ECTS credits ECTS credits: 4.5
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 67.5 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 29 Interactive Classroom: 13 Total: 112.5
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Inorganic Chemistry
Areas: Inorganic Chemistry
Center Faculty of Pharmacy
Call: First Semester
Teaching: Sin docencia (Extinguida)
Enrolment: No Matriculable
- Comprender la importancia de la química en los estudios relacionados con el medio ambiente.
- Conocer las fuentes más importantes de contaminación de aire, agua y suelo.
Tema 1: Introducción a la Química Ambiental.
Tema 2: Química Ambiental de la atmósfera.
Tema 3: Química Ambiental del agua.
Tema 4: Química Ambiental del suelo.
- Baird, C. y Cann “Química Ambiental” Ed. Reverté, 2ª ed., Barcelona, 2014.
- S.E. Manahan, “Introducción a la Química Ambiental”, Editorial Reverté, Barcelona 2007.
- Spiro, T. G.; Stigliani, W. M. “Química Medioambiental”, 2ª ed., Prentice Hall, NJ, 2003.
- M.B. McBride; “Environmental chemistry of soils”, Oxford University Press, Oxford, 1994.
- C. Orozco, A. Pérez, M. N. González, F. J. Rodríguez y J. M. Alfayate; “Contaminación ambiental. Una visión desde la química”, Thomson Editores/Paraninfo, Madrid, 2003.
- M. Lancaster; “Green Chemistry: An introductory text”, The Royal Society of Chemistry 2002.
- H. Neilson, A.-S. Allard; “Environmental degradation and transformation of organic chemicals”, Taylor & Francis Group, CRC Press, 2008.
Competencias generales
1. Conocer los principales procesos de transformación y degradación de las sustancias químicas en el medio ambiente
2. Conocer las principales reacciones químicas en el medio ambiente
3. Conocer los compuestos químicos de especial interés medioambiental, su origen, así como su comportamiento y distribución.
Competencias específicas
1. Tener conciencia de la función del farmacéutico en el problema de la contaminación medioambiental.
2. Entender y aceptar la responsabilidad y las obligaciones que tiene el farmacéutico con el objetivo de que se alcance el mejor resultado posible en la prevención, control y remediación de la contaminación.
3. Actuar de acuerdo con las normas éticas y legales en los temas relacionados con la contaminación medioambiental.
4. Mejorar la profesión del farmacéutico, contribuyendo a alcanzar mayores cotas en el conocimiento, las habilidades y los valores de ésta.
Competencias transversales
1. Desarrollar las habilidades comunicativas en lo que respecta a la expresión oral y la escrita. En este sentido, los alumnos deberán preparar y exponer un trabajo oral individual.
2. Capacitar para tomar decisiones en resolución de problemas y casos prácticos.
La docencia está repartida en 23 horas de clases expositivas y 20 horas de clases interactivas.
El alumno podrá encontrar material de apoyo, novedades y anuncios relacionados con la materia en el Aula Virtual de la asignatura.
En las clases expositivas el profesor podrá contar con el apoyo de diferentes recursos docentes y utilizará como base los libros recomendados en la bibliografía. Estas sesiones se desarrollarán de manera interactiva con los alumnos, discutiendo con ellos los aspectos que resulten más complicados o especialmente interesantes de cada tema.
En las clases interactivas los alumnos participarán activamente resolviendo, en grupo o individualmente, las tareas previamente propuestas por el profesor y/o aquellas que se propongan en las propias clases. Estas sesiones podrán ser utilizadas para tratar temas trasversales a los contenidos de la asignatura. Al principio del curso se propondrá un trabajo oral individual. Estas sesiones podrán ser utilizadas para la exposición oral y discusión pública de los trabajos orales individual propuestos. En estas sesiones se podrán realizar pruebas escritas sobre cada uno de los temas. Las notas de las tareas realizadas o propuestas en estas sesiones contarán únicamente para la evaluación continua de la asignatura.
Las docencias expositiva e interactiva serán de carácter presencial en el aula.
Las tutorías serán de carácter presencial en el aula.
La calificación final de la signatura (CF) se obtendrá a través de la evaluación continua (EC; 40% de la CF) y de la realización de un examen (o prueba) final (EF; 60% de la CF). La EC comprenderá el seguimiento del trabajo personal del alumno (TPA; 50% de la EC), que abarcará controles y ejercicios prácticos realizados en las clases interactivas, la asistencia a las clases expositivas e interactivas y la exposición del trabajo oral individual (TOI; 50% de la EC). La asistencia a las clases interactivas y a las clases expositivas es recomendable y se tendrá en cuenta para el cálculo de la nota de la EC. La asignatura se aprobará si la nota numérica de la calificación final (CF = EF + EC) es igual o superior a 5.0 puntos sobre 10.0. De forma excepcional, si el alumno tiene oficialmente reconocida por el Decanato de Farmacia la dispensa de asistencia a clase del Grado de Farmacia del presente curso, la cualificación final será exclusivamente la nota obtenida en el examen final (CF=EF) y, por lo tanto, la asignatura se aprobará si la nota numérica en el EF es igual o superior a 5.0 puntos sobre 10.0.
La calificación obtenida por el alumno en la EC se mantendrá para la convocatoria de segunda oportunidad en el caso de que la materia no haya sido superada en la convocatoria de febrero. Asimismo, la nota de EC del alumno se mantendrá durante dos cursos (2022-2023 y 2023-2024), en el caso de que este no supere la asignatura en ninguna de las dos convocatorias del presente curso (2021-22).
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios y pruebas será de aplicación lo recogido en la “Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de cualificacións”.
El trabajo oral individual (TOI) se expondrá de forma presencial en el aula.
Los controles y ejercicios prácticos se realizarán de forma presencial en el aula.
Los exámenes finales (EF) se realizarán de forma presencial en el aula.
La materia consta de 4,5 créditos ECTS, y la carga de trabajo para el alumno será de 112,5 horas, lo que supone que cada crédito ECTS supone 25 de trabajo del alumno. El reparto de horas para cada una de las actividades implicadas en la asignatura será la siguiente:
Actividad: Horas presenciales en aula / Horas de trabajo personal del alumno
Clases expositivas: 23 / 35
Clases interactivas: 20 / 22.5
Realización exámenes y revisiones: 4 / 8
Total: 47 / 65.5
- Es aconsejable que los alumnos asistan a las clases expositivas y interactivas.
- Es importante mantener el estudio de la materia “al día”.
- Una vez finalizado un tema, es útil hacer un resumen de los puntos importantes, asegurándose de conocer su significado.
- Es recomendable consultar y manejar los medios bibliográficos aconsejados.
- Es conveniente el uso de las tutorías para aclarar las dudas que se puedan presentar en el aula .
- Se recomienda consultar regularmente el aula virtual de la asignatura, donde estará disponible la guía docente de la materia y cualquier otro material complementario que pueda servir de ayuda al alumnado en su estudio. En el aula virtual se informará sobre las tareas que se llevarán a cabo en las clases interactivas y se publicarán anuncios y avisos relacionados con la asignatura.
Plan de contingencia
Teniendo en cuenta las indicaciones contenidas en el documento “Plan de Contingencia para el desarrollo de la docencia en el curso académico 2021/22”, se diferencian dos escenarios con presencialidad reducida, cada uno de ellos con una metodología de enseñanza y sistema de evaluación propios:
Escenario 2: distanciamiento (con restricciones parciales a la presencialidad física)
La docencia expositiva será telemática a través de la plataforma MS Teams o el Aula Virtual de la asignatura.
La docencia interactiva será de carácter presencial en el aula, aunque se valorará la posibilidad de realizarla de forma telemática a través de la plataforma MS Teams o el Aula Virtual de la asignatura si la normativa no permite el acceso a las aulas y/o no se pueden cumplir con las medidas de distanciamiento.
Las tutorías serán de carácter presencial en el aula, aunque se valorará la posibilidad de realizarla de forma telemática a través de la plataforma MS Teams o el Aula Virtual de la asignatura si la normativa no permite el acceso a las aulas y/o no se pueden cumplir con las medidas de distanciamiento.
El trabajo oral individual (TOI) se expondrá de forma presencial en el aula, aunque se valorará la posibilidad de exponerlo de forma telemática a través de la plataforma MS Teams o el Aula Virtual de la asignatura si la normativa no permite el acceso a las aulas y/o no se pueden cumplir con las medidas de distanciamiento.
Los controles y ejercicios prácticos de las clases interactivas se llevarán a cabo de forma presencial en el aula, aunque se valorará la posibilidad de realizarlos de forma telemática a través de la plataforma MS Teams o el Aula Virtual de la asignatura si la normativa no permite el acceso a las aulas y/o no se pueden cumplir con las medidas de distanciamiento.
Los exámenes finales (EF) se realizarán preferentemente de forma presencial en el aula, aunque se valorará la posibilidad de realizar exámenes virtuales si la normativa no permite el acceso a las aulas y/o no se pueden cumplir con las medidas de distanciamiento.
En el caso de que se realicen pruebas finales telemáticas (exámenes finales de primera y segunda oportunidad), éstas se llevarán a cabo de forma síncrona a través de la plataforma MS Teams y/o del Aula Virtual de la asignatura.
Escenario 3: cierre de las instalaciones (imposibilidad de impartir docencia presencial)
La docencia expositiva será telemática a través de la plataforma MS Teams o el Aula Virtual de la asignatura.
La docencia interactiva será telemática a través de la plataforma MS Teams o el Aula Virtual de la asignatura.
Las tutorías serán telemáticas a través de la plataforma MS Teams o el Aula Virtual de la asignatura.
El trabajo oral individual (TOI) se expondrá de forma telemática síncrona a través de la plataforma MS Teams.
Los controles y ejercicios prácticos realizados en las clases interactivas se llevarán a cabo de forma telemática síncrona a través de la plataforma MS Teams y/o del Aula Virtual de la asignatura.
Los exámenes finales (EF) serán de carácter telemático síncrono a través de la plataforma MS Teams y/o del Aula Virtual de la asignatura.
Consideraciones generales sobre el sistema evaluación comunes a los escenarios 2 y 3:
La calificación final de la signatura (CF) se obtendrá a través de la evaluación continua (EC; 40% de la CF) y de la realización de un examen (o prueba) final (EF; 60% de la CF). La EC comprenderá el seguimiento del trabajo personal del alumno (TPA; 50% de la EC), que abarcará controles y ejercicios prácticos realizados en las clases interactivas, la asistencia a las clases expositivas e interactivas y la exposición del trabajo oral individual (TOI; 50% de la EC). La asistencia a las clases interactivas y a las clases expositivas es recomendable y se tendrá en cuenta para el cálculo de la nota de la EC. La asignatura se aprobará si la nota numérica de la calificación final (CF = EF + EC) es igual o superior a 5.0 puntos sobre 10.0. De forma excepcional, si el alumno tiene oficialmente reconocida por el Decanato de Farmacia la dispensa de asistencia a clase del Grado de Farmacia del presente curso, la cualificación final será exclusivamente la nota obtenida en el examen final (CF=EF) y, por lo tanto, la asignatura se aprobará si la nota numérica en el EF es igual o superior a 5.0 puntos sobre 10.0.
La calificación obtenida por el alumno en la EC se mantendrá para la convocatoria de segunda oportunidad en el caso de que la materia no haya sido superada en la convocatoria de febrero. Asimismo, la nota de EC del alumno se mantendrá durante dos cursos (2021-2022 y 2022-2023), en el caso de que este no supere la asignatura en ninguna de las dos convocatorias del presente curso (2020-21).
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios y pruebas será de aplicación lo recogido en la “Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de cualificacións”.
Miguel Vazquez Lopez
Coordinador/a- Department
- Inorganic Chemistry
- Area
- Inorganic Chemistry
- Phone
- 881815736
- miguel.vazquez.lopez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Tuesday | |||
---|---|---|---|
13:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | 5035 Bromatology Seminar Room |
Thursday | |||
13:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | 5035 Bromatology Seminar Room |
Friday | |||
13:00-14:00 | Grupo /CLIS_01 | Spanish | 5035 Bromatology Seminar Room |