ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 3 Expository Class: 21 Interactive Classroom: 30 Total: 54
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Applied Economics
Areas: Applied Economics
Center Faculty of Business Administration and Management
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
Conocimiento e interpretación de los cambios recientes en la evolución de la economía, con especial atención al carácter interdependiente de los elementos y relaciones que configuran esta realidad.
Análisis de los problemas existentes en la economía y de los retos que debe afrontar de cara al futuro.
Comprensión del papel y funcionamiento de las instituciones económicas.
Conocimiento de los conceptos básicos de la economía aplicada necesarios para la compresión del contenido de la asignatura.
Familiarización y comprensión de la prensa económica.
Adquisición de conocimientos de técnicas de Economía Aplicada que puedan contribuir al desarrollo de las futuras tareas profesionales. En particular tablas input-output, cuentas nacionales o balanza de pagos.
Manejo de fuentes bibliográficas y estadísticas, así como la búsqueda de información e Internet.
1. El Capitalismo. LAs principais corrientes del pensamiento económico. lOs grandes debates: mercado y sector público; introducción a la política económica. Nueva economía y tecnología
2. Técnicas de contabilidad social. circuito económico y los agregados básicos de la Contabilidad Nacional. lA Balanza de pagos.
3. Panorama general dde la economía mundial. el espaço económico mundial. lA globalizaçom. el Subdesarrollo.
4. Relaciones económicas internacionales: comércio internacional; flujos de inversión. lAs empresas multinacionales.
5. sistema financiero internacional. lA Crise.
6. proceso de integración europeo. instituciones de la Unión. presupuesto de la UE.
7. Integración económica europea. políticas macroeconómicas. BCE y Política monetaria.
8. Aproximación agregada a la economía española.
9. sistema financiero. financiación de la economía.
10. sector público. papel y tamanho del estado. Política fiscal.
11. Actividad económica de la población. mercado de trabajo. Paro. Política de empleo.
12. Distribución de la renda. dimensión interpesoal. dimensión espacial.
13. Rasgos estructurales básicos de la economía gallega.
14. interpretaciones del atraso. estrategias de desarrollo económico.
Antuñano Maruri, I., Sánchez Andrés, A., et All., (2009), Política económica. Elaboración y políticas coyunturales. Ed. Tirant lo Blanch. Valencia.
Berzosa, C., Bustelo, P. e de la Iglesia, J. (2001). Estructura económica mundial. Ed. Síntesis. Madrid. 2ª ed. act. e amp. Madrid.
Durán Romero, García de la Cruz, Sánchez Díez, (2013), Estructura económica y relaciones internacionales. Garceta. Madrid.
García de la Cruz, J. M.; Ruesga Benito, S. M., (2007), Economía española. Estructura y regulación. 2ª ediçom. Thomson.
García Delgado, J. L. (Dir.), (2009), Lecciones de economía española. Ed. Cívitas (6ª ediçom).
Prada blanco, A. e Lago Peñas, S., 2009, Galicia unha economía europea 1986-2066. Ed. Galaxia. Vigo
Rallo Romero, A., Guzmán Cuevas, J., Santos Cumplido, F. J., (Coords.), (2001), Curso de estructura económica española. Ed. Pirámide.
BÁSICAS Y GENERALES
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la
educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también
algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las
competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de
su área de estudio
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio)
para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no
especializado
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores
con un alto grado de autonomía
CG1 - Ejercitar con eficiencia y eficacia la actividad profesional en el ámbito de la gestión de negocios y la actividad comercial de
las PYMEs.
CG2 - Interpretar el entorno, los elementos y las relaciones que conforman la realidad económica, empresarial y comercial en los
mercados crecientemente globalizados.
CG4 - Recopilar, analizar y valorar información relevante de carácter económico, legal, financiero, empresarial y comercial para los
distintos ámbitos de actividad de las PYMEs.
CG5 - Comunicar información, y expresar con fluidez y corrección, haciendo uso del razonamiento y la capacidad crítica,
argumentos, problemas y propuestas de solución a cuestiones de índole empresarial y comercial tanto a un público especializado
como no especializado, haciendo uso tanto del lenguaje verbal y escrito como de los medios y nuevas tecnologías de presentación
de datos, información y conocimiento.
CG6 - Desarrollar las habilidades de aprendizaje necesarias para continuar su formación con un alto grado de autonomía a lo
largo de su vida profesional, así como para emprender estudios especializados en las distintas áreas relacionadas con el ejercicio
profesional y el desarrollo personal.
CG8 - Utilizar conocimientos para el análisis de datos para la comprensión e interpretación de la realidad, los límites y aplicaciones
de los conceptos básicos matemáticos y estadísticos.
CG9 - Abordar su actividad profesional desde el respeto y promoción de los derechos fundamentales de las personas, con una visión
ética, global y multicultural, inculcando valores democráticos, de igualdad de oportunidades y respeto a la pluralidad de ideas,
personas y situaciones.
TRANSVERSALES
CT1 - Análisis y síntesis.
CT2 - Organización y planificación.
CT3 - Gestión del tiempo, dando prioridad a tareas críticas y al cumplimiento de los plazos establecidos.
CT4 - Expresión oral y escrita.
Identificador : 406821529
50 / 120
CT9 - Razonamiento crítico.
CT10 - Autonomía en el aprendizaje.
CT11 - Trabajo en equipo.
CT12 - Sentido ético.
ESPECÍFICAS
A3 - [Entorno económico]. Evaluar la realidad económica nacional e internacional, los sectores productivos, el sector público, así
como las instituciones económicas y financieras y su evolución.
A5 - [Entorno económico]. Comprender el entorno en el que se desarrolla la economía de España y de Galicia
A6 - [Entorno económico]. Manejar instrumentos de análisis económico, tablas input-output, balanza de pagos.
.La exposición de los temas propuestos correrá a cargo del profesor en las sesiones expositivas. Esto será acompañado por lecturas por parte de los alunos de textos escogidos que fundamentarán o complementarán dichas explicaciones. A partir de estas exposiciones y lecturas se promocionará la participaçción activa en el aula.
La asistencia es obrigatoria. Comportamientos inapropiados darán lugar a la expulsión del alumno. No se permite el uso de dispositivos electrónicos en el aula sin autorización previa.
Eventualmente será posible realizar individualmente trabajos o lecturas monográficas sobre algún aspecto del programa.
Los alumnos repetidores y aquellos que no puedan asistir con regularidad deberán ponerse en contacto con el profesor para abordar su situación en la primera semana del cuatrimestre.
En el caso de Escenario II, la metodología de enseñanza será modificada de la siguiente manera:
Se mantendrá la docencia presencial para los Grupos Interactivos. Los horarios serán definidos en base a las capacidades en los espacios del centro.
La docencia de los Grupos Expositivos será virtual, realizándose en todos los casos por MTeams y manteniendo el horario.
La docencia realizada por MTeams será grabada, garantizando que el alumnado también pueda desarrollar aprendizaje asíncrono (offline) de tener limitaciones para la conectividade o problemas de horarios derivados de la situación sanitaria.
Las tutorías serán realizadas de manera virtual, preferentemente por correo electrónico o msteams.
El horario de tutorías del profesorado será el mismo que en el Escenario I.
Las actividades de evaluación serán realizadas en remoto, manteniendo el calendario previsto para el Escenario I.
En el caso del Escenario III, la metodología de enseñanza será modificada de la siguiente manera:
Toda la docencia será realizada de manera virtual, en todos los casos por MTeams y manteniendo el horario.
La docencia realizada por MTeams será grabada, garantizando que el alumnado también pueda desarrollar aprendizaje asíncrono (offline) si se dan limitaciones para la conectividad o problemas de horarios derivados de la situación sanitaria.
Las tutorías serán realizadas de manera virtual, preferentemente por correo electrónico o msteams.
El horario de tutorías del profesorado será el mismo que en el Escenario I.
Las actividades de evaluación serán realizadas en remoto, manteniendo el calendario previsto para el Escenario I.
Conforme a la anterior propuesta docente la evaluación intentará recoger no solo el resultado del examen final mas también la totalidad del esfuerzo realizado a lo largo del curso: participación activa; debate y comentario de lecturas, artículos o noticias de prensa; realización y exposición de trabajos; pruebas; etc.
habrá dos exámenes: los correspondientes a las convocatorias oficiales de Junio (primera oportunidad ordinaria) y Julio (segunda oportunidad extraordinaria de recuperación). Serán objecto de examen los temas que figuran en el programa, las lecturas obrigatorias, las explicaciones del profesor, y el resto del material que se facilite.
Para superar la materia es necesario obtener un mínimo de cinco puntos sobre diez. Estos diez puntos se distribuyen en dos partes: 6 corresponden al examen final, y los 4 puntos restantes reflejarán las otras actividades académicas desarrolladas en el cuatrimestre. Se tendrán en cuenta el aprovechamiento de las lecturas propuestas y de las sesiones expositivas, la corrección de la expresión (oral o escrita), etc. Los tres puntos se repartirán a razón de un punto por cada uno de los siguientes grupos de elementos: preguntas y pruebas; comentarios escritos y trabaljos; debates y participación activa.
Los criterios de evaluación serán idénticos en las dos convocatorias. No habrá pruebas liberatorias parciales.
Los alumnos repetidores podrán conservar, si lo desean, la cualificación obtenida el curso anterior en la parte correspondiente a la evaluación continua. Para eso será requisito imprescindible que lo comuniquen al profesor en los primeros diez días de curso.
Las competencias serán evaluadas continuadamente a lo largo del cuatrimestre.
En el caso de aplicación de los Escenarios II y III de docencia el sistema de evaluación continuará siendo 40% prueba final y 60% evaluación continua, dado que las actividades preparadas para el Escenario I son perfectamente replicables en los Escenarios II e III y no implican un mayor volumen de trabajo para el alumnado independentemente de realizarse de manera presencial o en remoto. Por lo tanto, al igual que para el Escenario I, la prueba final será obrigatoria.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación el recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones..
ACTIVIDAD FORMATIVA
HORAS
PRESENCIALIDAD
Docencia en grupo grande
18
100
Docencia en grupo reducido
18
100
Tutoría en grupo
2.3
100
Se recomienda el seguimiento de la actualidad económica .
Dada la situación generada en la Nueva Normalidad, y en base al documento de Bases para el Desarrollo de una docencia presencial segura, aprobada en el Consejo de Gobierno de la USC el 19 de Junio, se recogen aquí las previsiones para lo correcto desarrollo de la materia en el caso de aplicación de los Escenarios II e III.
Plan de Contingencia:
Escenario II:
Contenidos: No se realizarán cambios en el contenido de la materia.
Bibliografía básica y complementaria: El profesorado de la materia garantizará el acceso a la bibliografía básica correspondiente.
Metodologia y evaluación:véanse los apartados correspondientes
Escenario III:
Contenidos: No se realizarán cambios en el contenido de la materia.
Bibliografía básica y complementaria: El profesorado de la materia garantizará el acceso a la bibliografía básica correspondiente.
Metodologia y evaluación:véanse los apartados correspondientes..
Luis Castañon Llamas
Coordinador/a- Department
- Applied Economics
- Area
- Applied Economics
- Phone
- 982824407
- luis.castanon [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Thursday | |||
---|---|---|---|
16:00-17:30 | Grupo /CLE_01 | Galician | Virtual classroom |
01.11.2021 12:00-15:00 | Grupo /CLE_01 | Main Hall |
06.21.2021 12:00-15:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 6 |