ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 51 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 12 Interactive Classroom: 9 Total: 75
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master’s Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: External department linked to the degrees
Areas: Área externa M.U en Xenómica e Xenética
Center Faculty of Veterinary Science
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
Comprender el proceso de mutación en cáncer
Entender la dinámica evolutiva tumoral
Conocer y aplicar distintas técnicas para el estudio genómico del cáncer
Conocer las diferentes aplicaciones clínicas de la genómica del cáncer
1. Introducción a la biología de los procesos tumorales y aspectos funcionales del cáncer
2. Alteraciones genéticas, patrones de mutación y procesos mutacionales
3. Evolución somática, heterogeneidad intratumoral y clonalidad
4. Aplicaciones clínicas entorno a la genómica del cáncer y medicina personalizada
TEMAS
TEMA 1. Biología del cáncer
TEMA 2. Alteraciones genómicas del cáncer
TEMA 3. Análisis de los genomas del cáncer
TEMA 4. Evolución del cáncer
TEMA 5. Aplicaciones clínicas de la genómica del cáncer
Bibliografía básica:
Strachan T. Goodship J Chinney P. 2015. Genetics and Genomics in Medicine. Garland Science
Bibliografía complementaria:
Hesketh R. 2013. Introduction to Cancer Biology: A concise journey from epidemiology through cell and molecular biology to treatment and prospects. Cambridge University Press
Weinberg R.A. 2014. The Biology of Cancer. Garland Science.
Otros recursos para consulta:
• Greaves M. Maley C.C. 2012. Clonal evolution in cancer (Review). Nature, 481, 306-313.
• Martincorena I., et al. 2015. Somatic mutation in cancer and normal cells. 2015. Science, 349: 1483-1489
• Stratton M.R., Campbell P.J., Futreal P.A. 2009. The cancer genome. Nature, 458: 719-72
Competencias Básicas:
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida auto dirigido o autónomo.
Competencias Generales:
CG01 - Capacidad de organización y planificación del estudio y la experimentación en las áreas de conocimientos implicadas.
CG02 - Integrar conocimientos y enfrentarse a la toma de decisiones a partir de información científica y técnica.
CG04 - Creatividad para generar nuevas ideas y aplicarlas en su estudio actual y posterior.
Competencias Específicas:
CE01 - Comprender la relación entre la Genómica y la Genética y la salud humana, animal y vegetal, necesaria para el desarrollo de las diversas funciones de un profesional orientado al avance de la salud.
CE03 - Desarrollar las destrezas y habilidades en análisis genómico y genético, y en consejo genético.
CE04 - Ser capaz de llevar a cabo la trazabilidad del material genético para la detección de mutaciones y el control de riesgos e identificación de puntos críticos, en la salud, la producción, la manipulación y el procesado.
Competencias Transversales:
CT05 - Capacidad de reflexión desde distintas perspectivas del conocimiento.
CT06 - Capacidad de gestión de información, resolución de problemas y toma de decisiones.
CT07 - Capacidad para elaborar, exponer y discutir un texto científico-técnico organizado y comprensible.
CT08 - Habilidad para el manejo de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
Lecciones magistrales donde se presentarán los contenidos del temario y donde se propondrán actividades de aprendizaje (presencialmente y/o a través de contenidos en el aula virtual).
Discusión de ejercicios propuestos como actividad individual
• Prueba escrita: Se evaluará mediante una prueba escrita la adquisición de los principales conceptos teóricos por parte del alumnado (50% de la calificación en la materia)
• Prueba práctica: El alumnado elaborará un informe escrito con los ejercicios resueltos de forma no presencial (40% de la calificación final en la materia)
• Evaluación continua: Se evaluará de manera continua la asistencia a clase, la actitud del alumnado en las clases teóricas y prácticas y la actividad en la plataforma online (10% de la calificación de la materia)
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de cualificaciones.
Horas presenciales: 24
Lecciones teóricas (expositivas e interactivas): 22
Examen: 2
Horas de trabajo del alumnado: 51
Se requiere el uso del ordenador portátil para las clases presenciales
PLAN DE CONTINGENCIA:
Los objetivos, contenidos, planificación, metodología y evaluación se mantienen idénticos a los de la modalidad presencial (escenario 1) en el caso de que exista una restricción parcial (escenario 2) o total (escenario 3) a la presencialidad. Para los escenarios 2 y 3, se realizarán las sesiones de manera virtual, en el horario programado para la materia, utilizando las herramientas disponibles en la USC como son el Campus Virtual y el programa Microsoft Teams que permiten la realización de video-conferencias y grabaciones. En el escenario 2 las evaluaciones se realizarán de manera presencial, mientras que serán online para el escenario 3.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de cualificaciones.
Miguel Abal Posada
- Department
- External department linked to the degrees
- Area
- Área externa Grado en Biología
- miguel.abal [at] rai.usc.es
- Category
- External area professional_máx. 30 h
Monica Martinez Fernandez
- Department
- External department linked to the degrees
- Area
- Área externa M.U en Xenómica e Xenética
- monica.martinez.fernandez [at] rai.usc.es
- Category
- External area professional_máx. 30 h