ECTS credits ECTS credits: 4.5
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 74.25 Hours of tutorials: 2.25 Expository Class: 18 Interactive Classroom: 18 Total: 112.5
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Functional Biology
Areas: Plant Physiology
Center Faculty of Biology
Call: First Semester
Teaching: Sin docencia (Extinguida)
Enrolment: No Matriculable
Los objetivos de esta asignatura son que el alumnado adquiera las siguientes competencias:
- Conocer la genómica de las especies cultivadas.
- Identificar el proceso de desarrollo de plantas transgénicas y su regulación legal.
- Identificar las opciones biotecnológicas existentes para la manipulación de distintos procesos mediante el análisis de casos prácticos, incluyendo la optimización de la fotosíntesis, la síntesis de almidón y lípidos, la producción de biomasa, la biofortificación, las plantas biofactoría, la maduración de frutos, la resistencia al estrés abiótico, la resistencia a herbicidas y la defensa frente a insectos hongos, bacterias y virus.
CLASES EXPOSITIVAS (20 horas):
- Genómica de las especies cultivadas: poliploidía y domesticación. 2 h.
- Proceso de desarrollo de plantas transgénicas, del laboratorio al mercado. Regulación legal. 2 h.
- Optimización de la fotosíntesis. 1 h.
- Síntesis de almidón y lípidos. 1 h.
- Producción de biomasa. 2 h.
- Biofortificación. 2 h.
- Plantas biofactoría. 2 h.
- Maduración de frutos. 2 h.
- Resistencia al estrés abiótico. 2 h.
- Defensa frente a insectos. 1 h.
- Defensa frente a hongos, bacterias y virus. 1 h.
- Resistencia a herbicidas. 2 h.
PRÁCTICAS DE LABORATORIO (5 horas):
- Germinación, crecimiento y evaluación de fenotipos de plantas modificadas genéticamente.
SEMINARIOS (7 horas):
-Los alumnos desarrollarán y presentarán un proyecto aplicado de modificación genética de plantas.
PRÁCTICAS DE ORDENADOR (5 horas):
-Búsqueda de genes candidatos de resistencia a factores bióticos/abióticos en bases de datos. Diseño de cebadores específicos para identificación por PCR.
-Casos prácticos de análisis de datos de expresión génica por PCR cuantitativa.
TUTORÍAS (1,5 horas):
- Resolución de dudas surgidas durante el desarrollo de la asignatura.
BÁSICA:
- Plant Biotechnology: The genetic manipulation of plants. 2nd ed. Oxford: Oxford University Press.
COMPLEMENTARIA:
- Plant Biotechnology Journal. https://onlinelibrary.wiley.com/journal/14677652
- Artículos de revistas científicas acordes al temario de teoría.
En esta asignatura el estudiante trabajará en particular las siguientes competencias:
BÁSICAS Y GENERALES
Las que figuran en la memoria del grado.
TRANSVERSALES
CT1 - Pensar de forma integrada y abordar los problemas desde diferentes perspectivas.
CT2 - Buscar, procesar, analizar y sintetizar información procedente de diversas fuentes.
CT3 -Organizar y planificar su trabajo.
CT4 -Interpretar resultados experimentales e identificar elementos consistentes e inconsistentes.
CT5 -Trabajar en equipo.
CT6 - Razonar críticamente.
CT7 - Mantener un compromiso ético.
CT8 -Adaptación a nuevas situaciones (resiliencia).
ESPECÍFICAS
CE6- Ser capaz de analizar y diseñar procesos industriales biotecnológicos y aplicarlos a la mejora de productos.
CE11- Conocer las bases moleculares y las técnicas de manipulación de la información génica en microorganismos, animales y plantas y saber aplicar adecuadamente dichas técnicas en los diferentes ámbitos biotecnológicos.
Las clases expositivas se impartirán en 20 sesiones de una hora, con una periodicidad de 2 horas semanales. En ellas se explicarán los aspectos básicos de los temas que componen el programa de la asignatura. Competencias trabajadas: CB1, CB3, CB5, CT2, CT3, CT6, CT7, CT8, CE11.
Las clases interactivas de seminario serán obligatorias y se impartirán en grupos reducidos durante 7 sesiones de 1 hora. Competencias trabajadas: CB1, CB2, CB4, CT1, CT2, CT3, CT7, CT8, CE6, CE9.
Las prácticas de laboratorio serán obligatorias y se desarrollarán en 5 horas en 2 sesiones de 2,5 horas. Competencias trabajadas: CB2, CB5, CT4, CT5, CT8, CE9.
Las prácticas de ordenador serán obligatorias y se desarrollarán en 5 horas en 2 sesiones de 2,5 horas. Competencias trabajadas: CB1, CB3, CT6, CT8, CE11.
A lo largo del curso se realizará una sesión de tutorías de 1,5 horas en grupos reducidos donde se resolverán dudas y se orientará a los alumnos en las actividades evaluables.
ACTIVIDADES OBLIGATORIAS NO EVALUABLES:
Será necesario acudir a todas las sesiones de prácticas para poder presentar el informe de prácticas.
ACTIVIDADES OBLIGATORIAS EVALUABLES:
- Informe de prácticas: 10% de la calificación final. Competencias evaluadas: CB1, CB2, CB3, CB5, CT4, CT5, CT6, CT8, CE9, CE11.
Será necesario presentar un informe de prácticas y obtener una calificación mínima de 4 sobre 10 para poder presentarse al examen final. En caso de obtener al menos un 5 y suspender la materia no será necesario repetir las prácticas y se conservará la nota del informe en los dos cursos siguientes. En estos casos se podrán realizar las prácticas de forma voluntaria. Se considerará no presentado a efectos de evaluación al alumno que no entregue el informe de prácticas.
- Trabajos/Actividades: 30% de la calificación final. Competencias evaluadas: CB1, CB2, CB4, CT1, CT2, CT3, CT7, CT8, CE6, CE9.
Será necesario obtener una calificación mínima de 5 para poder presentarse al examen final.
- Examen final: 60% de la calificación final. Competencias evaluadas: CB1, CB2, CB3, CB4, CT2, CT3, CT4, CT6, CT7, CT8, CE6, CE9, CE11.
El examen final consistirá en preguntas cortas sobre el material teórico de la asignatura y en la resolución de casos prácticos.
TRABAJO PRESENCIAL EN EL AULA:
- Clases expositivas: 20 horas
- Clases interactivas de seminario: 7 horas
- Clases prácticas de laboratorio: 5 horas
- Clases prácticas de ordenador: 5 horas
- Tutorías en grupos reducidos: 1,5 horas
- Examen final: 2 horas
TRABAJO PERSONAL DEL ESTUDIANTE:
- Estudio individual y realización del informe de prácticas: 72 horas
TOTAL HORAS DE TRABAJO: 112,5 HORAS
- Se aconseja el estudio de la materia durante todo el curso.
- Se aconseja utilizar las tutorías presenciales o telemáticas durante el curso para la resolución de dudas.
PLAN DE CONTINGENCIA
En escenario 2, en función de la situación y la disponibilidad de infraestructura, las clases expositivas podrán realizarse de forma parcial (turnos) o totalmente telemática empleando preferentemente la plataforma Teams. En escenario 3 las clases serán telemáticas.
En escenario 2, en función de la situación y la disponibilidad de infraestructura, las clases interactivas de seminario podrán realizarse de forma parcial (turnos) o totalmente telemática, mediante videoconferencias en la plataforma Teams. En escenario 3 los seminarios serán telemáticos.
En escenario 2 se realizarán las prácticas presenciales en laboratorio que permitan las medidas de distanciamiento y se complementarán con ejercicios adicionales. En escenario 3 las prácticas presenciales serán sustituidas por ejercicios de análisis de protocolos y de resultados que se realizarán mediante videoconferencias en Teams. En escenario 3 será necesario asistir a las videoconferencias de Teams que sustituirán a las prácticas presenciales.
Las tutorías podrán ser telemática a través de Teams en función de los escenarios.
Los exámenes se realizarán preferentemente de forma preferentemente presencial. En escenario 3 o en caso de que no se permitan los exámenes presenciales en escenario 2 se realizará de forma telemática.
IMPORTANTE: Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de cualificacións.
Marcos Viejo Somoano
- Department
- Functional Biology
- Area
- Plant Physiology
- Phone
- 881813322
- marcos.viejo [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
Friday | |||
---|---|---|---|
09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 07. Konrad Lorenz |
01.26.2022 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 04: James Watson and Francis Crick |
07.01.2022 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 08. Louis Pasteur |