ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 102 Hours of tutorials: 6 Expository Class: 18 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master’s Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Center Faculty of Sciences
Call: Second Semester
Teaching: Sin Docencia (En Extinción)
Enrolment: No Matriculable (Sólo Planes en Extinción)
- Dar a conocer las principales propiedades físicas de interés en relación con el procesado de los alimentos, así como su medición y estimación.
- Dar a conocer las características del estado coloidal y los principales tipos de coloides desde el punto de vista alimentario.
- Incidir en las causas de inestabilidad coloidal y estudiar mediante modelos diferentes maneras de como prevenirlas, prestando una mayor atención al caso de las emulsiones. Estudio de la actividad superficial.
- Aplicación de los conocimientos teóricos y realización de prácticas de laboratorio en las que se determinan propiedades térmicas y mecánicas de alimentos.
Teoría:
TEMA 1. PROPIEDADES FÍ�SICAS DE ALIMENTOS. INTRODUCCIÓN
Concepto e importancia de las propiedades físicas de los alimentos. Punto de congelación. Papel del agua en los alimentos y actividad del agua. Actividad del agua en alimentos frescos y congelados. Isotermas de adsorción: modelos. Determinación experimental de las isotermas. Desorción e histéresis.
TEMA 2. PROPIEDADES TÉRMICAS
Formas de transferencia de calor. Calor específico y su determinación experimental: calorimetría diferencial de barrido. Calor latente. Conducción estacionaria y conductividad térmica. Convección y coeficiente de convección. Conducción no estacionaria y difusividad térmica. Tipos de problemas prácticos.
TEMA 3. PROPIEDADES MECÁNICAS
Introducción a la reología. Materiales según su deformación y flujo. Comportamientos dependientes del tiempo: tixotropía. Reometría: tipos de experimentos. Viscosidad y su determinación experimental. Análisis de texturas:texturómetro.
TEMA 4. ESTADO COLOIDAL Y ALIMENTOS
Características y tipos de coloides. Coloides en alimentos. Surfactantes: balance hidrófilo-lipófilo. Emulsiones. Estabilidad coloidal. Cremado. Coalescencia. Floculación. Inversión de fase. Emulgentes y estabilizantes alimentarios.
- Thermal Properties of Foods and Agricultural Materials, N. N. MOHSENIN, Gordon and Breach (1980)
- Physical Properties of Plant and Animal Materials, N. N. MOHSENIN, Gordon and Breach (1986)
- Physical Properties of Foods and Food Processing Systems, M. J. LEWIS, Ellis Horwood (1990)
- Engineering Properties of Foods, M. A. RAO y S. S. H. RIZVI (Eds.), Marcel Dekker, Inc. (1995)
- Water Activity: Influences on Food Quality, L. B. ROCKLAND y G. F. STEWART (Eds.), Academic Press (1981)
- Foundations of Colloid Science, R. J. HUNTER, Oxford Science Publications (2 vol�menes)
- An Introduction to Food Colloids, E. DICKINSON, Oxford Science Publications (1992)
- Physical Chemistry of Foods, H. G. SCHWARTZBERG y R. W. HARTEL (Eds.), Marcel Dekker, Inc (1992)
- Food Emulsions, K. LARSSON y S. E. FRIBERG (Eds.), Marcel Dekker, Inc (1990)
Competencias básicas y generales:
CG1 - Conocimiento en materias específicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
CG2 - Capacidad para resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas avanzadas en el campo de la Ingeniería y en el sector de la Industria Alimentaria.
CG9 - Adquirir formación para desarrollar la actividad investigadora, siendo capaces de formular hipótesis, recoger e interpretar la información para la resolución de problemas siguiendo el método científico, y comprendiendo la importancia y las limitaciones del pensamiento científico en los aspectos relacionados con el sector alimentario y su industria.
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias transversales:
CT6 - Capacidad para buscar, analizar y gestionar la información proveniente de fuentes diversas.
CT7 - Capacidad para la resolución de problemas
CT9 - Capacidad para transmitir conocimientos.
CT11 - Capacidad para el aprendizaje autónomo.
CT12 - Capacidad para utilizar, de forma puntual, información complementaria en lengua extranjera, principalmente en lengua inglesa.
Competencias de materia optativa:
CEOP8: Adquirir conocimientos que permitan el desarrollo de nuevas tecnologías de procesado y producción industrial de los alimentos.
Debido a que la materia forma parte de un Master en extinción, no habrá docencia expositiva, aunque si tutorías.
Prueba escrita presencial realizada al final del semestre constando de cuestiones teóricas y resolución numérica de problemas. Es necesario una calificación mínima de 5 para aprobar la asignatura.
Competencias evaluadas: CG1, CG2, CG9, CB7, CB10, CT6, CT7, CT9, CT11, CT12, CEOP8.
.
.
.
Francisco Angel Meijide Del Rio
- Department
- Physical Chemistry
- Area
- Physical Chemistry
- Phone
- 982824083
- francisco.meijide [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor