ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Center Faculty of Communication Science
Call: Second Semester
Teaching: Sin Docencia (En Extinción)
Enrolment: No Matriculable (Sólo Planes en Extinción)
La materia capacita para trabajar en los diversos campos de la producción audiovisual, específicamente en producciones de televisión, tanto en programas de noticias y entretenimiento, como en realities o ficción. En su parte teórica, conoceremos los conceptos relacionados con la planificación de proyectos audiovisuales, las tareas de los productores, los equipos que se utilizan...
En la parte práctica, intentaremos crear un equipo de producción juntos, utilizando las mismas técnicas utilizadas en producciones profesionales, teniendo en cuenta los presupuestos y los parámetros predefinidos.
Los objetivos específicos para el alumnado se resumen de la siguiente manera:
- Conocer las rutinas de trabajo para la elaboración de productos audiovisuales destinados a cualquier ventana de difusión.
- Capacitar para el uso de las aplicaciones informáticas destinadas a la gestión técnica y humana, así como a la logística y operativa de una producción audiovisual.
- Hacer productos audiovisuales de acuerdo con todas las fases por las que pasa un trabajo audiovisual: desarrollo, preproducción, producción, postproducción y distribución.
- Conocer los roles, competencias y funciones de los recursos humanos y técnicos involucrados en una producción audiovisual.
- Analizar el perfil del productor ejecutivo como gerente inicial y final de un producto audiovisual.
- Capacitar para llevar a cabo el desarrollo, producción y comercialización de cualquier producto audiovisual, teniendo en cuenta su propia tipología y la ventana de difusión a través de la cual se presentará a la audiencia.
NOTA IMPORTANTE: Los alumnos/las matriculados/las en esta materia no tienen derecho a docencia desde el curso 2021-2022 por estar extinguida la asignatura. Sólo tienen derecho a examen de acuerdo con los contenidos del programa que se impartió en el curso 2020-2021.
CONTENIDO TEÓRICO
Unidad 1: FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCIÓN
1.1. ¿Qué es la producción audiovisual?
1.2. La estructura económica del sector audiovisual.
1.3. Fases de la producción audiovisual.
1.4. Modelos de producción: la productora o el canal de televisión.
1.5. Equipamiento humano y material técnico en una producción audiovisual.
Unidad 2: DESARROLLO
2.1. De la idea a la realidad.
2.2. Géneros y formatos en televisión y nuevos medios.
2.3. El guion y su relación con la producción.
2.4. El desglose
2.5. La presentación de proyectos (ventas, subvenciones, búsqueda de financiación bancaria y coproducción)
Unidad 3: PREPRODUCCIÓN
3.1. Elaboración del plan de trabajo: calendario.
3.2. El presupuesto y la financiación.
3.3. Preparación de filmación / grabación: sets, ubicaciones, permisos, casting
3.4. Contratación: equipamiento humano (técnico y artístico), derechos, servicios, seguros ...
3.5. Necesidades técnicas (cámara, sonido ...)
3.6. Ensayos
Unidad 4: PRODUCCIÓN / RODAJE / GRABACIÓN
4.1. Los roles en el equipo de producción en el rodaje / grabación
4.2. Estudio vs exteriores
4.3. Directo vs. diferido
4.4. Gestión del personal técnico y humano durante el rodaje: citas, permisos ...
4.5. Supervisión del plan de rodaje y control del presupuesto.
Tema 5: POSTPRODUCCIÓN
5.1. Trabajo de producción durante la etapa de edición y postproducción de audio y video (edición, postproducción, gráficos, subtitulado, masters, promociones ...)
5.2. El cierre de la producción
Unidad 6: DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
6.1. Medios y canales de distribución: plataformas, televisores, festivales, mercados ...
6.2. Márketing y promoción
CONTENIDO PRÁCTICO
Trabajo en grupo utilizando los medios técnicos de producción, producción, edición, iluminación, sonido de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, con el objetivo de aprender a producir contenido audiovisual profesional.
1. Producción de un programa de entretenimiento en Plató (p. ej., Talk show, revista, latenight...).
2. Producción de una pieza audiovisual que incluye ubicaciones externas (p. ej.: video clip, docusoap, ficción, spot, sketch ...).
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Cancho, Nuria; García Marco A. Planificación de proyectos audiovisuales. Altaria, 2018
Pardo, Alejandro. Producción ejecutiva de proyectos cinematográficos. Eunsa, 2016
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
AA.VV. Libro Blanco del Audiovisual: Cómo producir, distribuir y financiar una obra audiovisual. Madrid: Grupo Exportfilm, 2000
AAVV. Derecho del entretenimiento : factbook. Cizur Menor (Navarra) : Aranzadi, 2003
Arnanz, Carlos M. Negocios de televisión : transformaciones del valor en el modelo digital. Barcelona, Gedisa 2002
Bellot Rosado, Coral. El guión: Presentación de proyectos. IORTV, Madrid 2002
Blumenthal, Howard J. This business of television. The standard guide to the television industry. Billboard Books. New York, 2006
Burrows, Thomas. Producción de Vídeo. Disciplinas y técnicas. Mc Graw Hill. México 2003
Bustamante, Enrique. La televisión económica. Gedisa. Barcelona. 1999
Cappé, Yvonne. Broadcast Basic. Marion Street Press. USA 2006
Clemente Mediavilla, Jorge. Introducción al software de gestión en la producción audiovisual. Madrid, Fragua 2004
Cury, Ivan, Directing and producing for television : a format approach. Focal Press, 2007
Fandiño, Xaime. Introducción á producción publicitaria en medios audiovisuais. Universidade de Vigo, Servicio de Publicacións, 2003
Fandiño, Xaime. La Producción del ciclismo en TV. Santiago : Tórculo, D.L. 2002
Gawlinski, Mark. Producción de televisión interactiva. Andoáin: Escuela de Cine y Vídeo.
González Requena, Jesús. El discurso televisivo: espectáculo de la posmodernidad. Cátedra, Madrid 1988
Hart, Colin. Television program making : everything you need to know to get started. Oxford: Focal Press, 1999
Keller, Teresa. Television news: a handbook for writing, reporting, shooting, and editing. Scottsdale (Arizona) : Holcomb Hathaway, 2005
Kellison, Cathrine. Producing for TV and video : a real-world approach. Boston. Focal Press, 2006
Lacalle, Charo. El espectador televisivo. Los programas de entretenimiento. Gedisa. Barcelona 2001
Medina Laverón, Mercedes. Estructura y gestión de empresas audiovisuales. Pamplona : Eunsa, 2005
Miller, Pat P. La supervision del guión. IORTV: Madrid, 1997
Millerson, Gerald. Realización y producción en televisión. Madrid, IORTV 2008
Pardo, Alejandro. Fundamentos de producción y gestión de proyectos audiovisuales. Eunsa, 2014
Patz, Deborah. Film Production Management 101. Michael Wise. California. 2002
Sáinz, Miguel. El productor audiovisual. Madrid, Síntesis 2002
Saló, Gloria. Que es eso del formato. Gedisa. Barcelona 2003
Simon, Deke. Film & Video Budgets. Michael Wise. California. 2001
Singleton, Ralphf. Film Scheduling. Lone Eagle. Hollywood 2001
Warshawski, Morrie. Shaking the money tree : how to get grants and donations for film and video projects. California: Michael Wiese Productions, 2003
White, Ted. Broadcast news: writing, reporting, and producing. Focal Press, 2005
Zettl, Hebert. Manual de producción de televisión. Thompson. México 2000
COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES
- Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
- Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
- Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
- Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
- Competencia contextual básica de orden transdisciplinar.
- Competencia contextual para situar la comunicación audiovisual en la sociedad de la información.
- Competencia para ejercer la profesión con ética profesional y compromiso cívico.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
- Capacidad de organización y planificación.
- Capacidad de gestión de la información.
- Trabajo en equipo.
- Aprendizaje autónomo.
- Creatividad.
- Iniciativa y espíritu emprendedor.
- Conocimientos básicos de la profesión.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
- Capacitar para el desarrollo profesional de las actividades de productor, realizador, director y editor de productos audiovisuales.
- Capacitar profesionalmente para el desarrollo de la sonorización en las producción audiovisuales.
- Conocer los fundamentos de la animación audiovisual.
NOTA IMPORTANTE: Los alumnos matriculados en esta asignatura no tienen derecho a docencia a partir del curso académico 2021-2022 por estar extinguida la materia. Solo tienen derecho a examen de acuerdo con los contenidos del programa impartido en el curso 2020-2021.
Al tratarse de una asignatura en extinción, se utilizará el Campus Virtual como herramienta de trabajo, donde se dispondrá de textos para el estudio de la asignatura.
Aunque se trate de una materia sin docencia, el alumno puede solicitar tutorías, solo para aclarar las dudas que hayan surgido en la preparación del examen final. Las tutorías podrán ser presenciales o en línea a través de MSTeams.
NOTA IMPORTANTE: Los alumnos matriculados no tienen derecho a docencia por estar extinguida la materia. Sólo tienen derecho al examen que se realizará siguiendo los contenidos del programa que se impartió en el curso 2020-2021.
Raul Garcia Perez
- Department
- Communication Sciences
- Area
- Audiovisual Communication and Advertising
- raul.garcia [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) Associate University Professor
05.22.2023 10:00-14:00 | Grupo de examen | Classroom 0 |
06.19.2023 10:00-14:00 | Grupo de examen | Classroom 5 |