ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Communication Sciences
Areas: Audiovisual Communication and Advertising
Center Faculty of Communication Science
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
Análisis y estudios de las técnicas de producción de documentales con una perspectiva crítica, periodística y creativa.
Formar al alumno para que se familiarice con las técnicas de producción de documentales para las cadenas de televisión desde una perspectiva crítica, periodística y crítica. Conocimiento de las escuelas y propuestas documentales, técnicas y estilos de realismo en el cine de la realidad. Las constantes. Las relaciones de identidad con su época. Elementos y dispositivo fílmico del documental.
Contenido teórico
1.- Los inicios del documental
2.- El documental y la televisión
3.- Modalidades y formatos de Documental
4.- El documental como parte del cine moderno “Neorrealismo, Free Cinema. Novelle Vague. El caso Español y la guerra civil como territorio de autor.
5.- Cine y realidad : cinema vèrité, Direct cinema, la cámara, la tecnología, la ideología Latinoamérica: “Hacia un Tercer Cine”
6.- Televisión y documental:tipología y antología. La mirada documental. La mirada en la ficcion. El documental de creación.
7.- El estilo documental:los personajes, del médium y el narrador. El documental en la ficción. El autor. La ficción no documental.
8.-La realización de un documental: la idea, el tema y el tratamiento. La investigación, el guión y la producción. De las estructuras narrativas. De la apuesta en forma y de la puesta en escena. El montaje como relación.
Contenido práctico
Los alumnos,divididos en grupos, diseñaran y elaborarán un mini-docu de 6 s 8 minutos. Las fases de cración de este documental estará divididas en:
a) búsqueda de una idea (tema)
b) guión y tratamiento del tema
c) producción, realización edición y presentación.
Bibliografia básica
BARNOUW, E. (1993): Documentary, a history of the non fiction film. New York: Oxford University Press.
CERDÁN, J. TORREIRO, C, (eds.) (2005): Documental y vanguardia. Madrid: Cátedra,signo e imagen.
CHANAN, M. (2007): El coeficiente Zapruder. Detroit: Filmwave nº4
GOLDSMITH, D. (2003): El documental entrevistas, 15 maestros. Madrid: Océano.
KEITH GRANT, B. SLONIOWSKI, J. (Editores), (1998). Documenting the Documentary:
Close Readings of Documentary Film and Video (Contemporary Film and Television
Series) Detroit: Wayne State University Press
LESSIG, L. (2004) Free Culture. How big media uses technology and the law to
lock down culture and creativity. The Penguin Press
LEDO, M.. (2003): Del cine-ojo a Dogma 95, Barcelona: Paidós.
Bibliografía complementaria
MACDONALD, K. & M. Cousins (EDS). (1996): Imagining Reality: The FaberBook of Documentary. London-Boston: Faber and Faber.
MAQUA, J. (1992): El docudrama: fronteras de la ficción. Madrid: Cátedra.
NICHOLS, B. (1997): La representación de la realidad: Cuestiones y Conceptos sobre el Documental. Barcelona: Paidós.
RABIGER, M., (1998): Directing the documentary. Boston: Focal press, Third edition.
ROSENTHAL, A. (2002): Writing, Directing, and Producing Documentary Films and
Videos, Illinois: Southern Illinois University Press.
ROSENTHAL, Alan (editor) (1988): New Challenges for documentary. Los Angeles: The university of California Press.
ROTHA, P.. (1952): Documentary Film: the use of the film medium to interpret creatively an in social terms the life to the People as it Exist in Reality. London: Faber and Faber.
WEINRICHTER, A. (2005): Desvíos de lo real: El cine de no ficción. Madrid: Festival
Internacional de cine Las Palmas de Gran Canaria.
REFERENCIAS EN REDE
BLIP TV
http://blip.tv/
BLOGS & DOCS
http://www.blogsandocs.com/
BRITISH FILM ONLINE
http://www.screenonline.org.uk/
CENTRE FOR CITIZEN MEDIA
http://citmedia.org/blog/
COLLECTIVE JOURNALISM
http://www.collectivejournalism.org/
CURRENT TV
http://current.com/
DOCUMENTARY FILMS
http://www.documentaryfilms.net/
FREE DOCUMENTARIES
http://freedocumentaries.org/
NTERNATIONAL DOCUMENTARY ASSOCIATION: http://www.documentary.org
KINOKI
http://kinoki.org/
LAS PELÍCULAS DOCUMENTALES
http://documentales.blogspot.com/
MEDIASHIFT
http://www.pbs.org/mediashift
NATIONAL FILM BOARD OF CANADA
http://www.nfb.ca/
NOW PUBLIC
http://www.nowpublic.com/
OUR MEDIA
http://www.ourmedia.org/
TERCER OJO
http://www.tercer-ojo.com/
THE DOCUMENTARY FILMMAKERS GROUP
http://thedfg.org/
TOP DOCUMENTARY FILMS
http://topdocumentaryfilms.com/
)
YOUTUBE (CANALES)
CITIZEN NEWS
http://www.youtube.com/user/citizennews
CURRENT
http://www.youtube.com/user/Current
IMPROV EVERYWHERE
http://www.youtube.com/user/ImprovEverywhere?feature=chclk
JOURNEYMAN PICTURES
http://www.youtube.com/user/journeymanpictures
PLAYING FOR CHANGE
http://www.youtube.com/user/PlayingForChange?feature=chclk
ROCK YOUR BOX
http://www.youtube.com/user/RockYourBox
VIMEO
http://vimeo.com/categories/films/documentary
FILMOGRAFÍA
21 días, 2009 – 2010, David F. Miralles, España
A place called Chiapas (Un lugar chamado Chiapas), 1998, Nettie Wild, Canadá
Afghan Star (Estrela afgana), 2009, Havana Marking, Reino Unido
Africa: The Serengety (África: O Serengety), 1996, George Casey, EEUU
Back to the Delorean (Regreso ao Delorean), 2008, JLPMovies, EEUU
Beijing BMX Hopeful (A esperanza do BMX en Beijing), 2008, Dave Paterson and Chris
Soule
COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las
competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de
su área de estudio
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio)
para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no
especializado
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores
con un alto grado de autonomía
CG1 - Competencia contextual básica de orden transdisciplinar
CG2 - Competencia contextual para situar el periodismo en el campo de la comunicación
CG3 - Competencia para ejercer la profesión con ética profesional y compromiso cívico
5.5.1.5.2 TRANSVERSALES
CT1 - Capacidad de organización y planificación
CT2 - Capacidad de gestión de la información
CT3 - Trabajo en equipo
CT4 - Aprendizaje autónomo
CT5 - Creatividad
CT6 - Iniciativa y espíritu emprendedor
CT7 - Conocimientos básicos de la profesión
5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS
CE04 - Conocer las técnicas para la correcta redacción de textos en medios de comunicación
CE05 - Conocer los mecanismos para transmitir mensajes informativos a través de los medios de comunicación audiovisuales.
CE06 - Conocer los modelos de creación de información en los medios de comunicación de masas.
CE07 - Conocer las técnicas para la creación de productos multimedia
Se explicarán los temas previamente anunciados y se organizarán los estudiantes en grupos para la producción-realización del documental corto para televisión con el ánimo de que los estudiantes aprendan sobre el documental t realizando un documental dentro del formato usual de la televisión.
Están previstas actividades en remoto, a través del campus virtual.
El rendimiento academico de los alumnos será avaliado a partir de la media conseguida en el ejercicio teórico y el práctico. Para superar la materia, deben ser superadas ambas pruebas en cualquiera de las dos oportunidades del curso académico.
Segunda oportunidad
En este caso se evaluará de la misma forma que en la primera. Si el alumno tiene aprobada una parte (teoría o práctica de la materia), se le guardará la nota para la segunda oportunidad.
En caso de dispensa de asistencia a clase, se establecerá un plan de trabajo personalizado con el profesor de la materia.
La evaluación será continua.
Si no es posible el examen presencial, la evaluación final será el resultado de la evaluación continua a lo largo del cuatrimestre.
Tanto el programa teórico como el ejercicio práctico pensamos que están diseñados para que el alumno los haga en el tiempo establecido en el plan de estudios, sin que los estudiantes deban dedicar tiempo adicional. La materia consta de 6 creditos ECTS, lo que implica una carga de trabajo para el alumno de 150 horas, des las cuales 48 son presenciales y las restantes 102 de trabajo personal del estudiante.
Francisco Javier Vaz Guerrero
Coordinador/a- Department
- Communication Sciences
- Area
- Audiovisual Communication and Advertising
- Phone
- 881816549
- franciscojavier.vaz [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Monday | |||
---|---|---|---|
16:00-17:00 | Expositivo 1 | Galician | Classroom 4 |
Tuesday | |||
16:00-17:00 | Expositivo 1 | Galician | Classroom 4 |
12.20.2022 16:00-20:00 | Expositivo 1 | Classroom 1 |
12.20.2022 16:00-20:00 | Expositivo 1 | Classroom 2 |
06.13.2023 10:00-14:00 | Expositivo 1 | Classroom 0 |