ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Financial Economics and Accounting
Areas: Financial Economics and Accounting
Center Faculty of Economics and Business Studies
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
La materia Contabilidad General del Grado de Economía se haya dividida en dos asignaturas: Contabilidad General I (1º curso) y Contabilidad General II (2º curso). La Contabilidad General I tiene como finalidad aportar a los alumnos la formación que los capacite para la llevanza de la contabilidad financiera en una empresa.
1. Introducción a la contabilidad
2. Patrimonio y renta
3. El método contable
4. El ciclo contable
5. Aspectos básicos del PGC.
6. El activo no corriente: inmovilizado no financiero.
7. Existencias
8. El pasivo
9. Contabilización de las operaciones de tráfico
10. Registro contable en software informático
Bibliografía básica
Textos legales:
• Texto consolidado do PLAN GENERAL DE CONTABILIDADE.
Libros recomendados
ALCARRIA JAIME, J. J. (2012). Introducción a la contabilidad. Publicacions de la Universitat Jaume I. Disponible en http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia66
ALCARRIA JAIME, J. J. (2009). Contabilidad financiera I. Publicacions de la Universitat Jaume I. Disponible en http://hdl.handle.net/10234/24002
Bibliografía complementaria
En general, cualquier manual de contabilidad adaptado al Plan General de Contabilidad será apropiado para el estudio de esta materia. A modo de ejemplo:
FERNÁNDEZ CUESTA, CARMEN (2014): Introducción a la contabilidad financiera. ES Ediciones Pirámide.
CERVERA, M; GONZÁLEZ, A; ROMANO, J. (2008): Contabilidad Financiera (adaptada al nuevo PGC). Centro de Estudios Financieros.
DOSSIER PRÁCTICO. NUEVO PLAN GENERAL CONTABLE (2007): 205 supuestos prácticos. Santiago de Compostela: Ediciones Francis Lefebvre, S.A.
OMEÑACA GARCÍA, J. (2008): Contabilidad General. Barcelona: Deusto.
REY POMBO, J. (2009): Contabilidad General. Madrid: Paraninfo.
TABOADA MELLA, M. S. (2008): Contabilidad Financiera. Una introducción teórico-práctica. Santiago de Compostela: Tórculo Edicións, S.L.
TABOADA MELLA, M. S. (2008): Ejercicios resueltos de Contabilidad Financiera (Introducción). Santiago de Compostela: Tórculo Edicións, S.L.
Competencias de la titulación a las que contribuye la materia:
• Saber identificar, reunir e interpretar datos relevantes sobre cuestiones económicas, incorporando en la elaboración de juicios y propuestas las consideraciones pertinentes sobre su dimensión social, científica o ética.
• Elementos básicos de Contabilidad.
• Modelos y técnicas de representación de la realidad económica
• Derivar de los datos información relevante imposible de reconocer por no profesionales.
• Integrarse en la gestión empresarial.
Competencias específicas de la materia:
• Conocer y comprender la idea de contabilidad como sistema de información que podrá ser utilizada por terceros ajenos a la empresa para la toma de decisiones.
• Conocer y comprender los conceptos de patrimonio, elementos que lo integran, cálculo de resultado así como la normas contables.
• Conocer y saber aplicar el método contable.
• Conocer e identificar transacciones económicas así como aprender a registrarlas.
• Saber desarrollar el proceso contable que permite la elaboración de los estados contables.
La docencia expositiva e interactiva será fundamentalmente de carácter presencial. Las tutorías podrán realizarse parcialmente de forma virtual. Las sesiones en el aula tienen como objeto la introducción y explicación de los aspectos básicos de cada tema contenido en el programa, proporcionando al alumno la información básica necesaria que permita un adecuado desarrollo del proceso de aprendizaje autónomo.
Tras las exposiciones de cada uno de los temas, exponemos diferentes actividades y ejercicios prácticos, que habrán de resolverse de forma individual y/o en grupos reducidos.
Los materiales didácticos básicos utilizados en el desarrollo de la materia se encuentran en el aula virtual de la materia:
- diapositivas de la parte expositiva e interactiva,
- test de auto evaluación,
- foros de dudas, etc.
Esta materia cuenta con una guía docente en el aula virtual en la que se incluye información detallada sobre: profesorado, calendario con fechas clave, tipos de pruebas a realizar y criterios de evaluación.
A continuación, se señalan los aspectos que se tendrán en consideración para la evaluación de la materia, diferenciando los criterios y los instrumentos para su determinación, así como el peso que tendrán en la calificación final. En todos los escenarios existen dos modalidades:
1. Evaluación continua; y
2. Examen final, según convocatoria oficial.
Prueba final: examen teórico-práctico.
PESO: Valor 70%. El examen teórico-práctico tendrá carácter presencial y será obligatorio para superar la materia
Evaluación continua. PESO: 30%
Aspectos a evaluar:
-Ejercicios prácticos y/o teóricos a resolver y entregar por los estudiantes a lo largo del cuatrimestre.
-Calificación de las pruebas realizadas a lo largo del curso, siempre y cuando alcancen una puntuación mínima.
La relación de las diferentes actividades evaluables a lo largo del curso, su ponderación y seguimiento se indicarán en la guía docente de la materia que estará publicada en el aula virtual al inicio del curso.
Nota final: Sumando ambos conceptos, el alumno deberá obtener para superar la materia un mínimo de un 5 sobre 10. Si únicamente tiene la calificación correspondiente al examen teórico- práctico, para superar la materia deberá obtener 5 sobre 7. En cualquiera caso, la nota mínima para poder superar el examen teórico-práctico será de 4 sobre 10 (en cada una de las partes, teórica y práctica).
A la nota de evaluación continua sólo se sumará la del examen final cuando se alcance el mínimo exigido en el mismo.
Este criterio de valoración es el incluso en cada una de las oportunidades de examen (mayo/junio y julio) y para todos los alumnos.
Sistemas de evaluación para casos de dispensa: de acuerdo con la normativa de dispensa de la USC, y segundo acordó la Xunta de Facultad del 7 de junio de 2017, aquellos alumnos dispensados de clase se evacuarán en examen final, pudiendo conseguir de 0 a 10 puntos.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación el recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones.
En el escenario 1, tanto la evaluación continua como la prueba final serán de carácter presencial.
Trabajo presencial en el aula horas Trabajo personal del alumno Horas
Clases de pizarra en grupos grandes 30 Estudio autónomo, individual o en grupo 30
Clases de pizarra en grupos reducidos 15 Resolución de ejercicios 55
Tutorías en grupos muy reducidos 10 Lecturas recomendadas 5
Otras sesiones con el profesor (evaluación grupo grande) 5
Total trabajo presencial en el aula 60 Total de horas de trabajo del alumno 90
Se recomienda al alumno que asista a clase y plantee en la misma las cuestiones que de la explicación de la materia precisen de esclarecimiento; por las mismas razones, debe realizar todos los ejercicios al mismo ritmo que se vaya estableciendo en la clase. De este modo, podrá seguir la evolución de la materia sin mayor dificultad.
Asimismo, se establece un horario de tutorías en el que el alumno puede consultar de forma individualizada aquellas dudas que le surjan en el estudio de la materia.
Esta materia cuenta con Aula Virtual que se utilizará en los tres escenarios como apoyo a la parte teórica y práctica de la materia, donde los estudiantes tendrán disponibles tanto esquemas que les pueden ayudar en el estudio de la misma como los boletines de ejercicios de auto evaluación. También se emplearán las herramientas de comunicación (e-mail, foro, Chat, etc.) entre los estudiantes y los profesores para plantear debates y otras cuestión y dudas de la materia
Plan de contingencia:
Escenario 2
Metodología:
En el escenario 2 la docencia expositiva e interactiva será una combinación de docencia presencial y virtual de acuerdo con las directrices que establezca el Decanato o la Reitoría para este escenario y las medidas sanitarias que estén establecidas en ese momento. La docencia virtual se llevará a cabo a través de la plataforma Teams y el campus virtual, de forma síncrona y/o asíncrona nos horarios fijados para la materia por el Decanato. Fuera de las clases el principal medio de comunicación entre el profesorado y el alumnado serán los diferentes foros abiertos en el aula virtual de la materia y el email del profesorado. Las tutorías serán prioritariamente por vía telemática y se concertarán a través del foro habilitado en el aula virtual o del email del profesorado.
Evaluación:
Existen dos modalidades:
1. Evaluación continua; y
2. Examen final, según convocatoria oficial.
Prueba final: examen teórico-práctico.
PESO: Valor 70%. El examen teórico-práctico tendrá carácter presencial o telemático y será obligatorio para superar la materia
Evaluación continua. PESO: 30%
Aspectos a evaluar:
-Ejercicios prácticos y/o teóricos a resolver y entregar por los estudiantes a lo largo del cuatrimestre.
-Calificación de las pruebas realizadas a lo largo del curso, siempre y cuando alcancen una puntuación mínima.
La relación de las diferentes actividades evaluables a lo largo del curso, su ponderación y seguimiento se indicarán en la guía docente de la materia que estará publicada en el aula virtual al inicio del curso.
Nota final: Sumando ambos conceptos, el alumno deberá obtener para superar la materia un mínimo de un 5 sobre 10. Si únicamente tiene la calificación correspondiente al examen teórico- práctico, para superar la materia deberá obtener 5 sobre 7. En cualquier caso, la nota mínima para poder superar el examen teórico-práctico será de 4 sobre 10 (en cada una de las partes, teórica y práctica).
Sólo se añadirá la nota del examen final a la nota de evaluación continua cuando se alcance el mínimo requerido en él.
Este criterio de valoración es el mismo en cada una de las oportunidades de examen (mayo/junio y julio) y para todos los alumnos.
Sistemas de evaluación para casos de dispensa: de acuerdo con la normativa de dispensa de la USC, y segundo acuerdo de la Xunta de Facultad del 7 de junio de 2017, aquellos alumnos dispensados de clase se evaluarán en examen final, pudiendo conseguir de 0 a 10 puntos.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones.
En el escenario 2, tanto la evaluación continua como la prueba final serán de carácter presenciales o telemáticas de acuerdo con las directrices que establezca el Decanato o el Rectorado y las medidas sanitarias establecidas en ese momento. En el caso de ser telemáticas se realizarán utilizando el campus virtual y el programa Teams.
Escenario 3
Metodología:
En el escenario 3 toda la docencia será virtual y se llevará de forma síncrona y/o asíncrona a través de la plataforma Teams y el campus virtual en los horarios fijados por el Decanato. Fuera de las clases el principal medio de comunicación entre el profesorado y el alumnado serán los diferentes foros abiertos en el aula virtual de la materia y el email del profesorado. Las tutorías serán por vía telemática y se concertarán a través del foro habilitado en el aula virtual o del email del profesorado.
Evaluación:
Existen dos modalidades:
1. Evaluación continua; y
2. Examen final, según convocatoria oficial.
Prueba final: examen teórico-práctico.
PESO: Valor 70%. El examen teórico-práctico tendrá carácter telemático y será obligatorio para superar la materia
Evaluación continua. PESO: 30%
Aspectos a evaluar:
-Ejercicios prácticos y/o teóricos a resolver y entregar por los estudiantes a lo largo del cuatrimestre.
-Calificación de las pruebas realizadas a lo largo del curso, siempre y cuando alcancen una puntuación mínima.
La relación de las diferentes actividades evaluables a lo largo del curso, su ponderación y seguimiento se indicarán en la guía docente de la materia que estará publicada en el aula virtual al inicio del curso.
Nota final: Sumando ambos conceptos, el alumno deberá obtener para superar la materia un mínimo de un 5 sobre 10. Si únicamente tiene la calificación correspondiente al examen teórico- práctico, para superar la materia deberá obtener 5 sobre 7. En cualquiera caso, la nota mínima para poder superar el examen teórico-práctico será de 4 sobre 10 (en cada una de las partes, teórica y práctica).
Sólo se añadirá la nota del examen final a la nota de evaluación continua cuando se alcance el mínimo requerido en él.
Este criterio de valoración es el incluso en cada una de las oportunidades de examen (mayo/junio y julio) y para todos los alumnos.
Sistemas de evaluación para casos de dispensa: de acuerdo con la normativa de dispensa de la USC, y segundo acuerdo de la Xunta de Facultad del 7 de junio de 2017, aquellos alumnos dispensados de clase se evaluarán en examen final, pudiendo conseguir de 0 a 10 puntos.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones.
En el escenario 3 tanto la evaluación continua como la prueba final serán telemáticas utilizando el campus virtual y el programa Teams.
Noelia Maria Romero Castro
- Department
- Financial Economics and Accounting
- Area
- Financial Economics and Accounting
- Phone
- 982824478
- noe.romero [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Pablo Duran Santomil
Coordinador/a- Department
- Financial Economics and Accounting
- Area
- Financial Economics and Accounting
- Phone
- 881811596
- Category
- Professor: University Lecturer
Nailya Saifulina
- Department
- Financial Economics and Accounting
- Area
- Financial Economics and Accounting
- Phone
- 881811610
- nailya.saifulina [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary supply professor to reduce teaching hours
Andrea Martinez Salgueiro
- Department
- Financial Economics and Accounting
- Area
- Financial Economics and Accounting
- Category
- Professor: Temporary supply professor for IT and others
Tuesday | |||
---|---|---|---|
12:30-14:00 | Grupo /CLE_02 | Spanish | Classroom 30 |
18:45-20:15 | Grupo /CLE_03 | Spanish | Classroom 29 |
Wednesday | |||
09:30-11:30 | Grupo /CLE_02 | Spanish | Classroom 30 |
15:30-17:30 | Grupo /CLE_03 | Spanish | Classroom 29 |
Thursday | |||
11:45-13:45 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 29 |
Friday | |||
11:15-12:45 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 29 |
01.18.2022 16:00-19:00 | Grupo /CLE_03 | Classroom A |
01.18.2022 16:00-19:00 | Grupo /CLIS_03 | Classroom A |
01.18.2022 16:00-19:00 | Grupo /CLIS_04 | Classroom A |
01.18.2022 16:00-19:00 | Grupo /CLIS_05 | Classroom A |
01.18.2022 16:00-19:00 | Grupo /CLIS_06 | Classroom A |
01.18.2022 16:00-19:00 | Grupo /CLE_02 | Classroom A |
01.18.2022 16:00-19:00 | Grupo /CLIS_01 | Classroom A |
01.18.2022 16:00-19:00 | Grupo /CLIS_02 | Classroom A |
01.18.2022 16:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom A |
01.18.2022 16:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom B |
01.18.2022 16:00-19:00 | Grupo /CLE_02 | Classroom B |
01.18.2022 16:00-19:00 | Grupo /CLIS_01 | Classroom B |
01.18.2022 16:00-19:00 | Grupo /CLIS_02 | Classroom B |
01.18.2022 16:00-19:00 | Grupo /CLE_03 | Classroom B |
01.18.2022 16:00-19:00 | Grupo /CLIS_03 | Classroom B |
01.18.2022 16:00-19:00 | Grupo /CLIS_04 | Classroom B |
01.18.2022 16:00-19:00 | Grupo /CLIS_05 | Classroom B |
01.18.2022 16:00-19:00 | Grupo /CLIS_06 | Classroom B |
06.29.2022 16:00-19:00 | Grupo /CLE_02 | Classroom A |
06.29.2022 16:00-19:00 | Grupo /CLIS_01 | Classroom A |
06.29.2022 16:00-19:00 | Grupo /CLIS_02 | Classroom A |
06.29.2022 16:00-19:00 | Grupo /CLE_03 | Classroom A |
06.29.2022 16:00-19:00 | Grupo /CLIS_03 | Classroom A |
06.29.2022 16:00-19:00 | Grupo /CLIS_04 | Classroom A |
06.29.2022 16:00-19:00 | Grupo /CLIS_05 | Classroom A |
06.29.2022 16:00-19:00 | Grupo /CLIS_06 | Classroom A |
06.29.2022 16:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom A |