ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Functional Biology
Areas: Plant Physiology
Center Faculty of Biology
Call: Second Semester
Teaching: Sin Docencia (En Extinción)
Enrolment: No Matriculable (Sólo Planes en Extinción)
-Comprender los aspectos básicos de los procesos implicados en el desarrollo de las plantas desde la germinación de las semillas hasta la senescencia, pasando por el crecimiento vegetativo y reproductivo; abordando sus mecanismos moleculares, celulares y fisiológicos.
-Abordar el estudio de los distintos sistemas de regulación y coordinación de los procesos de desarrollo en las plantas, tanto endógenos como ambientales (fitohormonas, luz, …).
SÓLO SON OBLIGATORIAS AQUELLAS ACTIVIDADES EN LAS QUE SE INDIQUE EXPRESAMENTE.
Programa de clases expositivas (26 h)
Metabolismo, transporte y modo de acción de las fitohormonas
1. Introducción a las Fitohormonas. Integración en organismos vegetales. Coordinación espacial y temporal. Modulación ambiental. Concepto de sustancias reguladoras del crecimiento. Capacidad de respuesta del tejido. Sensibilidad. Interacciones. (1 h)
2. Auxinas. Homeostasis, percepción y señalización. (1.5 h)
3. Giberelinas. Homeostasis, percepción y señalización. (1.5)
4. Citoquininas. Homeostasis, percepción y señalización. (1.5 h)
5. Etileno. Homeostasis, percepción y señalización. (1.5 h)
6. Ácido abscísico. Homeostasis, percepción y señalización. (1 h)
7. Brasinosteroides. Homeostasis, percepción y señalización. (1 h)
8. Otras fitohormonas: Ácido salicílico. Jasmonatos. Estrigolactonas (2 h)
Fisiología del crecimiento y desarrollo
9. Introducción al crecimiento de las plantas. Concepto de crecimiento, diferenciación y desarrollo. Elongación celular. Mecanismo de extensión de la pared celular. Regulación. (2 h)
10. División celular y diferenciación. Ciclo celular. Totipotencia y polaridad. Ciclo vital. Formación del cuerpo de la planta. Organización estructural y funcional de los meristemos apicales. (2 h)
11. Fotomorfogénesis. Fitocromos. Estructura y foto-reversibilidad. Respuestas de las plantas mediadas por los fitocromos. Otros fotorreceptores. (1 h)
12. Floración. Inducción floral. Rutas de regulación de la floración: fotoperíodo, vernalización, otras rutas. Modelo ABCDE de desarrollo floral (2 h)
13. Formación de gametos e interacción polen-pistilo. Fructificación. Establecimiento, crecimiento y maduración del fruto. (2 h)
14. Formación de la semilla, embriogénesis. Dormición y germinación. (2 h)
15. Muerte celular programada. Senescencia. Abscisión. (1 h)
16. Movimientos de las plantas. Tropismos. Nastias. (1 h)
17. Fisiología en condiciones de estrés. Estrés abiótico y biótico. Respuestas generales frente al estrés. (1 h)
18. Introducción a la Biotecnología Vegetal (1 h)
Programa de clases interactivas/seminarios (18 h)
Se programan 18 horas de seminarios en sesiones de 2 horas.
Seminarios en los que se tratarán temas de la materia, que sirvan para profundizar y asentar el conocimiento de las bases que regulan el desarrollo de las plantas.
Programa de clases prácticas de laboratorio obligatorias (10 h)
1. Efecto de las citokininas (kinetina) sobre el retraso del envejecimiento.
2. Inducción de la actividad alfa-amilasa por giberelinas en semillas.
3. Evaluación del poder germinativo de las semillas.
4. Efecto del ácido abscísico en el crecimiento de plántulas de trigo.
5. Efecto de la gravedad sobre el crecimiento de raíces de maíz.
Una vez realizados los ensayos experimentales, se recogerán los resultados obtenidos y se analizarán adecuadamente para dar respuesta a las preguntas planteadas en el cuaderno de prácticas.
Por disponibilidad del material el programa de prácticas puede verse modificado.
Tutorías:
Resolución de dudas.
Básica
Taiz, L., Zeiger, E., Moller I. M., Murphy, A. 2015. Plant Physiology and Development (6ª ed). Sinauer Assoc. Inc. Publ. Sunderland, Massachusetts (USA). ISBN: 978-1-60535-255-8.
Buchanan, B., Gruissem, W., Jones, R. 2015. Biochemistry and Molecular Biology of Plants (2ª ed). Wiley, (USA). ISBN: 978-0-470-71421-8.
Complementaria
Azcón-Bieto, J., Talón, M. 2008. Fundamentos de Fisiología Vegetal (2ª ed). McGraw Hill/ Interamericana, Madrid (España). ISBN: 9788448151683.
Bowsher, C., Steer, M., Tobin, A. 2008. Plant Biochemistry. Garland Science, New York (USA). ISBN: 978-0-8153-4121-5.
Hopkins, W.G., Hüner, N.P.A. 2008. Introduction to Plant Physiology (4ª ed). John Wiley & Sons, Inc, New York (USA). ISBN: 978-0-470-24766-2.
Jones, R., Ougham, H., Thomas, H., Waaland, S. 2013. The Molecular Life of Plants. Wiley-Blackwell. ISBN: 978-0-470-87012-9.
Smith, A.M., Coupland, G., Dolam, L., Harberd, N., Jones J., Martin, C., Sablowski, R., Amey, A. 2009. Plant Biology. Garland Science, New York (USA). ISBN: 978-0-8153-4025-6.
En esta materia el alumnado adquirirá o practicará una serie de competencias básicas/generales y transversales, deseables en cualquier titulación universitaria, y específicas, propias de esta materia en particular y/o del Grado de Biología en general.
Básicas y Generales:
- Las especificadas en la memoria del grado para el conjunto de las materias
Transversales
CT1 - Capacidad para buscar, procesar, analizar y sintetizar información procedente de diversas fuentes.
CT2 - Capacidad para el razonamiento, la argumentación y el pensamiento crítico.
CT3 - Capacidad para trabajar en grupo y abarcar situaciones problemáticas de manera colectiva.
CT4 - Capacidad para elaborar y presentar un texto organizado y comprensible.
CT6 - Capacidad para reflejar adecuadamente las fuentes de información empleadas.
CT8 - Capacidad para resolver problemas mediante la aplicación integrada de sus conocimientos, promoviendo la iniciativa y la creatividad.
CT9 - Capacidad para organizar y planificar el trabajo.
CT10 - Capacidad para interpretar resultados experimentales
Específicas
CE8 - Comprender los principios de la bioenergética y bioseñalización, y conocer las principales rutas metabólicas y su regulación, así como el flujo de la información genética y bioquímica en los seres vivos.
CE11 - Comprender e integrar el funcionamiento y regulación de los principales procesos fisiológicos de los seres vivos así como su interacción con el ambiente biótico y abiótico.
Las clases expositivas se impartirán en 26 sesiones de una hora, con una periodicidad de 2 horas semanales en el segundo cuatrimestre del curso académico. En ellas se explicarán los aspectos básicos de los temas que componen el programa de la asignatura.
Las clases interactivas de seminario se impartirán durante 9 sesiones de 2 horas. En estas clases se resolverán problemas acerca del funcionamiento de las plantas y se discutirán los resultados de las últimas investigaciones relacionadas con el programa de la materia.
Las prácticas de laboratorio serán de asistencia obligatoria. Se desarrollarán en 5 sesiones de 2 horas presenciales. En ellas se comprobarán experimentalmente algunos de los conceptos desarrollados en las clases teóricas. Será obligatorio llevar impreso el cuaderno de prácticas que se proporcionará con anterioridad, así como un esquema de la práctica a desarrollar. En caso contrario no
se podrá realizar la práctica.
Queda expresamente prohibido que el alumnado distribuya el material docente (tanto escrito como audiovisual) disponible en el Campus Virtual y Teams a personas no matriculadas en el curso. Asimismo, el alumnado no podrá utilizar el material aportado por el profesorado en el Campus Virtual para la elaboración de apuntes que no sean de su exclusivo uso.
Para la calificación final se considerarán los siguientes apartados: examen de prácticas (10%), evaluación continua (20%, mediante la realización de pruebas escritas que se plantearán a lo largo del curso sobre los contenidos expuestos en clases expositivas y seminarios) y examen final (70%).
En el examen final se incluirán preguntas procedentes de las clases expositivas y de los seminarios.
Para aprobar la asignatura será necesario obtener un mínimo de 5 en el examen de prácticas y un mínimo de 4 en el examen final. Solamente en el caso de superar la nota exigida en ambos exámenes se sumará la nota obtenida en la evaluación continua.
En el caso de no superar alguna de las actividades obligatorias la calificación máxima será de 4.5 (suspenso).
En la segunda oportunidad se mantienen las notas de evaluación continua obtenidas durante el curso y los exámenes aprobados, repitiéndose sólo los exámenes suspensos.
Las pruebas escritas se realizarán de manera presencial.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones
En el caso de repetidore/as se aplicarán los mismos criterios de evaluación que en el caso de primera matrícula. En este curso académico, el alumnado con las prácticas aprobadas a partir del curso 2019-2020 mantendrá la calificación obtenida.
Las siguientes actividades permitirán la evaluación de las competencias indicadas:
Examen final: CT2, CT8, CT9, CT10, CE8, CE11
Clases Interactivas de Seminario: CT1, CT2, CT3, CT8, CT11, CE8, CE10
Clases Interactivas de Laboratorio: CT3, CT9, CT10, CE11
Las competencias CT4, CT6, no se evalúan específicamente.
Trabajo presencial o virtual (en remoto):
- Clases expositivas: 26 h
- Clases interactivas de seminario: 18 h
- Clases prácticas de laboratorio: 10 h
- Tutorías: 2 h
- Pruebas que contribuyen a la calificación: 2 h
Total horas de trabajo presencial o virtual (en remoto): 58 h
Trabajo personal:
- Estudio individual: 94 h
Total horas de trabajo: 152 h
-Asistencia a las clases expositivas y seminarios para mantener un aprendizaje continuado de la asignatura a lo largo del curso.
-Estudio de la asignatura durante todo el curso para una mejor asimilación de la información recibida, sin menoscabo de una mayor dedicación durante las fechas previas a la realización de cada uno de los exámenes.
-Manejo de la bibliografía recomendada, tanto antes de cada clase, para un mejor seguimiento de la exposición del profesor/a, como después de la misma, para completar y corregir las notas tomadas.
El alumnado dispondrá del material que el profesorado considere necesario en el campus virtual y/o a través de la aplicación Teams.
Maria Victoria Gonzalez Gonzalez
- Department
- Functional Biology
- Area
- Plant Physiology
- Phone
- 881813342
- mvictoria.gonzalez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Maria Gloria Revilla Lopez
Coordinador/a- Department
- Functional Biology
- Area
- Plant Physiology
- Phone
- 881813326
- mgloria.revilla [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Yolanda Ferradas Rial
- Department
- Functional Biology
- Area
- Plant Physiology
- yolanda.ferradas.rial [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
Beatriz Orosa Puente
- Department
- Functional Biology
- Area
- Plant Physiology
- beatriz.orosa [at] usc.es
- Category
- Researcher: Ramón y Cajal
Marcos Viejo Somoano
- Department
- Functional Biology
- Area
- Plant Physiology
- Phone
- 881813322
- marcos.viejo [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
Thursday | |||
---|---|---|---|
11:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 03. Carl Linnaeus |
12:00-13:00 | Grupo /CLE_02 | Spanish | Classroom 04: James Watson and Francis Crick |
Friday | |||
11:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 03. Carl Linnaeus |
12:00-13:00 | Grupo /CLE_02 | Spanish | Classroom 04: James Watson and Francis Crick |
05.29.2023 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 01. Charles Darwin |
05.29.2023 10:00-14:00 | Grupo /CLE_02 | Classroom 01. Charles Darwin |
05.29.2023 10:00-14:00 | Grupo /CLE_02 | Classroom 02. Gregor Mendel |
05.29.2023 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 02. Gregor Mendel |
05.29.2023 10:00-14:00 | Grupo /CLE_02 | Classroom 03. Carl Linnaeus |
05.29.2023 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 03. Carl Linnaeus |
07.11.2023 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 01. Charles Darwin |
07.11.2023 10:00-14:00 | Grupo /CLE_02 | Classroom 01. Charles Darwin |
07.11.2023 10:00-14:00 | Grupo /CLE_02 | Classroom 02. Gregor Mendel |
07.11.2023 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 02. Gregor Mendel |