ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 46 Hours of tutorials: 1 Expository Class: 19 Interactive Classroom: 9 Total: 75
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master’s Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Clinical Psychology and Psychobiology
Areas: Psychobiology
Center Faculty of Nursing
Call: First Semester
Teaching: Sin docencia (Extinguida)
Enrolment: No Matriculable | 1st year (Yes)
Conocer las principales teorías y modelos psicobiológicos de envejecimiento.
Conocer las bases biológicas de la psicopatología y de la salud mental en la vejez
Conseguir competencias básicas en el entorno de la psicobiología del envejecimiento que permitan actualizar los conocimientos adquiridos y continuar formándose a lo largo de toda la vida profesional
INTRODUCCIÓN Al ESTUDIO PSICOBIOLÓGICO DEL ENVEJECIMIENTO
1. Psicobiología del envejecimiento. Distintos abordajes metodológicos en psicobiología del envejecimiento.
MÓDULO DE PRÁCTICA 1. FONTES DE PSlCOBlOLOGÍA
Aproximación las fuentes documentales en psicobiología. Principales publicaciones periódicas y otras fuentes de documentación. Trabajo de revisión.
NEUROBIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO.
2. Cambios en la neuroquímica sináptica. Plasticidad sináptica en el envejecimiento.
3. Cambios en la arquitectura y función del sistema nervioso. Aspectos generales
4. Sistemas sensoriales y motores en el envejecimiento.
5. Sistemas neurohumorales y envejecimiento. Sistemas corticales en el envejecimiento
MÓDULO DE PRÁCTICA 2. FUNDAMENTOS DE PSICOBIOLOGÍA
Aspectos morfológico-funcionales del sistema nervoso central: aproximaciones microscópicas, aproximaciones macroscópicas, maquetas. Morfología de sistemas sensoriales: aproximaciones macroscópicas
PSICOFISIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO
6. Registros de neuroimagen funcional y Registros electrofisiológicos
PROCESOS COMPORTAMENTALES EN El ENVEJECIMIENTO
7. Sueño y despertar. Cambios en los ritmos biológicos. Emoción y estrés en el envejecimiento.
NEUROPSICOLOGÍA EN El ENVEJECIMIENTO
8. Introducción a la evaluación neuropsicológica. Principales baterías de exploración.
9. Evaluación de las principales entidades en patología neurogeriátrica y psicogeriátrica.
MÓDULO DE PRÁCTICA 3. EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA DEL ENVEJECIMIENTO
Exploración neuropsicológica general: Estudio y manejo de ejemplos de test y baterías de evaluación empleados en la evaluación de mayores.
LIBROS DE TEXTO ESPECIALMENTE RECOMENDADOS:
• Cardinali, D.P. (2007): Neurociencia aplicada. Sus fundamentos. Buenos Aires. Panamericana.
• Crossman, A. R. ; Neary, D. (2007): Neuroanatomía. Barcelona. Masson
• Carlson, N.R. (1999): Fisiología de la Conducta. Barcelona: Ariel Psicología
• Birren J.E.(2001)ed.: The Handbooks of Aging. (3 vol) New York. Academic Press
• The Handbook of the biology of Aging (5ª ed)
• The Handbook of the Psychology of Aging (5ª ed)
ALCANZAR COMPETENCIAS EN El MARCO DE La GERONTOLOGIA CLÍNICA QUE TE PERMITAN
- Identificar los principales elementos y procesos biológicos y psicológicos que sustentan las modificaciones del comportamiento al envejecer.
- Participar en la toma de decisiones acerca de la indicación y empleo de procedimientos diagnósticos en la evaluación de los sujetos atendidos
- Participar en la toma de decisiones terapéuticas para un tratamiento combinado
- Participar en el seguimiento y evaluación de la respuesta terapéutica global
- Informar y asesorar de un modo integral al paciente sobre del plan de atención gerontológica
- Identificar los posibles efectos colaterales, indeseables o tóxicos de la medicación o de otros procedimientos terapéuticos en el curso de las sucesivas visitas
- Indicar la oportunidad de una revisión por cualquiera de los profesionales responsables de la intervención gerontológica
- Asesorar la familiares y/o acompañantes sobre todos los aspectos del seguimiento a que está siendo sometido el paciente
- Apoyar el cumplimiento del plan terapéutico
- Participar en la investigación clínica sobre las dolencias de los pacientes atendidos
ALCANZAR COMPETENCIAS EN El MARCO DE La GERONTOLOGIA SOCIAL QUE TE PERMITAN
- Identificar y reconocer las características psicobiológicas de la persona y entorno de un mayor y hacer previsión de sus implicaciones sociales
- Identificar los efectos comportamentales de los cambios en las variables socioambientales la que está sometido un mayor.
- Identificar los efectos (directos y colaterales) de los procedimientos terapéuticos la que está sometido un mayor. Considerar las suas implicaciones en la evolución, rendimiento e interacción familiar y social del mayor.
- Informar a la familia y discutir y orientarles alrededor del tratamiento integral
- Informar la otros profesionales (cuidadores, responsables de los centros y otros miembros de los equipos multidisciplinares)
- Participar en las acciones encaminadas el cumplimento terapéutico y en la supervisión profesional del seguimiento.
- Identificar y reconocer la sintomatología propia del uso de sustancias o de medicación inadecuada
- Identificar y reconocer una situación de entornos o conductas poco saludables
- Participar en las labores de información a los mayores, a sus familiares o personas responsables, y a los miembros del equipo de atención multidisciplinar, etc. para la prevención y, en su caso, detección de estas conductas
ALCANZAR COMPETENCIAS EN El MARCO DE La INVESTIGACIÓN GERONTOLÓGICA QUE TE PERMITAN
- Participar en la ejecución de proyectos y diseños experimentales sobre problemas gerontológicos en modelos animales:
la. En el diseño experimental y elaboración de modelos comportamentales en ensayos con animales de experimentación
b. En la evaluación y, en su caso, validación de los modelos comportamentales implementados
- Participar en la ejecución de proyectos de gerontología en humanos
la. En el diseño y elaboración de estudios comportamentales en ensayos preclínicos y clínicos de psicofármacos
b. En la evaluación, seguimiento y, en su caso, validación de los estudios comportamentales implementados
ADQUIRIR COMPETENCIAS Y ACTITUDES PROFESIONALES TRANSVERSALESS QUE TE PERMITAN
- Valorar la calidad e independencia de las fuentes de información científica y de las fuentes de formación posgraduada.
- Tener conciencia crítica acerca de la magnitud de los intereses económicos de la industria de servicios gerontológicos en el mundo en general y, en particular, en el mundo occidental.
- Tener conciencia crítica acerca de la capacidad de influencia de la acción publicitaria sobre los profesionales,
- Tener conciencia crítica acerca de la calidad, independencia y validez de la información que reciben los profesionales de la salud sobre productos terapéuticos, de parte de las propias compañías fabricantes
- Mantener un compromiso con la formación continuada responsable
- Ejercer una colaboración interdisciplinar en la actividad profesional
- Tener conciencia del propio papel profesional del gerontólogo, de la necesidad de interacción en pie de igualdad y de la coordinación con otros profesionales responsables en el plan terapéutico, particularmente médicos, psicólogos, enfermeras, trabajadores sociales y terapeutas ocupacionales.
- Asumir la delimitación de las funciones y roles atribuidos a los profesionales que interactúan en los equipos de trabajo en la actualidad
- Formarte opinión y tomar postura acerca de las modificaciones que en la atribución de funciones y roles profesionales pudieran plantearse en el futuro, en función de las nuevas competencias conseguidas o los cambios en las condiciones de trabajo.
- Emitir informes técnicos, comunicar y difundir los resultados derivados de la actividad profesional desarrollada
- Participar en la educación para la salud del conjunto de la población y, en su caso, en tareas de divulgación científica nos medios de comunicación
- Mantener un compromiso ético en todas las intervenciones profesionales
Actividades
Clases teóricas
Expositivas
Debates
Autoevaluación
Prácticas
Expositivas: diapositivas y comentarios
Debates
Manejo de fuentes
Resolución de problemas
Creación de tablas de recursos
Búsqueda de datos en red
Trabajo en grupo
Tutoría
Exámenes
Revisión de exámenes
En función de la situación sanitaria la metodología de la enseñanza puede sufrir cambios que permitan adaptaciones a escenarios de docencia telemática o de semipresencialidad (ver Observaciones).
Evaluación continua del trabajo de curso tanto teórico como práctico.
• Examen final tipo “prueba objetiva” –test de respuesta múltiple- al final del programa teórico-práctico
• Evaluación del trabajo de revisión bibliográfica propuesto en las prácticas.
En función de la situación sanitaria el sistema de evaluación puede sufrir cambios que permitan adaptaciones a escenarios de docencia telemática o de semipresencialidad (ver Observaciones).
9 horas de clases teóricas
12 horas de interactivas/ prácticas
3 horas tutorías
51 horas de trabajo personal de la alumna/o
La asistencia a las sesiones interactivas es obligatoria para la supervisión personalizada de las actividades realizadas.
La asignatura se impartirá en GALLEGO
PLAN DE CONTINGENCIA
La metodología y el sistema de evaluación podrán sufrir cambios que permitan adaptar ambos procedimientos a escenarios de docencia telemática o de semipresencialidad.
Con carácter general, para todas las actividades que se desarrollen en formato telemático, las plataformas informáticas a emplear podrán ser el Teams de Microsoft y/o el Campus Virtual de Moodle. Siempre mediante el usuario corporativo y sin detrimento del uso del correo-e (igualmente corporativo) para comunicación simple e individualizada.
Metodología de la enseñanza
Dada la incertidumbre ocasionada por la situación sanitaria actual, podrá tener lugar la sustitución de alguna (o toda) la docencia presencial por docencia telemática. Además, parte de los contenidos podrán ser trabajados de manera autónoma por el/la estudiante, lo que será debidamente informado a través del Campus Virtual de la materia.
Sistema de evaluación
En caso de que por razones sanitarias no se pudieran realizar alguna de las evaluaciones de manera presencial se realizará telemáticamente utilizando las herramientas proporcionadas por la USC para la docencia "en remoto".
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la “Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de cualificacións”.
Maria Concepcion Losada Vazquez
Coordinador/a- Department
- Clinical Psychology and Psychobiology
- Area
- Psychobiology
- Phone
- 881813768
- mconcepcion.losada [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Wednesday | |||
---|---|---|---|
19:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | Classroom 2.02 |
20:00-21:00 | Grupo /CLIS_01 | Galician | Classroom 2.02 |
Friday | |||
16:00-19:00 | Grupo /CLIS_01 | Galician | Classroom 2.02 |
01.19.2021 17:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 2.02 |
06.15.2021 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 2.02 |