ECTS credits ECTS credits: 4.5
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 74.25 Hours of tutorials: 2.25 Expository Class: 18 Interactive Classroom: 18 Total: 112.5
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Pharmacology, Pharmacy and Pharmaceutical Technology
Areas: Pharmacology
Center Faculty of Pharmacy
Call: Second Semester
Teaching: Sin docencia (Extinguida)
Enrolment: No Matriculable
Aportar el conocimiento necesario para el uso racional de las plantas medicinales en distintas patologías humanas.
PROGRAMA DE FITOTERAPIA
Tema 1
INTRODUCCIÓN A LA FITOTERAPIA
Concepto de Fitoterapia. Fitomedicamento. Fitofármaco. Legislación.
Tema 2
FORMULACIÓN EN FITOTERAPIA
Formulación de preparados en Fitoterapia. Formas de administración.
Tema 3
FITOTERAPIA EN PATOLOGÍAS DIGESTIVAS
Generalidades de los trastornos digestivos.
Afecciones bucales.
Dispepsias. Antiflatulentos. Gastritis y úlceras gástricas.
Estreñimiento. Diarrea.
Náuseas y vómitos. Estimulantes del apetito.
Colagogos y coleréticos. Afecciones hepáticas.
Tema 4
FITOTERAPIA EN PATOLOGÍAS DEL APARATO RESPIRATORIO
Antitusígenos y expectorantes.
Rinistis. Asma.
Tema 5
FITOTERAPIA EN PATOLOGÍAS DEL APARATO GÉNITO-URINARIO
Generalidades.
Diuréticos. Antisépticos urinarios.
Cistitis, Prostatitis e Hiperplasia prostática benigna.
Emenología y menopausia.
Tema 6
FITOTERAPIA EN PATOLOGÍAS VASCULARES
Insuficiencia venosa, varices y hemorroides.
Hipertensión. Aterosclerosis.
Insuficiencia cerebral. Migrañas.
Tema 7
FITOTERAPIA EN PATOLOGÍAS DEL APARATO LOCOMOTOR
Tratamiento de dolores articulares. Artritis.
Osteoporosis.
Tema 8
FITOTERAPIA EN PATOLOGÍAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Insomnio. Ansiedad.
Depresión.
Astenia. Estrés.
Tema 9
FITOTERAPIA EN PATOLOGÍAS DE LA PIEL
Acné. Dermatitis. Micosis. Urticaria. Contusiones. Quemaduras.
Cuero cabelludo: Dermatitis seborreica. Alopecia.
Tema 10
FITOTERAPIA EN PATOLOGÍAS OCULARES
Blefaritis, conjuntivitis y orzuelos.
Tema 11
FITOTERAPIA EN PATOLOGÍAS METABÓLICAS
Delgadez y obesidad. Hiperlipidemias. Diabetes.
Tema 12
AROMATERAPIA
Concepto. Aceites esenciales en Aromaterapia.
BÁSICA
Castillo García, E y Martínez Solís I. Manual de Fitoterapia. Elsevier Doyma, S.L. Barcelona, 2016.
Herbal Medicines. Pharmaceutical Press. 2013.
Cañigueral, S. Vila, R. y Wichtl, M. Plantas Medicinales y drogas vegetales para infusión y tisanas. Edit: OEMF International, 1988.
COMPLEMENTARIA
World Health Organization. Monographs on Selected medicinal plants. Ginebra. Vol.1, 2, 3 y 4 1999, 2002, 2007 y 2009
Blumenthal-Goldberg-Brinckmann. Herbal Medicine. Expanded Commission E Monographs. 2000
Real Farmacopea Española.
Catalogo de Plantas Medicinales. Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos.
Vanaclocha, B. Cañigueral, S. Fitoterapia, Vademecum de Prescripción. Ed. Masson.
- Conocer las plantas medicinales que forman parte de los distintos preparados comerciales.
- Desarrollar habilidades que permitan aprovechar los efectos beneficiosos de las plantas en las distintas patologías.
- Informar de sus interacciones cuando se usan con otros medicamentos.
- Informar de las contraindicaciones en patologías crónicas.
- Aconsejar sobre el buen uso de las plantas medicinales.
A lo largo del curso, y siempre a través de la asignatura del CAMPUS VIRTUAL de la USC, el alumno seguirá en todo momento las directrices indicadas por el profesor, para la buena coordinación y desarrollo de la materia.
Esas directrices han de adaptarse a la normativa que la Facultad/Universidad estipule según sean las circunstancias (Covid-19) del momento. Son tres los posibles escenarios en los que la docencia ha de situarse.
ESCENARIO 1
Clases expositivas:
Exposición de los conceptos fundamentales de los temas programados, utilizando los elementos didácticos necesarios (vídeos, diapositivas etc.) para facilitar su comprensión.
Clases interactivas:
Los alumnos tendrán que hacer un estudio de las plantas medicinales que puedan ser de utilidad en las diferentes afecciones del organismo.
Dentro de una determinada patología, se indicarán, además, los fitomedicamentos existentes en el mercado, seleccionando uno de ellos para tratar en profundidad (principios activos, acción farmacológica, usos, interacciones, dosis, etc), indicando los consejos y medidas higiénico-sanitarias que el paciente deberá tomar, según la patología sometida a estudio. Este trabajo se expondrá y se debatirá con el profesor y los estudiantes.
El primer día de clase se realizará la distribución de trabajos entre los alumnos, de acuerdo con la lista de temas ofrecida por el profesor.
ESCENARIO 2
Docencia presencial y/o telemática (Teams, de forma síncrona; asignatura virtual, asíncrona).
Clases interactivas: La exposición de trabajos por parte de los alumnos se adaptará a la normativa oficial vigente y será presencial/telemática, tanto de forma síncrona como asíncrona.
El primer día de clase se realizará la distribución de trabajos entre los alumnos, de acuerdo con la lista de temas ofrecida por el profesor.
ESCENARIO 3
Docencia y Clases interactivas totalmente telemáticas (Teams, de forma síncrona; Campus virtual, de forma asíncrona). Se podrá recurrir a otras plataformas telemáticas, según preferencias del profesor, siempre destinadas a mejorar la transmisión de algunos conceptos puntuales que así lo requieran.
El primer día de clase se realizará la distribución de trabajos entre los alumnos, de acuerdo con la lista de temas ofrecida por el profesor.
Para poder superar la asignatura es imprescindible realizar y exponer un trabajo, elegido por el alumno o indicado por el profesor, dentro de los ofertados al inicio del curso.
La calificación final máxima será de 10 puntos y para superar la asignatura se requiere un mínimo de 5 puntos.
En la evaluación de la asignatura, se contemplarán, como en el apartado de Metodología, los tres posibles escenarios.
ESCENARIO 1
• Realización y exposición de un trabajo (40% de la nota final).
La realización del trabajo supondrá el 20% y su exposición y debate se valorará con el 20% de la calificación final. La calificación máxima será de 4 puntos (2+2). La elaboración y exposición del trabajo serán obligatorias.
• Asistencia a clases expositivas e interactivas (10% de la nota final).
La supervisión de la asistencia de los alumnos se realizará de forma aleatoria a lo largo del curso. La máxima valoración alcanzable en este apartado será de 1 punto con respecto a la nota final. Se exige estar en posesión de al menos la mitad de las asistencias cuantificadas, para poder optar a calificaciones superiores al "aprobado".
• Evaluación continua (50% de la nota final).
A lo largo del curso se realizarán una serie de ejercicios, en grupos muy reducidos e individuales, de forma presencial en el aula, o a través del aula virtual, en forma de tareas.
La suma total obtenida tras la valoración de cada uno de estos ejercicios, tendrá un valor máximo de 5 puntos.
ESCENARIO 2
• Realización y exposición de un trabajo (40% de la nota final).
La valoración del trabajo y su exposición será igual que en escenario 1. La exposición se hará de forma presencial en grupos reducidos en el aula (si las condiciones lo permiten) y por vía telemática, de forma síncrona.
• Asistencia a clases expositivas e interactivas (10% de la nota final). El control de asistencias se realizará de forma aleatoria, de forma presencial o telemática (síncrona).
• Evaluación continua (50% de la nota final). Realización de ejercicios de firma presencial en el aula (según los requisitos que en ese momento haya que cumplir), combinado con la resolución de cuestiones planteadas a través del aula virtual, de forma síncrona o asíncrona, según se indique.
ESCENARIO 3
• Realización y exposición de un trabajo (40% de la nota final).
La valoración del trabajo y su exposición será igual que en escenario 1. La exposición se hará por vía telemática, de forma síncrona.
• Asistencia a clases expositivas e interactivas (10% de la nota final). El control de asistencias se realizará de forma aleatoria, telemáticamente (síncrona).
• Evaluación continua (50% de la nota final). Realización de ejercicios a través del aula virtual, de forma síncrona o asíncrona, según se indique.
El examen de segunda oportunidad (junio-julio) consistirá en la resolución de una cuestión de carácter práctico, y la calificación obtenida sustituirá a aquella obtenida en la evaluación continua en la primera convocatoria (tendrá un valor del 50% de la nota final), conservándose las notas correspondientes a la realización y exposición del trabajo y asistencias a clase. La nota final será la suma de los tres méritos tenidos en cuenta.
No se conservará la calificación obtenida en la realización y exposición del trabajo para cursos sucesivos.
Estudio individual 45h.
Elaboración de trabajos 20h.
Recomendaciones para el estudio de la materia.
Asistencia a clases expositivas e interactivas, siendo estas últimas el complemento que ayudara al alumno a resolver dudas en el tratamiento con las plantas medicinales
Acudir a las tutorías para resolver dudas
Recomendaciones de cara a la recuperación.
Completar los apuntes del curso y acudir al profesor a resolver dudas.
Los alumnos con dispensa de asistencia a clase no verán afectada su calificación final por este hecho. Para los alumnos repetidores, la evaluación continua será la misma que para los alumnos de nueva matrícula.
Plan de Contingencia. En relación con la covid-19, en el programa de la asignatura se contemplan las correspondientes adaptaciones en la metodología de la enseñanza y sistema de evaluación, previstas para los diferentes escenarios.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la “Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de cualificacións”.
Manuel Lamela Gonzalez
Coordinador/a- Department
- Pharmacology, Pharmacy and Pharmaceutical Technology
- Area
- Pharmacology
- Phone
- 881814896
- manuel.lamela [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Monday | |||
---|---|---|---|
15:30-16:30 | Grupo /CLE_01 | Spanish | 5035 Classroom 6 Faculty of Law |
Tuesday | |||
15:30-16:30 | Grupo /CLE_01 | Spanish | 5035 Classroom 6 Faculty of Law |
Wednesday | |||
15:30-16:30 | Grupo /CLE_01 | Spanish | 5035 Classroom 6 Faculty of Law |