ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 EEES Clinics: 4 Total: 154
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Applied Physics
Areas: Optometry
Center Faculty of Optics and Optometry
Call: Second Semester
Teaching: Sin docencia (Extinguida)
Enrolment: No Matriculable | 1st year (Yes)
Comprender el significado de óptica, óptica-optometría y optometría en los diferentes países y de manera especial en
España
Comprender el papel de la Optometría en el mundo académico y profesional de los diferentes países. Planes de estudio en
Óptica-Optometría y en Optometría en el mundo.
Conocer la conexión de la Optometría con disciplinas específicas y otras complementarias.
Conocer el sistema sanitario español y los aspectos básicos relacionados con la gestión de los servicios de salud,
fundamentalmente los que están relacionados con la atención primaria.
Comprender los aspectos psicológicos en la relación entre el óptico-optometrista y el paciente.
Valorar e interpretar los defectos refractivos su génesis y epidemiología: Miopía, Hipermetropía, Astigmatismo, Presbicia.
Conocer la Prevalencia de las anomalías refractivas
Conocer e interpretar los parámetros oculares responsables de la refracción ocular. Correlaciones entre los componentes
oculares.
Conocer e interpretar el Mecanismo de emetropización.
Concepto de óptica-optometría, y de optometría. Evolución histórica: científica, académica y profesional
Estructura general de la disciplina de optometría. Su conexión con disciplinas específicas y complementarias. Planes de estudio
de óptica-optometría, y de optometría de diferentes países del mundo.
Profesiones sanitarias titulas y reguladas en España. Funciones de la profesión de óptica-optometría, y de optometría: Campos
de actuación. La movilidad de los servicios profesionales a lo largo de las fronteras internacionales. Diploma Europeo de
Optometría.
Concepto de sistema sanitario. Tipos de sistemas sanitarios. Sistema Nacional de Salud. Características principales. Niveles de
asistencia sanitaria. Atención primaria de salud.
Ametropías. Mecanismo de la acomodación. Presbicia.
Miopía. Compensación óptica. Clasificación. Tipos. Prevalencia. Signos y síntomas. Pronóstico. Mecanismos para explicar la
progresión de la miopía.
Hipermetropía. Compensación óptica. Clasificación. Tipos. Signos y síntomas. Fármacos ciclopléjicos.
Astigmatismo. Compensación óptica. Clasificación. Tipos. Signos y síntomas. Prescripción.
Prevalencia de las anomalías refractivas. Epidemiología de la ametropía: en el nacimiento, en la edad preescolar, en la edad
escolar, adulto joven, adulto y en la vejez. Factores que afectan a la distribución de los errores refractivos.
Génesis de los estados refractivos. Emetropización. Parámetros responsables de la refracción ocular. Distribución de las
ametropías y de los parámetros oculares responsables de la refracción ocular. Mecanismo de emetropización. Correlaciones
entre los componentes oculares.
Comprender los aspectos psicológicos en la relación entre el óptico-optometrista y el paciente
Normas reguladoras de las profesiones sanitarias, tituladas y reguladas por ley.
Leyes reguladoras de la sanidad española.
Planes de estudio de diferentes países del mundo.
Diploma Europeo de Optometria.
Repullo Labrador J.R y Otero Ochoa L.A. Un nuevo contrato social para un sistema nacional de salud sostenible. Ariel. 2005.
J. M. Borja Devesa. Historia Gráfica de la Óptica. JIMS. 1990.
Pierre Marly. Lunettes et lorgnettes. Hoëbeke.1998.
Borish’s Clinical Refraction. William j. Benjamin.Saunders. 1998.
Furlan W, García Monreal J, Muñoz Escrivá L. Fundamentos de Optometría. Refracción Ocular. Puertes, S.L. 2000.
Theodore Grosvenor. Primary Care Optometry. Butterworth-Heinemann.2002.
Martín Herranz R y Vecilla Antolínez G. Manual de Optometría.Editorial Médica Panamericana, 2018. (2ª edición)
Competencias
Las competencias que el alumno debe adquirir en el desarrollo de la materia Fundamentos de Optometría, de acuerdo a la memoria oficial del Grado en Óptica y Optometría son:
Básicas y generales:
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
CG1 - Que los estudiantes tengan capacidad para abordar su actividad profesional y formativa desde el respeto al código deontológico de su profesión, que incluye, entre otros más específicos los principios del respeto y la promoción de los derechos fundamentales de las personas, la igualdad entre las personas, los principios de accesibilidad universal y diseño para todos y los valores democráticos y de una cultura de paz.
Transversales:
CT1 - Que adquieran capacidad de análisis y de síntesis.
CT2 - Que adquieran capacidad de organización y planificación.
CT4 - Que adquieran el conocimiento de una lengua extranjera.
CT5 - Que adquieran conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio.
CT6 - Que adquieran capacidad de gestión de la información.
CT7 - Que adquieran capacidad para la resolución de problemas.
CT9 - Que sepan trabajar en equipo.
CT12 - Que adquieran habilidades en las relaciones interpersonales.
CT15 - Que el alumno mantenga un compromiso ético.
CT16 - Que el estudiante sea capaz de realizar un apendizaje autónomo.
Específicas:
CE4 - Que el alumno sea capaz de reflexionar criticamente sobre cuestiones clínicas, científicas, éticas y sociales implicadas en el ejercicio profesional de la Optometría, comprendiendo los fundamentos científicos de la Óptica-Optometría y aprendiendo a valorar de forma crítica la terminología, ensayos clínicos y metodología de la investigación relacionada con la Óptica-Optometría.
CE5 - Que el alumno sea capaz de emitir opiniones, informes y peritajes cuando sea necesario.
CE6 - Que el estudiante pueda valorar e incorporar los avances tecnológicos necesarios para el correcto desarrollo de su actividad profesional.
CE9 - Que el estudiante pueda ampliar y actualizar sus capacidades para el ejercicio profesional mediante la formación continuada.
CE11 - Que el estudiante sepa situar la información nueva y la interpretación de esta en su contexto.
CLASES EXPOSITIVAS
Escenario 1 (normalidad adaptada):
38 horas de enseñanza presencial (3 horas por semana)
Escenario 2 (distanciamiento, restricciones parciales a la presencialidad física):
El grupo de estudiantes se reducirá al 50% y la enseñanza expositiva será presencial en el aula y de forma remota con turnos alternos de los estudiantes. Los estudiantes que no están en el aula podrán seguir virtualmente utilizando la plataforma TEAMS (mecanismo sincrónico) o la plataforma Moodle del Campus virtual (mecanismo asincrónico) las explicaciones de la asignatura.
Escenario 3 (cierre de instalaciones...)
La enseñanza expositiva se impartirá virtualmente con mecanismos sincrónicos y asincrónicos utilizando la plataforma Moodle del Campus Virtual y La plataforma TEAMS.
CLASES INTERACTIVAS DE SEMINARIOS
Escenario 1 (normalidad adaptada):
16 horas de enseñanza presencial (2 horas por semana)
Escenario 2 (distanciamiento, restricciones parciales sobre la presencia física):
Los grupos de estudiantes se reducirán al 50% y la docencia de seminarios interactivos será presencial en el aula y de forma remota con turnos alternos de estudiantes. Los estudiantes que no están en el aula podrán seguir virtualmente utilizando la plataforma TEAMS (mecanismo sincrónico) o la plataforma Moodle del Campus virtual (mecanismo asincrónico) las explicaciones de la asignatura.
Escenario 3 (cierre de instalaciones ...)
La enseñanza expositiva se impartirá virtualmente con mecanismos sincrónicos y asincrónicos utilizando la plataforma Moodle del Campus Virtual y y/o Teams.
Tutorías
En los tres escenarios se realizarán electrónicamente utilizando el chat de la plataforma Moodle del aula virtual y /o Teams.
Desde el inicio del año académico, se activará el aula virtual de la asignatura.
Las horas totales de trabajo personal del alumno son 99 distribuidas la siguiente manera:
Estudio autónomo individual o en grupo: 55 horas
Escritura de ejercicios, conclusiones u otros trabajos: 14 horas
Programación/experimentación u otros trabajos en ordenador/laboratorio: 10 horas
Lecturas recomendadas, actividades en biblioteca o similar: 10 horas
Preparación de presentaciones orales, debates o similar: 10 horas
Asistencia a clases (expositivas y seminarios) a lo largo del curso, lectura diaria de los temas impartidos. Consultas bibliográficas, y cualquier otra actividad prevista en la materia.
Se manejarán páginas Web de organismos y asociaciones internacionales y nacionales, así como, Web de Escuelas, Colegios y Facultades de optometría de diferentes países del mundo y normativas de las profesiones sanitarias, tituladas y reguladas por ley.
Eva Yebra-Pimentel Vilar
Coordinador/a- Department
- Applied Physics
- Area
- Optometry
- Phone
- 881813522
- eva.yebra-pimentel [at] usc.es
- Category
- Professor: University School Professor
Monday | |||
---|---|---|---|
13:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 3 |
Tuesday | |||
13:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 3 |
Wednesday | |||
13:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 3 |
Thursday | |||
13:00-14:00 | Grupo /CLIS_02 | Spanish | Classroom 3 |
Friday | |||
13:00-14:00 | Grupo /CLIS_01 | Spanish | Classroom 3 |
05.24.2021 10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Assembly Hall |
07.13.2021 10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Assembly Hall |