ECTS credits ECTS credits: 4.5
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 74.25 Hours of tutorials: 2.25 Expository Class: 18 Interactive Classroom: 18 Total: 112.5
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Center Faculty of Business Administration and Management
Call: First Semester
Teaching: Sin Docencia (En Extinción)
Enrolment: No Matriculable (Sólo Planes en Extinción)
Ser capaz de comprender el sistema de información contable desde una perspectiva interdisciplinar
Saber aplicar el sistema de costes de acuerdo a las situaciones, decisiones y propósitos diferentes.
Desarrollar las habilidades para evaluar críticamente la información contenida en los estados financieros
Manejar e interpretar los informes de auditoría y de la contabilidad de gestión como herramientas para evaluar la información contable y el control de la estrategia y la gestión empresarial.
Identificar la necesidad de evaluar la información financiera por profesionales independientes con vistas a su relevancia y utilidad
Saber diseñar y gestionar los informes que sirvan de base para la resolución de problemas y la toma de decisiones.
Antecedentes de la Auditoría de Cuentas. Aspectos legales de la auditoría. Normas técnicas de ejecución del trabajo de auditoría de cuentas.
Estructura básica para los sistemas de información contable (especial referencia al de contabilidad de gestión).
El presupuesto y el control presupuestario.
Just in time. Control total de calidad.
Coste basado en actividades. Los indicadores de gestión en la empresa.
Material disponible en el Campus Virtual
Bibliografía básica:
ARENS, A.A., ELDER, R.J. y BEASLEY, M.S. (2007): Auditoría integral. Ed. Pearson. Prentice-Hall
LARRIBA DÍAZ-ZORITA, A. (2012): Auditoría de cuentas anuales 1 y 2. Ediciones CEF.
Regulación de la auditoría en España. Página web del ICAC: http://www.icac.meh.es/seccion.aspx?hid=3432
SÁEZ TORRECILLA, A.; GUITIÉRREZ DÍAZ, G. y FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, A. (2009): Contabilidad de Costes y Contabilidad de Gestión, Vol. I, McGraw-Hill.
SERRA SALVARDOR, V. (2003): Contabilidad de costes. Cálculo, análisis y control, Tirant lo Blanch, Valencia.
Bibliografía complementaria:
AECA: serie Principios de Contabilidad de Gestión.
Se facilitarán las referencias en el aula y a través del campus virtual para aquellos temas en los que se considere necesario.
COMPETENCIAS BASICAS Y GENERALES
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
CG1 - Ejercitar con eficiencia y eficacia la actividad profesional en el ámbito de la gestión de negocios y la actividad comercial de las PYMEs.
CG2 - Interpretar el entorno, los elementos y las relaciones que conforman la realidad económica, empresarial y comercial en los mercados crecientemente globalizados.
CG3 - Comprender procesos y operaciones vinculados a los negocios de las PYMEs y a su actividad comercial en sus diversos ámbitos, aplicando herramientas idóneas de gestión.
CG4 - Recopilar, analizar y valorar información relevante de carácter económico, legal, financiero, empresarial y comercial para los distintos ámbitos de actividad de las PYMEs.
CG5 - Comunicar información, y expresar con fluidez y corrección, haciendo uso del razonamiento y la capacidad crítica, argumentos, problemas y propuestas de solución a cuestiones de índole empresarial y comercial tanto a un público especializado como no especializado, haciendo uso tanto del lenguaje verbal y escrito como de los medios y nuevas tecnologías de presentación de datos, información y conocimiento.
CG6 - Desarrollar las habilidades de aprendizaje necesarias para continuar su formación con un alto grado de autonomía a lo largo de su vida profesional, así como para emprender estudios especializados en las distintas áreas relacionadas con el ejercicio profesional y el desarrollo personal
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
CT2 - -Organización y planificación
CT6 - -Gestión de la información
CT7 - -Resolución de problemas.
CT9 - -Razonamiento crítico
CT11 - -Trabajo en equipo
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
B7 - Ser capaz de comprender el sistema de información contable desde una perspectiva interdisciplinar
B9 - Saber aplicar el sistema de costes de acuerdo a las situaciones, decisiones y propósitos diferentes
B11 - Desarrollar las habilidades para evaluar críticamente la información contenida en los estados financieros
Esta materia no tiene asignada docencia por tratarse de un plan de estudios a extinguir.
El alumnado deberá preparar la materia de forma autónoma, siendo guiado por el profesorado en las horas destinadas a tutorías, que servirán para solventar dudas y solucionar problemas a los que se enfrente el alumnado en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Las tutorías se llevarán a cabo preferentemente de forma presencial, si bien en determinados casos también se podrán realizar de forma virtual y síncrona (a través de la plataforma institucional MS Teams). En cualquier caso, se desarrollarán en el horario habitual publicado oficialmente por el profesorado.
Para superar la materia hay dos oportunidades. El alumnado que no supere la materia en la primera oportunidad tendrá derecho a una segunda, que será la que figure en su expediente académico en el supuesto de que la calificación alcanzada fuese superior. Los contenidos a evaluar se corresponden con el último curso en el que la materia se ofertó.
Para los casos de realización fraudulenta de pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de cualificaciones.
El sistema de evaluación de estas dos oportunidades consistirá en una prueba final de contenidos en la que se valorarán los resultados del aprendizaje. Esta prueba podrá incluir preguntas de respuesta corta, preguntas tipo test, preguntas de razonamiento breve, o casos (reales o inventados) a los que el alumnado debe dar una solución, basándose en los contenidos teóricos de la asignatura y/o en las habilidades/competencias desarrolladas a lo largo del cuatrimestre. Esta prueba será presencial.
Marta Portela Maseda
- Department
- Financial Economics and Accounting
- Area
- Financial Economics and Accounting
- Category
- Professor: University Lecturer
01.16.2023 12:00-15:00 | Grupo de examen | Seminar 3 |
06.23.2023 12:00-15:00 | Grupo de examen | Seminar 3 |