ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Public Law and State Theory
Areas: Administrative Law
Center Faculty of Law
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
En primer lugar, en relación con los objetivos relacionados con el conocimiento, prioritariamente se persigue que el alumno, empleando la terminología y vocabulario técnico pertinente sea capaz de manejar los conceptos teóricos más importantes en relación con las formas y los medios de la actividad administrativa.
En segundo lugar, dentro de los objetivos que se refieren al desarrollo de competencias, se persigue que el alumno:
- Maneje correctamente las herramientas de busca de información jurídica, tradicionales (repertorios legislativos y jurisprudenciales, fuentes doctrinales, etc.) y modernas (bases de datos y buscadores especializados).
- Sea capaz de seleccionar y sistematizar la información obtenida.
- Esté en condiciones de planificar y conducir el propio aprendizaje y la actualización de conocimientos, en el seno de una materia cuyos contenidos y fuentes cambian a gran velocidad.
- Resuelva supuestos prácticos de dificultad media.
- Emita informes técnicos.
Parte I. Las formas de actividad administrativa
I.- Las formas de la actividad administrativa. Evolución histórica y criterios clasificatorios.
II.- La actividad administrativa de limitación.
III.- La actividad de fomento.
IV.- La actividad de servicio público.
V.- La actividad administrativa sancionadora.
Parte II. Los bienes públicos
VI.- El régimen común de los bienes públicos.
VII.- El dominio público. Caracterización general.
VIII.- La utilización del dominio público.
IX.- El dominio público. Tratamiento particular.
X.- Los bienes patrimoniales.
XI.- Los bienes comunales.
XII.- Otros bienes de especial interés.
Parte III. El empleo público
XIII.- El empleo público en general.
XIV.- Gestión, organización y planificación del empleo público.
XV.- La carrera funcionarial.
XVI.- Los derechos de los funcionarios.
XVII.- Deberes, incompatibilidades y régimen de responsabilidad de los empleados públicos.
GRUPO A (PROFESOR FERNANDO DE ABEL VILELA)
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
- García de Enterría, E. y Fernández Rodríguez, T. R., Curso de Derecho Administrativo, Civitas, Madrid, última edición
GRUPOS B, C (PROFESORA ALBA NOGUEIRA LÓPEZ, ANDREI QUINTIÁ PASTRANA)
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA INDISPENSABLE:
- Sánchez Morón, M., Derecho Administrativo. Parte General, Tecnos, Madrid, última edición.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA (TODOS LOS GRUPOS):
- Esteve Pardo, J., Lecciones de Derecho Administrativo, Marcial Pons, Madrid, última edición.
- Santamaría Pastor, J. A., Principios de Derecho Administrativo, Iustel, Madrid, última edición.
- Parada Vázquez, R., Derecho Administrativo, Marcial Pons, Madrid, última edición.
- García de Enterría, E. y Fernández Rodríguez, T. R., Curso de Derecho Administrativo, Civitas, Madrid, última edición.
- Sánchez Morón, M., Derecho de la Función Pública, Tecnos, Madrid, última edición.
- Sánchez Morón, M., Los bienes públicos. Régimen jurídico, Tecnos, Madrid, última edición.
- Martín Rebollo, L., Legislación Administrativa Aranzadi, Madrid, última edición.
- Base de datos de legislación y jurisprudencia Westlaw-Aranzadi.
Competencias generales:
- CG1, Capacidad de comprensión, análisis y síntesis.
- CG2, Capacidad de organización y planificación.
- CG5, Capacidad de obtención y gestión de la información.
- CG6, Capacidad de resolución de problemas.
- CG7, Capacidad de decisión.
- CG8, Razonamiento crítico.
- CG9, Compromiso ético y deontológico.
- CG10, Trabajo en equipo, incluidos los equipos de carácter interdisciplinar.
- CG12, Capacidad de relación interpersonal en un contexto profesional.
- CG13, Reconocimiento de la diversidad y de la multiculturalidad.
- CG14, Aprendizaje autónomo.
- CG15, Adaptación a nuevas situaciones.
- CG16, Creatividad.
- CG17, Liderazgo.
- CG19, Iniciativa y espíritu emprendedor.
- CG20, Motivación por la calidad y la excelencia profesional.
- CG21, Sensibilidad hacia temas de la realidad social, económica y ambiental.
- CG22, Espíritu de superación.
Competencias específicas:
- CE1, Utilizar los principios de libertad, igualdad, justicia y pluralismo y los valores democráticos y de una cultura de paz en la interpretación del Ordenamiento jurídico, con especial atención a los derechos fundamentales.
- CE2, Percibir el carácter unitario del Ordenamiento jurídico y conseguir la necesaria visión sistemática y de conjunto de los problemas jurídicos.
- CE3, Percibir la interrelación del Derecho con otras disciplinas científicas y con los problemas de la sociedad.
- CE4, Comprender adecuadamente los fenómenos políticos, sociales, económicos, culturales, personales y sociológicos, entre otros, considerándolos en la interpretación y aplicación del Derecho.
- CE5, Adquirir el dominio de las técnicas de obtención de información jurídica.
- CE6, Comprender las distintas formas de creación del Derecho en su evolución histórica y en su realidad actual.
- CE7, Manejar e interpretar correctamente las distintas fuentes jurídicas.
- CE8, Adquirir la capacidad de razonamiento y argumentación jurídica con una conciencia crítica en el análisis del Ordenamiento.
- CE9, Comprender y conocer las principales instituciones jurídicas públicas y privadas en su génesis y bases conceptuales.
- CE11, Adquirir la capacidad de redactar textos y expresarse oralmente en un lenguaje fluido y técnico, utilizando términos jurídicos precisos, claros y comprensibles.
- CE12, Adquirir la capacidad de analizar y resolver los problemas que suscite la práctica y la
aplicación del Derecho.
En la impartición de la materia se emplearán los siguientes métodos docentes:
- lección magistral programada con implicación de los alumnos.
- las clases prácticas.
GRUPO A (PROFESOR FERNANDO DE ABEL VILELA)
La evaluación de los alumnos se llevará a cabo a través de los siguientes instrumentos:
- La realización de un examen teórico escrito (80% de la calificación final).
- La asistencia y la participación activa en las clases interactivas (20% de la calificación final).
GRUPO B,C (PROFESORA ALBA NOGUEIRA LÓPEZ, ANDREI QUINTIÁ PASTRANA)
La evaluación de los alumnos se llevará a cabo a través de los siguientes instrumentos:
- La realización de un examen teórico-práctico supondrá, como mínimo, un 80% de la calificación final.
- La resolución de los casos prácticos, exposiciones orales u otras actividades programadas por la profesora, que podrá suponer hasta un 20% de la calificación final, siempre que se superase el examen.
--------------------------------------------------
TODOS LOS GRUPOS
A efectos de lo previsto en el artículo 5.2 de la Normativa sobre permanencia en las titulaciones de grado y máster de la Universidad de Santiago de Compostela, en esta materia sólo se considera actividad académica evaluable el examen final, por lo que a los alumnos que no concurran a ninguna de las dos oportunidades oficiales del mismo se les hará constar en el acta la mención de "No presentado".
Los alumnos que tengan concedida exención de docencia podrán suplir la falta de asistencia y participación en las clases interactivas con la elaboración y presentación de una memoria de prácticas de acuerdo con las instrucciones que les imparta el profesor en las correspondientes tutorías.
Total de horas de trabajo presencial en el aula: 60 hrs.
Total de horas de trabajo personal del alumno: 90 hrs.
Haber cursado las materias de Derecho Administrativo I.
Metodología de la enseñanza y sistema de evaluación del aprendizaje en el supuesto de que se activen los escenarios 2 y 3 de las Directrices para el desarrollo de una docencia presencial segura para el curso 2021-2022
GRUPO A (PROFESOR FERNANDO DE ABEL VILELA)
-Las clases expositivas que no se hayan podido impartir presencialmente se realizarán de forma telemática, empleando la plataforma Teams.
-En caso de no poder realizar el examen de evaluación presencialmente, el mismo será sustituido por un trabajo final de evaluación, cuya temática y condiciones de realización se comunicarán a través del campus virtual.
-Los alumnos remitirán, junto con dicho trabajo, un segundo documento - resumen de los trabajos realizados no presencialmente en el contexto de las aulas interactivas.
GRUPOS B,C (PROFESORA ALBA NOGUEIRA LÓPEZ, ANDREI QUINTIÁ PASTRANA)
Plan de contingencia para el desarrollo de la docencia en el curso 2021-2022
- Las clases expositivas que no se hayan podido impartir presencialmente se realizarán de forma telemática, empleando la plataforma Teams o similiar y utilizando como material de apoyo el manual indicado en la bibliografía bajo el título "bibliografía básica indispensable": Sánchez Morón, M., Derecho Administrativo. Parte General, Tecnos, Madrid, última edición.
- En cuanto a las clases interactivas, se comunicarán los trabajos a realizar a través del Campus Virtual o de los medios que se habiliten al efecto.
-En caso de no poder realizar la prueba teórico-práctica de evaluación presencialmente, la misma será sustituida por una prueba telemática a través del Campus Virtual, de la plataforma Teams o de otro medio habilitado al efecto.
SE ACONSEJA DISPONER DESDE EL INICIO DEL CUATRIMESTRE DE LA BIBLIOGRAFÍA BÁSICA INDISPENSABLE.
Fernando Adolfo De Abel Vilela
- Department
- Public Law and State Theory
- Area
- Administrative Law
- Phone
- 881814756
- fernandoadolfod.abel [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
María Da Alba Nogueira López
Coordinador/a- Department
- Public Law and State Theory
- Area
- Administrative Law
- Phone
- 881814683
- alba.nogueira [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Andrei Quintia Pastrana
- Department
- Public Law and State Theory
- Area
- Administrative Law
- a.quintia [at] usc.es
- Category
- Ministry Post-doctoral Contract
Monday | |||
---|---|---|---|
16:30-18:00 | Grupo B - horario de tarde (G-O) | Galician | Classroom 3 |
Tuesday | |||
16:30-18:00 | Grupo B - horario de tarde (G-O) | Galician | Classroom 3 |
Wednesday | |||
09:00-10:30 | Grupo C - horario de mañana (P-Z) | Galician | Classroom 4 |
15:00-16:30 | Grupo A - horario de tarde (A-F) | Spanish | Classroom 4 |
16:00-17:00 | Grupo B - horario de tarde (G-O) | Galician | Classroom 3 |
Thursday | |||
09:00-10:30 | Grupo C - horario de mañana (P-Z) | Galician | Classroom 4 |
15:00-16:30 | Grupo A - horario de tarde (A-F) | Spanish | Classroom 4 |
Friday | |||
09:00-10:00 | Grupo C - horario de mañana (P-Z) | Galician | Classroom 4 |
15:00-16:00 | Grupo A - horario de tarde (A-F) | Spanish | Classroom 4 |
05.24.2022 10:00-13:00 | Grupo C - horario de mañana (P-Z) | Classroom 1 |
05.24.2022 13:00-16:00 | Grupo B - horario de tarde (G-O) | Classroom 1 |
05.24.2022 16:00-19:00 | Grupo A - horario de tarde (A-F) | Classroom 1 |
06.22.2022 10:00-13:00 | Grupo C - horario de mañana (P-Z) | Classroom 2 |
06.22.2022 13:00-16:00 | Grupo B - horario de tarde (G-O) | Classroom 2 |
06.22.2022 16:00-18:00 | Grupo A - horario de tarde (A-F) | Classroom 2 |