ECTS credits ECTS credits: 4.5
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 4.5 Expository Class: 13.5 Interactive Classroom: 18 Total: 36
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master’s Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: History of Art
Areas: History of Art
Center Faculty of Geography and History
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
- Desarrollar un proyecto de comisariado original e individual, en el plano teórico, de manera íntegra.
- Comprender los contextos en los que se inscribe la práctica y la gestión del comisariado.
- Ejercitar la visión espacial y arquitectónica en relación con las características de las obras de arte y los discursos curatoriales y museográficos que las articulan.
- Identificar la figura del comisario en su multiplicidad y comprender su papel en la mediación de proyectos artísticos y culturales.
- Comunicar y difundir de manera convincente proyectos curatoriales en cada una de las etapas de su gestación.
Esta materia se concibe como un taller de comisariado. A lo largo de 13 semanas los estudiantes desarrollarán un proyecto de comisariado individual en diálogo y debate con sus compañer@s. Los proyectos se desarrollarán por etapas, bajo la supervisión del profesor y habrá una presentación colectiva en las sesiones finales del semestre.
El marco teórico de temas y problemas en el que se desarrollará el taller es el siguiente:
- El comisariado como medio para los historiadores del arte: la investigación como base y fundamento de la práctica curatorial.
- La figura del comisario y su multiplicidad: independiente vs. institucional.
- Análisis de los contextos (históricos, geográficos, culturales…) en los que se inscribe la práctica curatorial.
- Casos de estudio: ejemplos de proyectos curatoriales presentados por el profesor en clases expositivas e interactivas.
- Definición y justificación del tema o idea curatorial: exposiciones individuales y colectivas. Históricas y contemporáneas. La relación con los artistas.
- Elaboración de un dossier: texto justificativo y elaboración de una lista de obras. Puesta en escena: planos, maquetas, recreaciones 3D…
- El discurso de la exposición.
- De la teoría a la práctica: cronograma, transporte, montaje y producción, presupuesto.
- Presentación, plan de difusión (medios de comunicación) y actividades paralelas.
Bibliografía básica:
- VON BISMARCK, Beatrice, The Curatorial Condition (Berlín: Sternberg Press, 2023).
- FERNÁNDEZ, Olga, Exposiciones y comisariado. Relatos cruzados (Madrid: Cátedra, 2020).
- HOFFMANN, Jens (ed.), Ten Fundamental Questions About Curating (Milán: Mousse Publishing, 2013).
- OBRIST, Hans Ulrich, Breve historia del comisariado (Madrid: EXIT Publicaciones, 2008-2010).
Bibliografía complementaria:
- BISHOP, Claire, Radical Museology: What´s Contemporary in Museums of Contemporary Art? (Londres: Koenig, 2014).
- CARRILLO, Jesús, El museo, ¿un proyecto inacabado? (Madrid: La oveja roja, 2022).
- CALVO ULLOA, Ángel y CANELA, Juan (eds.), Desde lo curatorial. Conversaciones, experiencias y afectos (Bilbao: Consonni, 2020).
- GEORGE, Adrian, The Curator´s Handbook. Museums, Commercial Galleries, Independent Spaces (Londres: Thames and Hudson, 2015).
- GREENBERG, Reesa, FERGUSON, Bruce y NAIRNE, Sandy, Thinking About Exhibitions (Londres: Routledge, 1996).
- GUASCH, Anna María, El arte del siglo XX en sus exposiciones. 1945-1995 (Barcelona: Serbal, 1997).
- ESCHE, Charles, y VÕ, Chương-Đài, The Museum is Multiple (Eindhoven: Van Abbemuseum, 2024).
- HAXTHAUSEN, Charles W. (ed.), The Two Art Histories. The Museum and the University (New Haven: Yale, 2002).
- HENDRIKX, Bas (ed.), Queer Exhibition Stories (Amsterdam: Valiz, 2023).
- HOFFMANN, Jens, Show Time. The 50 Most Influential Exhibitions of Contemporary Art (Londres: Thames & Hudson, 2014).
- KONIJN, Fieke y ESNER, Rachel (eds.), Curating the Collection, Stedelijk Studies, #5, Fall 2017 (online: https://stedelijkstudies.com/journal-archive/issue-5-curating-the-colle…)
- OBRIST, Hans Ulrich, Ways of Curating (Nueva York: Farrar, Straus & Giroux, 2014).
- O´NEILL, Paul (ed.), Curating Subjects (Amsterdam: De Appel, 2007).
- O´NEILL, Paul, The Culture of Curating and the Curating of Culture(s), (Cambridge, Massachusetts: MIT Press, 2012).
- SMITH, Terry, Thinking Contemporary Curating (Nueva York: Independent Curators International, 2012).
- SANTOS MATEO, Juan José, Curadoría de Latinoamérica. 20 entrevistas a quienes cambiaron el arte contemporáneo (Murcia: Cendeac, 2018).
- STALLABRASS, Julian, “Rethoric of the Image”, Artforum, Marzo 2013.
- VV.AA., “Especial sobre comisariado”, Exit Express, nº. 21, verano de 2006.
- VV.AA., “The Curators”, Texte zur kunst, nº. 86, junio 2012.
Generales:
- Expresar unos conocimientos y una comprensión de carácter avanzado en el campo de estudio.
- Conocer ampliamente la diversidad artística y su capacidad de adaptación a contextos y situaciones culturales diferentes.
- Expresar una comprensión crítica y unos conocimientos altamente especializados, una parte de los cuales se sitúan en la vanguardia de las correspondientes disciplinas artísticas y patrimoniales.
Específicas:
- Enumerar los métodos y los procesos para hacer frente a aspectos, situaciones y fenómenos complejos del campo de estudio.
- Interrelacionar la teoría y la práctica en la creación de trabajos personales que sean innovadores y avanzados del campo de estudios.
- Trabajar de manera autónoma y con finalidades profesionales.
- Conceptualizar, desarrollar y difundir proyectos artísticos y culturales.
- Mostrar capacidad de trabajo en equipo.
El desarrollo de la docencia de la asignatura se realizará de acuerdo con los contenidos del programa y constará de los siguientes elementos:
- Clases expositivas: sesiones de 1:30h basadas en el formato de la lección magistral en las que se explicarán los distintos temas que figuran en el programa con el apoyo de imágenes y recursos multimedia.
- Clases interactivas: sesiones en las que los estudiantes realizarán comentarios de texto y de materiales audiovisuales, puestos a su disposición por el profesor en el campus virtual, se organizarán seminarios y se programarán visitas a exposiciones, sobre temas relacionados con la asignatura.
- Visitas de profesionales: se intentará contar con la presencia de dos profesionales (comisarios, artistas, críticos…) que compartirán sus experiencias con las/los estudiantes.
- Presentaciones parciales del proyecto: se programarán 4 sesiones a lo largo del semestre para realizar presentaciones y puestas en común de las distintas partes del proyecto de comisariado.
En total, serán 18 sesiones de 1:30h cada una (en el curso 2025-26 se pierden dos sesiones no recuperables debido a los festivos de Carnaval los días 16 y 17 de febrero).
- Prácticas de campo (condicionadas a financiación): se realizarán con las/os estudiantes prácticas de campo consistentes en visitas a museos, eventos expositivos importantes o recorridos culturales. Dichas actividades podrán realizarse tanto en Santiago de Compostela como en otras localidades, si fuera posible.
- Tutorización personalizada para solucionar dudas relacionadas con las explicaciones teóricas, los ejemplos de análisis abordados en las clases interactivas y para acompañar la evolución del proyecto individual.
- Dadas las características de esta asignatura y su orientación como “taller”, los límites entre la docencia expositiva e interactiva serán permeables.
TIPO DE DOCENCIA, TOTAL HORAS/MATERIA
Doc. Expositiva ........................... 13,5
Doc. Interactiva ........................... 18
Tutorización personalizada .......... 4,5
Se realizará a partir de la suma de los siguientes valores:
- Participación en clases expositivas e interactivas: 30%
- Desarrollo integral de un proyecto de comisariado: 70%
Debido a que la evaluación es continua, la asistencia al aula es obligatoria. La falta de asistencia presencial continuada al aula, no justificada, será objeto de penalización en la nota final de la asignatura. Cada ausencia no justificada se penalizará con 0,5 puntos. Las/os estudiantes que falten a más de 3 sesiones (expositivas o interactivas), sin justificación, deberán presentar el proyecto de comisariado en una fecha previa a la del examen. La calificación en este caso será inferior a la de las/os estudiantes que hayan seguido la asignatura en el aula.
Segunda oportunidad:
Se presentará el proyecto de comisariado en una fecha indicada por el profesor previa a la del examen.
Dispensa:
Las/los estudiantes a los que le sea concedida dispensa de asistencia a clase (Reglamento de Asistencia a clase en las enseñanzas oficiales de grado y máster de la Universidad de Santiago de Compostela; CG do 25/11/2024), se les evaluará con una prueba final que supondrá el 100% de la cualificación final.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas, se aplicarán las disposiciones del Reglamento para la evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y la revisión de las calificaciones.
TIEMPO PRESENCIAL DEL/LA ESTUDIANTE: 31,5 horas
Asistencia a las clases expositivas: ............ 13,5 horas
Asistencia a las clases interactivas: ............ 18 horas
Tutorías: ...................................................... 4,5 horas
TIEMPO DE ESTUDIO Y ACTIVIDAD PERSONAL: 76,5 horas
TOTAL: 112,5 horas
- Preparación de la materia impartida a través de los apuntes recogidos en el aula y completarlos valiéndose de la bibliografía recomendada así como de la información adicional suministrada por el profesor en el aula virtual de la asignatura.
- Asistencia a las sesiones interactivas, algo imprescindible para la superación de la materia.
- Lectura detenida de los textos que se indiquen en el aula.
- Visita a las exposiciones que estén programadas en museos, galerías y fundaciones gallegas durante el desarrollo de la asignatura.
- Las/os estudiantes deberán realizar todas las actividades recomendadas por el profesorado (análisis de casos, revisión de bibliografía y ejercicios prácticos) para superar con éxito la materia.
Pedro De Llano Neira
Coordinador/a- Department
- History of Art
- Area
- History of Art
- pedro.dellano [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Wednesday | |||
---|---|---|---|
15:00-16:30 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 15 |