ECTS credits ECTS credits: 15
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 373 Hours of tutorials: 1.5 Interactive Classroom: 0.5 Total: 375
Use languages Spanish, Galician
Type: Practicum for Master’s Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Psychiatry, Radiology, Public Health, Nursing and Medicine
Areas: Nursing
Center Faculty of Nursing
Call: First Semester
Teaching: Sin docencia (Extinguida)
Enrolment: No Matriculable
- Identificar y conocer la asistencia al mayor prestada a través de los diversos niveles asistenciales.
- Favorecer el conocimiento de la organización en cuanto a la planificación y gestión de la misma.
- Ahondar en el conocimiento de las realidades sociales e institucionales que configuran la profesión gerontológica: personas, centros, servicios, programas, ámbitos de intervención, problemáticas, metodologías, etc., de manera directa y participante.
- Ampliar los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridas en la formación teórica del máster con el fin de conseguir mejores y más ajustados niveles de calificación teórica, técnica y profesional.
- Observación y análisis de las realidades sociales e institucionales que configuran las instituciones especializadas en práctica gerontológica
- Organizaciones y relaciones laborales de su familia profesional.
- Diseño, desarrollo y evaluación de programas o proyectos de intervención.
- Procesos de inserción profesional.
García Herrero, G. LA. y Ramírez, J. M. (2002). Diseño y evaluación de Proyectos sociales. 3ª ed. Zaragoza: Libros Certeza.
La bibliografía se ampliará y se concretará durante el desarrollo de la materia.
El prácticum contribuye a la adquisición y desarrollo de las competencias profesionales propias del título:
- Desarrollo del saber hacer basado en la inserción preprofesional en contextos reales de gerontología.
- Saber ser y estar en un escenario de trabajo institucional o privado de atención a los mayores.
- Ser capaces de desarrollar un trabajo en equipos de carácter interdisciplinar, de acuerdo con las tareas y funciones propias.
- Ser capaces de tomar decisiones a partir del análisis de las necesidades y/o demandas de la realidad en la que se desenvuelve el Prácticum.
- Explicaciones al alumnado por parte del/a coordinador/a y de los/las supervisores/as sobre el proceso, desarrollo e instituciones en las que se va a hacer la experiencia preprofesional que supone las Prácticas Externas del Master de Gerontología.
- Contacto y coordinación entre el/la supervisor/a y el/la tutor/a en la institución.
- Estadía de los/las alumnos/as en las instituciones.
- Seguimiento y tutoría del alumnado en las instituciones.
- Tutoría y seguimiento para la elaboración de la Memoria.
- Evaluación de las Prácticas Externas.
1. Seguimiento del Prácticum. Se fundamenta en una evaluación continuada del/la estudiante por el suyo correspondiente profesor/a supervisor/la, a través de tutorías individualizadas o en grupo que se convocarán o acordarán con la suficiente antelación. El número estimado de tutorías presenciales necesarias para un buen seguimiento es de tres.
2. Informe evaluativo del tutor-colaborador. Permitirá tomar en consideración a las valoraciones realizadas por los responsables institucionales de las Practicas, en los centros colaboradores. A tal efecto, cada tutor/la dispondrá de un modelo de Informe en el que deberá expresar sus juicios sobre el cometido desenvuelto por el/la estudiante en el período de prácticas.
3. Memoria de las Prácticas Externas: consiste en un documento en el que el/a estudiante presentará una descripción de la experiencia de las Practicas Externas, así como las reflexiones y valoraciones sobre tu aportación la institución así como viceversa.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la “Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de cualificacións”.
- Fase preparatoria: explicación; cuestionario de preferencias; selección y adjudicación de la institución.
- Tutorías individuales o en grupo co/coa supervisor/a antes, durante y después de la estadía en la institución: 3 horas.
- Análisis de documentación: 30 horas.
- Dedicación presencial en la institución seleccionada: 300 horas.
- Dedicación a la elaboración del diario de prácticas: 25 horas.
- Dedicación a la elaboración de la Memoria de las Prácticas Externas: 45 horas.
- Seguimiento y evaluación: 30 horas.
Para la realización correcta de las Prácticas y su desarrollo adecuado, se recomienda al alumno cumplir los horarios y tareas acordadas con el profesor/a tutor/con respecto del desarrollo de las prácticas, respetar la normativa de convivencia y utilización del centro y sus recursos, así como elaborar y entregar al tutor/la la memoria de prácticas en las fechas fijadas.
Plan de contingencia
Escenario 2: distanciamiento
Enseñanza expositiva e interactiva
La enseñanza expositiva podrá realizarse total o parcialmente de manera virtual, ya sea con mecanismos síncronos o asíncronos.
Tutorías
Prioridad a la programación de tutorías (incluidos los del TFG y TFM) por vía telemática.
Evaluación
Las pruebas finales, serán preferentemente telemáticas.
Escenario 3: cierre de instalaciones
Enseñanza expositiva e interactiva
La enseñanza expositiva podrá realizarse totalmente de manera virtual, ya sea con mecanismos síncronos o asíncronos.
Se aplazarán las prácticas
Tutorías
Prioridad a la programación de tutorías (incluidos los del TFG y TFM) exclusivamente por vía telemática.
Evaluación
Las pruebas finales, serán telemáticas.
Manuel Gandoy Crego
Coordinador/a- Department
- Psychiatry, Radiology, Public Health, Nursing and Medicine
- Area
- Nursing
- Phone
- 881812071
- manuel.gandoy [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer