ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 144 Hours of tutorials: 6 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Work placements for Master’s Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Soil Science and Agricultural Chemistry, Chemistry Engineering, Analytical Chemistry, Nutrition and Bromatology
Areas: Soil Science and Agricultural Chemistry, Chemical Engineering, Analytical Chemistry
Center Higher Technical Engineering School
Call: Work Placements in Companies for Degrees and Master's Degrees
Teaching: Sin docencia (Extinguida)
Enrolment: No Matriculable | 1st year (Yes)
0.- Datos descriptivos de la materia
Nombre y código:
Materia: Prácticas Externas
Código: P4012-111
Tipo: Obligatoria
Nº de créditos: 6 ECTS
Módulo: 5 (Prácticas Externas)
Horario: consúltese el horario en la web del Máster (Máster Universitario en Enxeñaría Ambiental | Universidade de Santiago de Compostela (usc.gal))
Profesorado
Todos los profesores del Máster pueden estar involucrados en esta materia.
Coordinador: Almudena Hospido Quintana (Dpto. Enxeñaría Química)
Teléfono: 16797
correo-e: Almudena.hospido [at] usc.es (Almudena[dot]hospido[at]usc[dot]es)
OBJETIVOS DE LA MATERIA
La realización de las PRACTICAS EXTERNAS tiene como objetivo complementar la formación recibida mediante aplicación de los conocimientos adquiridos en el desarrollo profesional e/o investigador.
El alumnado realizará una estancia en una empresa o centro de investigación donde pondrá en práctica los conocimientos adquiridos durante las clases teóricas y prácticas adaptándose así a una realidad concreta del trabajo día a día.
Asignación y gestión de las PRACTICAS EXTERNAS
Las Prácticas Externas están reguladas por la normativa vigente de la USC, que se materializa en una convocatoria anual que gestiona la coordinadora de esta materia con el visto bueno del coordinador del máster.
Aspectos relativos a la seguridad y prevención de riesgos laborales
El centro receptor debe formar al alumno/a que reciba en lo concerniente a aquellos aspectos de seguridad y prevención de riesgos laborales que vayan a ser relevantes para su trabajo; siendo responsabilidad del alumnado el riguroso cumplimiento de las normas de seguridad preceptivas.
Seguimiento y calificación de las Prácticas externas.
Cada alumno/a tendrá dos tutores/as: un/a profesor/a del Máster y un/a tutor/a en el centro de destino donde realice las prácticas.
No procede.
En esta materia el alumnado adquirirá o practicará una serie de competencias genéricas, deseables en cualquier titulación universitaria, y específicas, propias de la ingeniería en general o específicos de la Ingeniería Ambiental en particular.
De acuerdo con el cuadro de competencias que se diseñó para la titulación, se trabajarán las siguientes:
Básicas y Generales
• CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
• CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
• CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
• CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
• CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
• G01 - Identificar y enunciar problemas ambientales
Específicas
• E1A - Conocer los factores sociales que intervienen en las soluciones ambientales
• E22 - Organizar y planificar la gestión de un problema ambiental, instalación o servicio ambiental
• E33 - Identificar tecnologías emergentes
• E43 - Liderar y trabajar eficazmente en equipos interdisciplinares
• E47 - Asumir con responsabilidad ética su papel de ingeniero en un contexto profesional
En este caso la metodología dependerá de las actividades propuestas en los centros colaboradores.
Al finalizar las prácticas externas, el/la tutor/a deberá remitir un certificado de las actividades realizadas por el/la alumno/a, además de la calificación que le otorga y que representará el 70% de la nota final. En paralelo a esto, el/la alumno/a deberá remitir a su tutor/a una memoria que describa las actividades realizadas durante las prácticas para su evaluación y que representará el restante 30% de la nota final de esta materia.
La materia tiene una carga de trabajo equivalente a 6 ECTS (150 horas).
Se recomienda una actitud positiva y proactiva para aprovechar al máximo la potencialidad de esta estancia.
PLAN DE CONTINGENCIA
En el caso de adoptar los escenarios 2 (distanciamiento, con restricciones parciales de presencia física) o 3 (cierre de instalaciones) definidos por la USC para el desarrollo de la docencia en el contexto de la situación generada por la pandemia COVID-19, se realizarán las siguientes adaptaciones:
* Respecto a la metodología:
- En los escenarios 2 Ó 3, las prácticas podrán ser desarrolladas parcialmente por medios telemáticos que aseguren la adquisición de habilidades y resultados de aprendizaje (resolución de problemas, supuestos prácticos o actividades similares). En el escenario 2, siempre se preferirá el modo presencial.
* Respecto al sistema de evaluación:
- El sistema de evaluación será el mismo independientemente del escenario en el que se desarrollen las prácticas.
- Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en el “Reglamento de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de las calificaciones”.
No obstante, y por encima de lo estipulado en este plan de contingencia, será el que en materia de prácticas en empresa pueda indicar las instrucciones emitidas por las autoridades competentes de la USC.
Francisco Omil Prieto
- Department
- Chemistry Engineering
- Area
- Chemical Engineering
- Phone
- 881816805
- francisco.omil [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Xose Lois Otero Perez
- Department
- Soil Science and Agricultural Chemistry
- Area
- Soil Science and Agricultural Chemistry
- Phone
- 881813300
- xl.otero [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Ma Carmen Barciela Alonso
- Department
- Analytical Chemistry, Nutrition and Bromatology
- Area
- Analytical Chemistry
- Phone
- 881814374
- mcarmen.barciela [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Maria Teresa Moreira Vilar
- Department
- Chemistry Engineering
- Area
- Chemical Engineering
- Phone
- 881816792
- maite.moreira [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Maria Teresa Del Carmen Barral Silva
- Department
- Soil Science and Agricultural Chemistry
- Area
- Soil Science and Agricultural Chemistry
- Phone
- 881815041
- mteresa.barral [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Anuska Mosquera Corral
- Department
- Chemistry Engineering
- Area
- Chemical Engineering
- Phone
- 881816779
- anuska.mosquera [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Almudena Hospido Quintana
Coordinador/a- Department
- Chemistry Engineering
- Area
- Chemical Engineering
- Phone
- 881816797
- almudena.hospido [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer