ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Functional Biology
Areas: Plant Physiology
Center Faculty of Biology
Call: First Semester
Teaching: Sin docencia (Extinguida)
Enrolment: No Matriculable
Conocer en profundidad el metabolismo de las plantas, así como la captación de recursos hídricos y nutricionales (nutrientes minerales, anhídrido carbónico y oxígeno). El objetivo final de la asignatura es que el alumno integre este conocimiento en los distintos niveles de organización de la planta, desde el nivel celular al del organismo, así como su interacción con el medio.
CLASES EXPOSITIVAS
1. Aspectos generales de las plantas: introducción, 1 h.
2. Transporte a través de membranas, 2h.
3. Relaciones hídricas de la célula vegetal, 2 h.
4. Captación de agua y transporte por el xilema, 2 h.
5. Transpiración, 1 h.
6. Nutrición mineral, 2 h.
7. Introducción a la fotosíntesis. 1 h.
8. Reacciones dependientes de la luz. 4 h.
9. Fijación del CO2, 1 h.
10. Fotorrespiración, 4 h.
11. Utilización del carbono fijado, 1 h.
12. Productividad fotosintética, 1 h.
13. Floema, 1 h.
14. Metabolismo del nitrógeno, 2 h.
15. Metabolismo del azufre, 1 h.
SEMINARIOS:
Resolución de problemas relacionados con los temas abordados en las clases expositivas, 17 h.
PRÁCTICAS DE LABORATORIO:
1. Fotosíntesis en cloroplastos aislados, 2.5 h
2. Inducción de la actividad nitrato reductasa, 2.5 h.
3. Discusión de resultados, 1 h.
Una vez realizados los ensayos experimentales, se recogerán los resultados obtenidos y se analizarán adecuadamente para dar respuesta a las preguntas planteadas en el cuaderno de prácticas.
Por disponibilidad del material el programa de prácticas puede verse modificado.
TUTORÍAS:
Resolución de dudas.
BÁSICA
Taiz, L., Zeiger, E., Moller I. M. and Murphy, A. eds., 2015. Plant Physiology and Development. 6th ed. Sunderland, MA: Sinauer Associates.
Buchanan, B., Gruissem, W. and Jones, R. eds., 2015. Biochemistry & Molecular Biology of Plants. 2nd ed. Hoboken: Wiley-Blackwell.
COMPLEMENTARIA
Jones, R., Ougham, H., Thomas, H. and Waaland, S., 2012. The Molecular Life of Plants. Chichester: Wiley-Blackwell.
Smith, A.M., Coupland, G., Dolam, L., Harberd, N., Jones J., Martin, C., Sablowski, R. and Amey, A., 2010. Plant Biology. New York: Garland Science.
Taiz, L., Zeiger, E., Moller I. M. and Murphy, A. eds., 2018. Fundamentals of plant physiology. Sinauer Associates - Oxford University Press
En esta asignatura el estudiante trabajará en particular las siguientes competencias:
BÁSICAS/GENERALES
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
CG1 - Conocer los conceptos, métodos y resultados más importantes de las distintas ramas de la Biología, incluyendo la perspectiva histórica de su desarrollo
CG3 - Aplicar tanto los conocimientos teóricos-prácticos adquiridos como la capacidad de análisis y de abstracción en la definición y planteamiento de problemas y en la búsqueda de sus soluciones tanto en contextos académicos como profesionales
CG5 - Estudiar y aprender de forma autónoma, con organización de tiempo y recursos, nuevos conocimientos y técnicas en cualquier disciplina científica o tecnológica
TRANSVERSALES
CT1 - Capacidad de análisis y síntesis.
CT2 - Capacidad para el razonamiento y la argumentación
CT3 - Capacidad para trabajar en grupo y abarcar situaciones problemáticas de forma colectiva
CT11 - Capacidad para resolver problemas mediante la aplicación integrada de sus conocimientos
ESPECÍFICAS
CE1.c - Ámbito competencial: Conocimientos instrumentales, destrezas y habilidades Técnicas básicas en biología
CE3.e - Ámbito competencial: Células, tejidos y órganos: Adaptaciones al medio
CE3.d - Ámbito competencial: Células, tejidos y órganos: Regulación e integración de funciones orgánicas
CE7.h - Ámbito competencial: Biotecnología y biomedicina: Aplicaciones agroalimentarias y forestales
Las clases expositivas se impartirán en 26 sesiones de una hora, con una periodicidad de 2 horas semanales en el primer cuatrimestre del curso académico. En ellas se explicarán los aspectos básicos de los temas que componen el programa de la asignatura.
Las clases interactivas de seminario se impartirán durante 17 sesiones. En estas clases se resolverán problemas acerca del funcionamiento de las plantas y se discutirán los resultados de las últimas investigaciones relacionadas con el programa de la materia.
Las prácticas de laboratorio serán de asistencia obligatoria. Se desarrollaran en sesiones de 2,5 horas presenciales además del trabajo complementario del alumno/a, más 1 sesión de 1 h con ordenador para la elaboración de los resultados. En ellas se comprobarán experimentalmente algunos de los conceptos desarrollados en las clases teóricas. Se deberá llevar impreso y leído el cuaderno de prácticas que se proporcionará con anterioridad.
Escenario 1: docencia clases expositivas y seminarios síncrono, presencial en el aula; las prácticas de laboratorio serán síncronas presenciales en el laboratorio y/o asíncronas virtuales.
Escenario 2: docencia clases expositivas, presencial virtual (en remoto); seminarios síncrono, presencial con turnos alternos en aula; las prácticas de laboratorio serán síncronas presenciales en el laboratorio y/o asíncronas virtuales.
Escenario 3: docencia clases expositivas y seminarios, presencial virtual (en remoto); las prácticas de laboratorio (siempre que sea posible) serán 50% síncronas virtuales y 50% asíncronas virtuales.
Para todas las actividades virtuales se utilizarán las plataformas Teams y/o campus virtual
Queda expresamente prohibido que el alumnado distribuya el material docente (tanto escrito como audiovisual) disponible en el Campus Virtual y Teams a personas no matriculadas en el curso.
En la calificación final se considerarán los siguientes apartados: examen de prácticas (10%), evaluación continua (20%, mediante la realización de pruebas escritas que se plantearán a lo largo del curso sobre los contenidos expuestos en clases expositivas y seminarios) y examen final (70%).
En el examen final se incluirán preguntas procedentes de las clases expositivas y de los seminarios.
Tanto en el examen de prácticas como en el examen final será necesario obtener un mínimo de 5 para aprobar la materia.
En el caso de no superar la materia por no aprobar alguna de las actividades obligatorias la calificación máxima será de 4,5 (suspenso).
Las notas de evaluación continua obtenidas durante el curso y los exámenes aprobados se mantienen de cara a la evaluación de recuperación de este curso, donde sólo se repiten los exámenes suspensos.
Las pruebas escritas se realizarán de manera presencial o telemáticamente según el escenario en el que se desarrolle la docencia.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones
En el caso de repetidores/as se aplicarán los mismos criterios de evaluación que en el caso de primera matrícula.
Las siguientes actividades permitirán la evaluación de las competencias indicadas:
Examen final: CB1, CB2, CB5, CG1, CG3, CG5, CT1, CT2, CT11, CE1.c, CE3.e, CE3.d, CE7.h
Clases Interactivas de Seminario: CT2, CT3, CT11, CE3.d
Clases Interactivas de Laboratorio: CT3, CE1.c
Los criterios de evaluación se detallan en la tabla correspondiente a la asignatura en el siguiente enlace:
http://www.usc.es/es/centros/bioloxia/criteriosavaliacion.html
Trabajo presencial o virtual (en remoto):
- Clases expositivas: 26 h
- Clases interactivas de seminario: 17 h
- Clases prácticas de laboratorio: 11 h
- Tutorías: 2 horas
- Pruebas que contribuyen a la calificación: 4 h
Total horas de trabajo presencial o virtual: 60 h
Trabajo personal :
- Estudio individual: 90 horas
Total horas de trabajo: 150 h
-Asistencia a las clases expositivas y seminarios para mantener un aprendizaje continuado de la asignatura a lo largo del curso.
-Se aconseja el estudio de la asignatura durante de todo el curso para una mejor asimilación y sedimentación de la información recibida.
-Se considera necesario el manejo de la bibliografía recomendada, tanto antes de cada clase, para un mejor seguimiento de la exposición del profesor, como después de la misma, para completar y corregir las notas tomadas.
Plan de contingencia
Escenario 2 (distanciamiento): docencia clases expositivas, presencial virtual (en remoto); seminarios síncrono, presencial con turnos alternos en aula; las prácticas de laboratorio serán síncronas presenciales en el laboratorio y/o asíncronas virtuales.
Las pruebas escritas se realizarán de manera presencial siempre que sea posible, en caso contrario se realizarán de manera síncrona virtual
Escenario 3 (cierre de las instalaciones): docencia clases expositivas y seminarios, presencial virtual (en remoto); las prácticas de laboratorio (siempre que sea posible) serán 50% síncronas virtuales y 50% asíncronas virtuales.
Las pruebas escritas se realizarán de manera síncrona virtual.
Para todas las actividades virtuales se utilizarán las plataformas Teams y/o campus virtual
Maria Angeles Lopez Rodriguez
- Department
- Functional Biology
- Area
- Plant Physiology
- Phone
- 881813279
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Maria Victoria Gonzalez Gonzalez
- Department
- Functional Biology
- Area
- Plant Physiology
- Phone
- 881813342
- mvictoria.gonzalez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Teresa Diaz Guede
- Department
- Functional Biology
- Area
- Plant Physiology
- Phone
- 881814967
- teresa.diaz [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Maria Gloria Revilla Lopez
Coordinador/a- Department
- Functional Biology
- Area
- Plant Physiology
- Phone
- 881813326
- mgloria.revilla [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Javier Sampedro Jiménez
- Department
- Functional Biology
- Area
- Plant Physiology
- Phone
- 881813113
- javier.sampedro [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Thursday | |||
---|---|---|---|
10:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Virtual classroom |
10:00-11:00 | Grupo /CLE_02 | Spanish | Virtual classroom |
Friday | |||
10:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Virtual classroom |
10:00-11:00 | Grupo /CLE_02 | Spanish | Virtual classroom |
01.12.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 01. Charles Darwin |
01.12.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLE_02 | Classroom 01. Charles Darwin |
01.12.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 02. Gregor Mendel |
01.12.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLE_02 | Classroom 02. Gregor Mendel |
01.12.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLE_02 | Classroom 03. Carl Linnaeus |
01.12.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 03. Carl Linnaeus |
01.12.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 04: James Watson and Francis Crick |
01.12.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLE_02 | Classroom 04: James Watson and Francis Crick |
01.12.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Main Hall Santiago Ramón y Cajal |
01.12.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLE_02 | Main Hall Santiago Ramón y Cajal |
06.25.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 03. Carl Linnaeus |
06.25.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLE_02 | Classroom 03. Carl Linnaeus |
06.25.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLE_02 | Classroom 04: James Watson and Francis Crick |
06.25.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 04: James Watson and Francis Crick |
06.25.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLE_02 | Classroom 06. Diane Fosey and Jane Goodall |
06.25.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 06. Diane Fosey and Jane Goodall |