ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Center Faculty of Biology
Call: Second Semester
Teaching: Sin Docencia (En Extinción)
Enrolment: No Matriculable (Sólo Planes en Extinción)
INTRODUCCIÓN A LA MATERIA
CLASES EXPOSITIVAS (2h): Introducción a la organización de la Materia. Normas generales de seguridad Biológica y Química en el laboratorio. Normas generales de seguridad en las prácticas de campo.
Pautas para la realización del trabajo en grupo que se presentará en la tutoría.
BIBLIOTECA
CLASES INTERACTIVAS (4h):
Práctica 1. Cómo elaborar un trabajo de curso. Principales fuentes de información para la Biología. La página web de la Biblioteca Universitaria. El catálogo de la BUSC.
Práctica 2. Búsqueda y recuperación de la información: las Bases de datos. Creación de estrategias de búsqueda. Evaluación de los resultados. Organización y tratamiento de la información: las citas y referencias.
MEDIO FÍSICO E INTERPRETACIÓN DE LA CARTOGRAFÍA
CLASES EXPOSITIVAS (1h): Introducción a los conocimientos necesarios para realizar la descripción e interpretación del medio físico. Representaciones cartográficas, escalas.
CLASES INTERACTIVAS (6h):
Práctica de campo: Manejo e interpretación de mapas topográficos y temáticos. Medida e interpretación de parámetros que caracterizan al medio físico (altitud, pendiente, etc.). Aplicación de los conocimientos anteriores al estudio de un área. Descripción del medio físico, análisis e interpretación de los factores que lo condicionan.
MÉTODOS DE MUESTREO
CLASES EXPOSITIVAS (1h): Métodos de muestreo: Toma de muestras en campo. Introdución al empleo de los Sistemas de Posicionamento Global, problemas y nociones de uso.
CLASES INTERACTIVAS (8h):
Práctica 1 de campo. Adquisición de datos geográficos mediante el empleo de GPS (puntos, lineas y polígonos).
Práctica 1 de ordenador. Importación y edición de datos del GPS desde un Sistema de información Geográfica (SIG).
Práctica 2 de campo. Empleo del GPS en navegación para la realización de muestreos (referenciación y adquisición de datos inmediatos).
MANEJO DE REATIVOS, APARATOS BÁSICOS, PREPARACIÓN DE SOLUCIÓN, Y BIENESTAR ANIMAL
CLASES EXPOSITIVAS (1h): Bienestar Animal: concepto. Estrés, dolor, miedo, sedación, muerte. Aspectos legales
CLASES INTERACTIVAS (6h):
Práctica 1. Manejo de reactivos. Balanzas de laboratorio. Precisión y capacidad de pesada. Localización de las balanzas e influencias físicas sobre las pesadas. Accesorios recomendados. Pipetas: tipos, precisión y exactitud. Accesorios de pipetear. Manejo y tratamiento de pipetas.
Práctica 2. pH-metro: descripción, electrodos, calibración y manejo. Limpieza y conservación del electrodo. Soluciones y sus concentraciones. Soluciones madre. Soluciones de trabajo. Preparación de soluciones.
TÉCNICAS DE ESTERILIZACIÓN, CULTIVO Y CONSERVACIÓN DE MICROORGANISMOS
CLASES EXPOSITIVAS (1h): Técnicas de esterilización y control de microorganismos. Medios de cultivo. Métodos empleados para el aislamiento, cultivo y conservación de microorganismos.
CLASES INTERACTIVAS (6h):
Práctica 1. Preparación de medios de cultivo y soluciones. Esterilización.
Práctica 2. Preparación de una muestra para el análisis microbiológico. Cultivo de microorganismos en el laboratorio. Observación de cultivos puros y cultivos mixtos. Obtención de cultivos puros. Recuento de microorganismos y expresión de resultados.
TÉCNICAS DE ESPECTROFOTOMETRÍA
CLASES EXPOSITIVAS (1h): Fundamento de las técnicas espectrofotométricas y su aplicación en la identificación y cuantificación de sustancias.
CLASES INTERACTIVAS (6h):
Práctica 1. La Ley de Beer-Bouguer-Lambert
Práctica 2. Aplicaciones de la Ley de Beer-Bouguer-Lambert en la cuantificación de sustancias.
TÉCNICAS HISTOLÓGICAS Y MICROSCOPIA
CLASES EXPOSITIVAS (1h): Procesado de muestras para microscopia óptica. Procesado de muestras para microscopia electrónica. Fundamentos del microscopio óptico y del microscopio electrónico.
CLASES INTERACTIVAS (6h):
Práctica 1. Fijación e inclusión. Obtención de secciones en distintos tipos de microtomos.
Práctica 2. Tinciones. Realización de varios métodos de tinciones sobre las secciones obtenidas. Microscopía óptica. Observación de muestras en diferentes tipos de microscopios ópticos.
TÉCNICAS CENTRIFUGACIÓN Y ELECTROFORESIS
CLASES EXPOSITIVAS (1h): Fundamentos teóricos. Centrífugas. Tipos de centrifugación. Aplicaciones en Biología. Electroforesis: Fundamentos teóricos. Equipo electroforético. Tipos de electroforesis. Separación electroforética de proteínas y ácidos nucleicos. Aplicaciones en Biología.
CLASES INTERACTIVAS (6h):
Práctica 1. Centrifugación. Manejo de microcentrífuga. Fraccionamiento de orgánulos celulares mediante centrifugación diferencial. Preparación de geles de acrilamida.
Práctica 2. Electroforesis de proteínas en geles de poliacrilamida (SDS-PAGE). Interpretación de resultados.
Bibliografía Básica:
- Aramburu Maqua, M.P. y Escribano Bombín, R., 2006. Guía para la elaboración de estudios del medio físico. 3ª ed. Madrid: Ministerio de Medio Ambiente, Centro de Publicaciones.
- Gamazo, C., López-Goñi, I. y Díaz, R., 2005. Manual práctico de microbiología. 3ª ed. Barcelona: Masson.
- Kiernan, J.A., 2008. Histological and histochemical methods : theory and practice. 4th ed. Oxfordshire: Scion.
- Montuenga, L., Esteban, F.J. y Calvo, A., 2009. Técnicas en histología y biología celular. Barcelona: Elsevier-Masson.
- Roca, P., Oliver, J. y Rodríguez, A.M., 2003. Bioquímica: técnicas y métodos. Madrid: Ed. Hélice.
- Ruxton, G.D. and Colegrave, N., 2003. Experimental design for the life sciences. Oxford: Oxford University Press.
- Skoog D.A., Holler F.J. y Crouch, S.R., 2008. Principios de análisis instrumental. 6ª ed. México: Cengage Learning
En esta materia el alumno/a adquirirá y practicará tanto una serie de competencias básicas/generales y transversales, deseables en cualquier titulación universitaria, como específicas, propias de esta materia dentro del Grado de Biología.
Competencias Básicas/Generales:
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
CG1 - Conocer los conceptos, métodos y resultados más importantes de las distintas ramas de la Biología, incluyendo la perspectiva histórica de su desarrollo
CG2 - Reunir e interpretar datos, información y resultados relevantes, obtener conclusiones y emitir informes razonados en problemas relacionados con la Biología
CG3 - Aplicar tanto los conocimientos teóricos-prácticos adquiridos como la capacidad de análisis y de abstracción en la definición y planteamiento de problemas y en la búsqueda de sus soluciones tanto en contextos académicos como profesionales
CG4 - Comunicar, tanto por escrito como de forma oral, conocimientos, procedimientos, resultados e ideas en Biología, tanto a un público especializado como no especializado
CG5 - Estudiar y aprender de forma autónoma, con organización de tiempo y recursos, nuevos conocimientos y técnicas en cualquier disciplina científica o tecnológica.
Competencias Transversales
CT1 - Capacidad de análisis y síntesis.
CT2 - Capacidad para el razonamiento y la argumentación
CT3 - Capacidad para trabajar en grupo y abarcar situaciones problemáticas de forma colectiva
CT4 - Capacidad para obtener información adecuada, diversa y actualizada
CT5 - Capacidad para elaborar y presentar un texto organizado y comprensible
CT6 - Capacidad para realizar una exposición en público de forma clara, concisa y coherente
CT7 - Compromiso de veracidad de la información que ofrece a los demás
CT8 - Habilidad en el manejo de TICs
CT9 - Utilización de información bibliográfica y de Internet
CT11 - Capacidad para resolver problemas mediante la aplicación integrada de sus conocimientos
Competencias Específicas
CE1.c - Ámbito competencial: Conocimientos instrumentales, destrezas y habilidades Técnicas básicas en biología
CE1.d - Ámbito competencial: Conocimientos instrumentales, destrezas y habilidades: Bioseguridad, manipulación y eliminación de materiales biológicos.
CE1.e - Ámbito competencial: Conocimientos instrumentales, destrezas y habilidades: Registro de actividades en el laboratorio biológico y en el campo.
CE1.f - Ámbito competencial: Conocimientos instrumentales, destrezas y habilidades: Informática aplicada a la biología y al medio físico.
CE1.j - Ámbito competencial: Conocimientos instrumentales, destrezas y habilidades: Control de calidad biológico.
Materia con derecho a examen pero sin docencia para este curso. En el aula virtual de materia (Campus Virtual de la USC) están a disposición del alumnado los cuadernos de prácticas y las presentaciones de los seminarios del último curso en el que la materia tuvo docencia.
Esta materia utiliza el Campus Virtual de la USC
La evaluación final del aprendizaje se realizará mediante un examen final en el que se evaluarán tanto los contidos como las competencias CB1, CB2, CG1, CG3, CG4, CT1, CT2, CT9, CT11 que el alumnado debe alcanzar.
Total horas de trabajo del estudiante: 150 h
- Consultar la bibliografía recomendada y el material a disposición del alumnado en el Campus Virtual.
- Hacer uso de las tutorías para solucionar las dudas que puedan surgir en la preparación de la materia.
Materia en extinción desde en curso académico 2020/2021
Teresa Maria Taboada Rodriguez
- Department
- Soil Science and Agricultural Chemistry
- Area
- Soil Science and Agricultural Chemistry
- Phone
- 881813289
- teresa.taboada [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Jose Angel Fernandez Escribano
- Department
- Functional Biology
- Area
- Ecology
- Phone
- 881813314
- jangel.fernandez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Manuel Alejo Aldegunde Villar
- Department
- Physiology
- Area
- Physiology
- Phone
- 881813335
- manuelalejo.aldegunde [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Antonio Luis Segura Iglesias
- Department
- Functional Biology
- Area
- Plant Physiology
- Phone
- 881813322
- antonio.segura [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Maria Isabel Bandin Matos
- Department
- Microbiology and Parasitology
- Area
- Microbiology
- Phone
- 881816087
- isabel.bandin [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Miguel González Blanco
- Department
- Biochemistry and Molecular Biology
- Area
- Biochemistry and Molecular Biology
- Phone
- 881815386
- miguel.gonzalez.blanco [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Anton Barreiro Iglesias
- Department
- Functional Biology
- Area
- Cellular Biology
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
06.09.2021 10:00-14:00 | Grupo de examen | Cibus Classroom |
07.12.2021 10:00-14:00 | Grupo de examen | Classroom 12.Vasili Dokucháyev |