.e.: bibliografía recomendada, noticias de medios de comunicación, etc) deberá considerarse excepcional
Carlos Fernández González
Coordinador/a- Department
- Psychiatry, Radiology, Public Health, Nursing and Medicine
- Area
- Preventive Medicine and Public Health
- Phone
- 881812277
- carlos.fernandez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Agustin Montes Martinez
- Department
- Psychiatry, Radiology, Public Health, Nursing and Medicine
- Area
- Preventive Medicine and Public Health
- Phone
- 881812271
- agustin.montes [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Mónica Conde Pájaro
- Department
- Psychiatry, Radiology, Public Health, Nursing and Medicine
- Area
- Preventive Medicine and Public Health
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) Associate Professor of Health Sciences
Maria Leonor Varela Lema
- Department
- Psychiatry, Radiology, Public Health, Nursing and Medicine
- Area
- Preventive Medicine and Public Health
- leonor.varela [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
Monday | |||
---|---|---|---|
10:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish, Galician | Classroom 5 - Roberto Novoa Santos |
11:00-13:00 | Grupo /CLE_02 | Galician, Spanish | Classroom 6 - Roberto Novoa Santos |
Tuesday | |||
10:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Galician, Spanish | Classroom 5 - Roberto Novoa Santos |
11:00-12:00 | Grupo /CLE_02 | Galician, Spanish | Classroom 6 - Roberto Novoa Santos |
Wednesday | |||
10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish, Galician | Classroom 5 - Roberto Novoa Santos |
12:00-13:00 | Grupo /CLE_02 | Galician, Spanish | Classroom 6 - Roberto Novoa Santos |
Thursday | |||
10:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Galician, Spanish | Classroom 5 - Roberto Novoa Santos |
11:00-12:00 | Grupo /CLE_02 | Spanish, Galician | Classroom 6 - Roberto Novoa Santos |
Friday | |||
11:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Galician, Spanish | Classroom 5 - Roberto Novoa Santos |
12:00-13:00 | Grupo /CLE_02 | Galician, Spanish | Classroom 6 - Roberto Novoa Santos |
01.21.2021 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 5 - Roberto Novoa Santos |
01.21.2021 12:00-14:00 | Grupo /CLE_02 | Classroom 5 - Roberto Novoa Santos |
01.21.2021 12:00-14:00 | Grupo /CLE_02 | Classroom 6 - Roberto Novoa Santos |
01.21.2021 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 6 - Roberto Novoa Santos |
06.22.2021 12:00-14:00 | Grupo /CLE_02 | Classroom 5 - Roberto Novoa Santos |
06.22.2021 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 5 - Roberto Novoa Santos |
06.22.2021 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 6 - Roberto Novoa Santos |
06.22.2021 12:00-14:00 | Grupo /CLE_02 | Classroom 6 - Roberto Novoa Santos |