ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Applied Economics
Areas: Applied Economics
Center Faculty of Economics and Business Studies
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
Nota aclaratoria de carácter general
Para la programación docente de la asignatura se toma como base el Escenario 1 (normalidad adaptada) de los documentos aprobados por los órganos de la USC sobre la organización de la docencia en el curso 2020-2021: Bases para o desenvolvemento dunha docencia presencial segura no curso 2020-2021 y Directrices para o desenvolvemento dunha docencia presencial segura no curso 2020-2021. En los apartados en que procede se indican las adaptaciones que se llevarán a cabo en el Escenario 2 (distanciamiento) y en el Escenario 3 (cierre de las instalaciones).
Objetivos de la asignatura
- Proporcionar un conocimiento detallado de las características y el funcionamiento de la economía gallega en las décadas recientes, considerada en el contexto español y en el de la Unión Europea.
- Proporcionar un marco interpretativo para entender las transformaciones experimentadas por la economía gallega en las últimas décadas, sus problemas actuales y los principales retos que debe afrontar a medio plazo.
- Familiarizar al alumnado con las principales estadísticas y fuentes de otro tipo disponibles para el estudio de la economía gallega, e iniciarlo en la elaboración de sus propios análisis sobre la base de esas fuentes a través de las clases de docencia interactiva.
- Dotar al alumnado de herramientas para la realización de informes y estudios sobre cuestiones y aspectos concretos de la economía gallega.
PARTE I. LA DINÁMICA Y ESTRUCTURA ACTUAL DE LA ECONOMÍA GALLEGA: UNA PRIMERA VISIÓN GENERAL
Tema 1. Introducción al análisis estructural de la economía gallega
Tema 2. Aproximación global a las transformaciones en el período 1960-2020: producción, renta y cambios en la estructura productiva
Tema 3. La estructura y funcionamiento actual de la economía de Galicia: aproximación al cuadro macroeconómico; estructura productiva y relaciones intersectoriales, los complejos o cadenas productivas
Tema 4. La distribución de los resultados del proceso de crecimiento: las desigualdades comarcales en los niveles de renta y de desarrollo; distribución funcional y personal de la renta, desigualdad y pobreza
PARTE II. CUESTIONES TRANSVERSALES
Tema 5. Dinámica y características de la población. Los problemas demográficos
Tema 6. Dinámica del empleo y mercado de trabajo
Tema 7. La acción del sector público: articulación competencial; el presupuesto y la financiación autonómica
Tema 8. El sistema gallego de innovación
Tema 9. La inserción comercial externa de Galicia: comercio interregional e internacional; aproximación a la balanza de pagos
PARTE III. ANÁLISIS SECTORIALES
Tema 10. Sector agrario y agroalimentario; silvicultura y complejo de la madera
Tema 11. Sector pesquero y marindustria; el complejo pesquero
Tema 12. Energía e industria
Tema 13. Sector servicios
BIBLIOGRAFIA BÁSICA
AFUNDACIÓN-OBRA SOCIAL ABANCA (varios anos): A economía galega. Informe ..., AFundación, A Coruña (informes anuais publicados desde 1986).
BEIRAS TORRADO, X.M. (1973): O atraso económico de Galicia, Ed. Galaxia, Vigo (existe unha nova edición anotada en Ed. Laiovento, 1996).
CANCELO, J.R: (dir.) (2006): La economía de Galicia: Un análisis cuantitativo, Instituto de Estudios Económicos de Galicia. Fundación Barrié de la Maza, A Coruña.
CARMONA, X e J. NADAL (2005): El empeño industrial de Galicia: 250 años de historia 1750-2000, Fundación Barrié de la Maza, A Coruña.
FERNÁNDEZ LEICEAGA, X. e LÓPEZ IGLESIAS, E. (2000): Estrutura Económica de Galiza, Ed. Laiovento, Santiago de Compostela.
LÓPEZ IGLESIAS, E. (2016): “Do atraso ao progreso económico de Galiza ? Un proceso histórico á espera dun relato”, en Dubert, I. (Ed.): Historia das historias de Galicia. Ed. Xerais. Vigo, pp. 329-356.
LÓPEZ IGLESIAS, E. e ARES, J.J. (eds.) (2002): Novos escenarios para a economía galega. Actas do II Congreso de Economía de Galicia, Servizo de Publicacións da Universidade de Santiago de Compostela.
PRADA BLANCO, A. e LAGO PEÑAS, S. (2009): Galicia, unha economía europea 1986-2006, Ed. Galaxia, Vigo.
VENCE, X. (2009): "O sistema galego de innovación e dinámica económica", en F. González Laxe (coord): Galicia. Economía. t. LX. Ed Hércules. Pp. 438-490
VVAA (2000): Revista Galega de Economía, vol. 9, nº 1, número monográfico “A economía galega ante o século XXI”.
VVAA (2007): Papeles de Economía Española, Economía de las Comunidades Autónomas, nº 22: Galicia-Norte de Portugal.
El profesorado de la materia facilitará la accesibilidad del alumnado a las publicaciones que integran la bibliografía básica, siempre que sea posible en formato electrónico, especialmente en los escenarios 2 y 3. Esta bibliografía básica complementa los documentos y materiales de apoyo disponibles en el Aula Virtual: presentaciones para cada clase expositiva, textos y datos estadísticos para las clases interactivas.
Competencias de la titulación a las que contribuye la asignatura:
-Capacidad de análisis y de síntesis.
-Capacidad crítica.
-Habilidad para analizar y buscar información.
-Fomento del trabajo en equipo.
El alumnado contará con una base de conocimientos sobre la realidad económica a la que pertenece, que le será de utilidad en otras muchas asignaturas del Grado y un referente indispensable para el análisis de la economía en general.
Escenario 1: normalidad adaptada
La enseñanza de la asignatura se llevará a cabo a través de actividades de docencia expositiva y docencia interactiva en grupos reducidos, todas ellas de carácter presencial.
Para ello un soporte esencial está constituído por el Aula Virtual, en la que los/as alumnos/as pueden encontrar: i) la programación cronológica detallada de las actividades, con el contenido previsto para cada una de las sesiones de docencia expositiva e interactiva; ii) las presentaciones para cada clase de docencia expositiva; iii) un guión de las actividades a realizar y los materiales para trabajar en cada una de las sesiones de docencia interactiva (publicaciones, datos estadísticos, ...); iv) las publicaciones, tanto de la bibliografía básica como de la específica para cada tema, que están disponibles en formato electrónico; v) modelos de examen de convocatorias anteriores.
Las tutorías tendrán lugar esencialmente de modo presencial, complementadas con la resolución de dudas a través del foro del Aula Virtual y el correo electrónico institucional.
Escenario 2: distanciamiento
Docencia expositiva
La docencia expositiva pasará a realizarse íntegramente de modo telemático a través de MS Teams, manteniendo los horarios programados.
Las sesiones serán grabadas y estarán disponibles en el equipo de MS Teams de la asignatura, para posibilitar también su seguimiento por el alumnado en modo asíncrono, sobre todo en los casos en que puedan tener problemas de conectividad u otros derivados de la situación sanitaria.
Docencia interactiva (obligatoria solo para el alumnado que opta por la modalidad de evaluación continua)
Las sesiones interactivas seguirán realizándose en la medida de lo posible de modo presencial y manteniendo los horarios programados.
En función de la capacidad de los espacios disponibles en el centro, podrán pasar a impartirse de modo telemático hasta el 50% de las horas de docencia interactiva, combinando mecanismos síncronos (sesiones a través de Ms Teams) y asíncronos (entrega de tareas y otras actividades por medio del Campus Virtual).
En todas esas actividades se potenciará el trabajo y aprendizaje autónomo, con elementos de retroalimentación y/o autoevaluación, para suplir en lo posible la reducción del contacto presencial.
Tutorías
Las tutorías tendrán lugar preferentemente de modo virtual, por medio de MS Teams, el correo electrónico institucional y los foros del Campus Virtual (que serán empleados como herramienta habitual de consulta y resolución de dudas).
Escenario 3: cierre de las instalaciones
Tanto la docencia expositiva como la interactiva se desarrollarán completamente de modo telemático, manteniendo para los mecanismos síncronos los horarios programados.
Docencia expositiva
La docencia expositiva será desarrollada de modo telemático a través de sesiones en MS Teams.
Las sesiones serán grabadas y estarán disponibles en el equipo de MS Teams de la asignatura, para posibilitar también su seguimiento por el alumnado en modo asíncrono, sobre todo en los casos en que puedan tener problemas de conectividad u otros derivados de la situación sanitaria.
Docencia interactiva (obligatoria solo para el alumnado que opta por la modalidad de evaluación continua)
La docencia interactiva se desarrollará totalmente de modo virtual, combinando: sesiones en modo síncrono (a través de Ms Teams), para las que se mantendrán los horarios programados; y mecanismos asíncronos (entrega de tareas y otras actividades) por medio del Campus Virtual. En concreto, para cada una de las sesiones interactivas programadas, a partir de los materiales disponibles en el Aula Virtual, los profesores organizarán una tarefa (con la correspondiente entrega por parte del alumnado).
En todas esas actividades se potenciará el trabajo y aprendizaje autónomo, con elementos de retroalimentación y/o autoevaluación, para suplir en lo posible la interrupción del contacto presencial.
Tutorías
Las tutorías tendrán lugar íntegramente de modo virtual, por medio de MS Teams, el correo electrónico institucional y los foros del Campus Virtual.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones.
Escenario 1: normalidad adaptada
I. Modalidad de evaluación continua
Para los alumnos que asistan como mínimo al 80% de las clases interactivas (computando como asistencia las ausencias justificadas documentalmente) el sistema de evaluación consta de dos tipos de mecanismos:
a. Asistencia a las clases interactivas, exposición en clase de temas preparados previamente (a partir del material disponible en el Aula Virtual), realización de otras actividades que pueda organizar el profesorado, participación activa en las clases.
Peso en la nota final: 30%.
b. Prueba final escrita presencial, en la que se combinan: preguntas tipo test (dirigidas a comprobar el dominio por el alumnado de los conceptos y conocimientos esenciales expuestos en la asignatura); y otras en las que deben responder de forma breve a ciertas cuestiones (el objetivo es aquí contrastar su capacidad para relacionar los diferentes conceptos y conocimientos parciales).
Peso en la nota final: 70%.
II. Modalidad de evaluación única
Para los restantes alumnos (que no asistan como mínimo al 80% de las clases interactivas) la evaluación se realizará exclusivamente a través de una prueba final escrita presencial con las características citadas anteriormente. Esta modalidad de evaluación será también la aplicable al alumnado que obtenga la dispensa de asistencia a clase.
El sistema de evaluación expuesto se aplicará tanto en la oportunidad ordinaria como en la extraordinaria de recuperación. En concreto, en esta última se mantendrán con la misma ponderación las calificaciones obtenidas en la evaluación continua (clases interactivas). No existe ningún cambio, ningún sistema específico de evaluación, para el alumnado repetidor.
Escenario 2: distanciamiento
En el supuesto de que la situación y las normas sanitarias permitan programar pruebas finales de carácter presencial, se mantendrá el sistema de evaluación previsto para el escenario 1 en sus dos modalidades (evaluación continua y única).
Si la situación y las normas sanitarias hacen necesario sustituir las pruebas finales presenciales por pruebas de carácter telemático, el sistema de evaluación pasará a ser el siguiente:
I. Modalidad de evaluación continua (para el alumnado que asista y entregue las tareas correspondientes como mínimo al 80% de las clases interactivas)
a. Actividades de evaluación continua (relacionadas con las clases interactivas): 65% de la nota final, desagregado como se indica a continuación.
• Presentación por cada alumno/a del tema que le sea asignado (realizada de modo presencial en clase o de modo telemático a través de MS Teams): 20%.
• Asistencia y participación activa en las clases (presenciales y virtuales síncronas): 10%.
• Entrega de tareas programadas a través del Campus Virtual: 35%.
b. Prueba complementaria sobre el contenido de la materia, realizada por medios telemáticos (Campus Virtual): 35% de la nota final.
En la segunda oportunidad se mantendrá el mismo sistema de evaluación, realizando la prueba complementaria en la fecha establecida para los exámenes finales de la segunda oportunidad.
II. Modalidad de evaluación única
Tanto en la primera como en la segunda oportunidad, la evaluación tendrá lugar a través de una prueba final escrita de carácter telemático (a través del Campus Virtual), que supondrá el 100% de la nota final.
La modalidad de evaluación única será también la aplicable al alumnado que obtenga la dispensa de asistencia a clase. En ambas modalidades no existe ningún cambio, ningún sistema específico de evaluación, para el alumnado repetidor.
Escenario 3: cierre de las instalaciones
I. Modalidad de evaluación continua (para el alumnado que asista y entregue las tareas correspondientes como mínimo al 80% de las clases interactivas)
a. Actividades de evaluación continua (relacionadas con las clases interactivas): 65% de la nota final, desagregado como se indica a continuación.
• Presentación por cada alumno/a del tema que le sea asignado (realizada de modo presencial en clase o de modo telemático a través de MS Teams): 20%.
• Asistencia y participación activa en las clases (presenciales y virtuales síncronas): 10%.
• Entrega de tareas programadas a través del Campus Virtual: 35%.
b. Prueba complementaria sobre el contenido de la materia, realizada por medios telemáticos (Campus Virtual): 35% de la nota final.
En la segunda oportunidad se mantendrá el mismo sistema de evaluación, realizando la prueba complementaria en la fecha establecida para los exámenes finales de la segunda oportunidad.
II. Modalidad de evaluación única
Tanto en la primera como en la segunda oportunidad, la evaluación tendrá lugar a través de una prueba final escrita de carácter telemático (a través del Campus Virtual), que supondrá el 100% de la nota final.
La modalidad de evaluación única será también la aplicable al alumnado que obtenga la dispensa de asistencia a clase. En ambas modalidades no existe ningún cambio, ningún sistema específico de evaluación, para el alumnado repetidor.
Teniendo en cuenta que cada crédito ECTS equivale a 25 horas de trabajo para el estudiante, esta materia representa un total de 150 horas de trabajo, repartidas como sigue:
-Trabajo presencial en el aula (o virtual en actividades síncronas)
Docencia expositiva 31
Docencia interactiva 17
Tutorías 3
Actividades de evaluación 2
Total horas trabajo presencial 53
-Trabajo personal del/la alumno/a
Lecturas de documentos y otras actividades para la preparación de las clases interactivas 37
Estudio individual 60
Total horas trabajo personal 97
Asistencia y participación activa en las clases, especialmente en las sesiones de docencia interactiva; utilización del material, lecturas y recomendaciones que se hagan a lo largo del curso; realización de un trabajo continuado durante el curso.
Plan de Contingencia
En aplicación de lo previsto en los documentos aprobados por los órganos de la USC sobre la organización de la docencia en el curso 2020-2021 (Bases para o desenvolvemento dunha docencia presencial segura no curso 2020-2021 y Directrices para o desenvolvemento dunha docencia presencial segura no curso 2020-2021), en el Escenario 2 y en el Escenario 3 se llevarán a cabo las adaptaciones que se indican a continuación.
Escenario 2: distanciamiento
Metodología de la enseñanza
Docencia expositiva
La docencia expositiva pasará a realizarse íntegramente de modo telemático a través de MS Teams, manteniendo los horarios programados.
Las sesiones serán grabadas y estarán disponibles en el equipo de MS Teams de la asignatura, para posibilitar también su seguimiento por el alumnado en modo asíncrono, sobre todo en los casos en que puedan tener problemas de conectividad u otros derivados de la situación sanitaria.
Docencia interactiva (obligatoria solo para el alumnado que opta por la modalidad de evaluación continua)
Las sesiones interactivas seguirán realizándose en la medida de lo posible de modo presencial y manteniendo los horarios programados.
En función de la capacidad de los espacios disponibles en el centro, podrán pasar a impartirse de modo telemático hasta el 50% de las horas de docencia interactiva, combinando mecanismos síncronos (sesiones a través de Ms Teams) y asíncronos (entrega de tareas y otras actividades por medio del Campus Virtual).
En todas esas actividades se potenciará el trabajo y aprendizaje autónomo, con elementos de retroalimentación y/o autoevaluación, para suplir en lo posible la reducción del contacto presencial.
Tutorías
Las tutorías tendrán lugar preferentemente de modo virtual, por medio de MS Teams, el correo electrónico institucional y los foros del Campus Virtual (que serán empleados como herramienta habitual de consulta y resolución de dudas).
Sistema de evaluación del aprendizaje
En el supuesto de que la situación y las normas sanitarias permitan programar pruebas finales de carácter presencial, se mantendrá el sistema de evaluación previsto para el escenario 1 en sus dos modalidades (evaluación continua y única).
Si la situación y las normas sanitarias hacen necesario sustituir las pruebas finales presenciales por pruebas de carácter telemático, el sistema de evaluación pasará a ser el siguiente:
I. Modalidad de evaluación continua (para el alumnado que asista y entregue las tareas correspondientes como mínimo al 80% de las clases interactivas)
a. Actividades de evaluación continua (relacionadas con las clases interactivas): 65% de la nota final, desagregado como se indica a continuación.
• Presentación por cada alumno/a del tema que le sea asignado (realizada de modo presencial en clase o de modo telemático a través de MS Teams): 20%.
• Asistencia y participación activa en las clases (presenciales y virtuales síncronas): 10%.
• Entrega de tareas programadas a través del Campus Virtual: 35%.
b. Prueba complementaria sobre el contenido de la materia, realizada por medios telemáticos (Campus Virtual): 35% de la nota final.
En la segunda oportunidad se mantendrá el mismo sistema de evaluación, realizando la prueba complementaria en la fecha establecida para los exámenes finales de la segunda oportunidad.
II. Modalidad de evaluación única
Tanto en la primera como en la segunda oportunidad, la evaluación tendrá lugar a través de una prueba final escrita de carácter telemático (a través del Campus Virtual), que supondrá el 100% de la nota final.
La modalidad de evaluación única será también la aplicable al alumnado que obtenga la dispensa de asistencia a clase. En ambas modalidades no existe ningún cambio, ningún sistema específico de evaluación, para el alumnado repetidor.
Escenario 3: cierre de las instalaciones
Metodología de la enseñanza
Tanto la docencia expositiva como la interactiva se desarrollarán completamente de modo telemático, manteniendo para los mecanismos síncronos los horarios programados.
Docencia expositiva
La docencia expositiva será desarrollada de modo telemático a través de sesiones en MS Teams.
Las sesiones serán grabadas y estarán disponibles en el equipo de MS Teams de la asignatura, para posibilitar también su seguimiento por el alumnado en modo asíncrono, sobre todo en los casos en que puedan tener problemas de conectividad u otros derivados de la situación sanitaria.
Docencia interactiva (obligatoria solo para el alumnado que opta por la modalidad de evaluación continua)
La docencia interactiva se desarrollará totalmente de modo virtual, combinando: sesiones en modo síncrono (a través de Ms Teams), para las que se mantendrán los horarios programados; y mecanismos asíncronos (entrega de tareas y otras actividades) por medio del Campus Virtual. En concreto, para cada una de las sesiones interactivas programadas, a partir de los materiales disponibles en el Aula Virtual, los profesores organizarán una tarefa (con la correspondiente entrega por parte del alumnado).
En todas esas actividades se potenciará el trabajo y aprendizaje autónomo, con elementos de retroalimentación y/o autoevaluación, para suplir en lo posible la interrupción del contacto presencial.
Tutorías
Las tutorías tendrán lugar íntegramente de modo virtual, por medio de MS Teams, el correo electrónico institucional y los foros del Campus Virtual.
Sistema de evaluación del aprendizaje
I. Modalidad de evaluación continua (para el alumnado que asista y entregue las tareas correspondientes como mínimo al 80% de las clases interactivas)
a. Actividades de evaluación continua (relacionadas con las clases interactivas): 65% de la nota final, desagregado como se indica a continuación.
• Presentación por cada alumno/a del tema que le sea asignado (realizada de modo presencial en clase o de modo telemático a través de MS Teams): 20%.
• Asistencia y participación activa en las clases (presenciales y virtuales síncronas): 10%.
• Entrega de tareas programadas a través del Campus Virtual: 35%.
b. Prueba complementaria sobre el contenido de la materia, realizada por medios telemáticos (Campus Virtual): 35% de la nota final.
En la segunda oportunidad se mantendrá el mismo sistema de evaluación, realizando la prueba complementaria en la fecha establecida para los exámenes finales de la segunda oportunidad.
II. Modalidad de evaluación única
Tanto en la primera como en la segunda oportunidad, la evaluación tendrá lugar a través de una prueba final escrita de carácter telemático (a través del Campus Virtual), que supondrá el 100% de la nota final.
La modalidad de evaluación única será también la aplicable al alumnado que obtenga la dispensa de asistencia a clase. En ambas modalidades no existe ningún cambio, ningún sistema específico de evaluación, para el alumnado repetidor.
Edelmiro López Iglesias
Coordinador/a- Department
- Applied Economics
- Area
- Applied Economics
- Phone
- 881811718
- edelmiro.lopez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Xavier Vence Deza
- Department
- Applied Economics
- Area
- Applied Economics
- Phone
- 881811567
- xavier.vence [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Maria Del Carmen Sanchez Carreira
- Department
- Applied Economics
- Area
- Applied Economics
- Phone
- 881811647
- carmela.sanchez [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Alexandre Vecino Aguirre
- Department
- Applied Economics
- Area
- Applied Economics
- Phone
- 881811591
- alexandre.vecino [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary supply professor for Special Services and others
Bruno Blanco Varela
- Department
- Applied Economics
- Area
- Applied Economics
- b.blanco.varela [at] usc.es
- Category
- Xunta Pre-doctoral Contract
José Blanco Álvarez
- Department
- Applied Economics
- Area
- Applied Economics
- Phone
- 881811575
- jose.blanco2 [at] usc.es
- Category
- Xunta Pre-doctoral Contract
Fernando De La Torre Cuevas
- Department
- Applied Economics
- Area
- Applied Economics
- Phone
- 881811715
- fernando.delatorre [at] usc.es
- Category
- Xunta Pre-doctoral Contract
Thursday | |||
---|---|---|---|
09:30-11:30 | Grupo /CLE_01 | Galician | Classroom 26 |
05.28.2021 16:30-19:30 | Grupo /CLE_01 | Classroom 07 |
05.28.2021 16:30-19:30 | Grupo /CLE_02 | Classroom 07 |
05.28.2021 16:30-19:30 | Grupo /CLIS_01 | Classroom 07 |
05.28.2021 16:30-19:30 | Grupo /CLIS_02 | Classroom 07 |
05.28.2021 16:30-19:30 | Grupo /CLIS_03 | Classroom 07 |
05.28.2021 16:30-19:30 | Grupo /CLIS_04 | Classroom 07 |
05.28.2021 16:30-19:30 | Grupo /CLE_02 | Classroom C |
05.28.2021 16:30-19:30 | Grupo /CLIS_01 | Classroom C |
05.28.2021 16:30-19:30 | Grupo /CLIS_02 | Classroom C |
05.28.2021 16:30-19:30 | Grupo /CLIS_03 | Classroom C |
05.28.2021 16:30-19:30 | Grupo /CLIS_04 | Classroom C |
05.28.2021 16:30-19:30 | Grupo /CLE_01 | Classroom C |
07.09.2021 17:30-20:30 | Grupo /CLE_02 | Classroom A |
07.09.2021 17:30-20:30 | Grupo /CLIS_01 | Classroom A |
07.09.2021 17:30-20:30 | Grupo /CLIS_02 | Classroom A |
07.09.2021 17:30-20:30 | Grupo /CLIS_03 | Classroom A |
07.09.2021 17:30-20:30 | Grupo /CLIS_04 | Classroom A |
07.09.2021 17:30-20:30 | Grupo /CLE_01 | Classroom A |