ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 51 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 9 Interactive Classroom: 12 Total: 75
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master’s Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Functional Biology
Areas: Cellular Biology
Center Faculty of Optics and Optometry
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
- Describir los componentes del sistema inmunitario, sus interacciones y su función.
- Analizar la respuesta inmunitaria frente a patógenos
- Comprender los cambios que se producen en las enfermedades inmunitarias, en trasplantes y en los tumores, así como la manipulación del sistema inmunitario para el tratamiento de dichas enfermedades.
- Comprender y comparar la respuesta inmunitaria en los diferentes compartimentos y componentes del ojo, y su regulación durante la inflamación y la infección.
- Identificar la técnicas más adecuadas para evaluar la respuesta inmunitaria
Teoría no presencial (9 h)
TEMA 1.- Células y órganos del sistema inmunitario (1 h)
TEMA 2.- Inmunidad innata. Células y moléculas que median la inmunidad innata. Actividad NK. Mediadores solubles. Sistema del complemento y su regulación. Respuesta inflamatoria. (1,5 h)
TEMA 3.- Inmunidad adaptativa. Células y moléculas que median la inmunidad adaptativa. Tipos, desarrollo, supervivencia de linfocitos y reconocimiento antigénico. (1 h)
TEMA 4.- Procesamiento y reconocimiento antigénico. El Complejo Mayor de Histocompatibilidad (CMH). (30 min)
TEMA 5.- Mecanismos efectores de la inmunidad celular y humoral. Inmunidad mediada por células T. Las células B y la generación de anticuerpos. (1,5 h)
TEMA 6.-Inmunidad de mucosas. Respuesta a la infección y regulación. (1 h )
TEMA 7.- Enfermedades de base inmunológica. Autoinmunidad. Hipersensibilidad. Trasplantes. Inmunidad antitumoral. (1,5 h)
TEMA 8. Manipulación de la respuesta inmunitaria. (1 h)
Seminarios presenciales (11 h)
Relacionados con la respuesta inmunitaria ocular (1 hora cada uno).
1. Visión general de la respuesta inmunitaria ocular
2. Inmunidad de mucosa
3. Inmunidad mediada por células T
4. Inmunidad innata en el ojo
5. Las lágrimas, la superficie ocular y la respuesta inmunitaria
6. El papel del sistema del complemento en la respuesta inmunitaria ocular
7. Privilegio inmune ocular.
8. La respuesta inflamatoria en el ojo.
9. Mecanismos de hipersensibilidad ocular.
10. Autoinmunidad ocular.
11. Técnicas de diagnóstico e investigación en inmunología ocular.
Libro recomendado para preparación de las clases teóricas
Abbas, A. K. et al. (2017). Inmunología básica. Funciones y trastornos del sistema inmunitario. 5ª Ed. Barcelona: Elsevier Saunders.
Otros libros recomendados
- Abbas, A. K. et al. (2015). Inmunología celular y molecular. 8ª edición. Barcelona: Elsevier Saunders.
- Dartt, D.A. et al. (2011). Immunology, Inflammation and Diseases of the Eye. San Diego, CA: Academic Press
- Delves P. J. et al. (2014). Roitt. Inmunología. Fundamentos. 12ª ed. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana.
- Rojas Espinosa, O. (2017). Inmunología: (de memoria). 4ª ed. Buenos Aires; Madrid: Editorial Médica Panamericana.
Caspi, R.R. (2010). A look at autoimmunity and inflammation in the eye. J Clin Invest. 120:3073-3083.
Caspi, R.R. (2013). In this issue: Immunology of the eye--inside and out. Int Rev Immunol. 32:1-3.
Forrester, J.V., Xu, H. (2012). Good news-bad news: the Yin and Yang of immune privilege in the eye. Front Immunol. 27:338.
Knopa, R., Knopb, N. (2007). Anatomy and immunology of the ocular ourface. En "Immune Response and the Eye". Eds. Niederkorn JY, Kaplan HJ. Basel: Karger. pp 36–49.
La Rosa, M., Lionetti, E., Reibaldi, M., Russo, A., Longo, A., Leonardi, S., Tomarchio, S., Avitabile, T., Reibaldi, A. (2013). Allergic conjunctivitis: a comprehensive review of the literature. Ital J Pediatr. 39:18.
Mochizuki, M. (2010). Regional immunity of the eye. Acta Ophthalmol. 88:292–299.
Mochizuki, M., Sugita, S., Kamoi, K. (2013). Immunological homeostasis of the eye. Prog Ret Eye Res. 33:10e27
Niederkorn, J.Y. (2011). Cornea: Window to Ocular Immunology. Curr Immunol Rev. 7:328-335.
Niedźwiedzka-Rystwej, P., Deptuła, J., Deptuła, J. (2012). Immunology of the eye – selected data. Centr Eur J Immunol 37: 71-74).
O’Sullivan, N., Montgomery, P.C. (2015). Ocular Mucosal Immunity. En "Mucosal Immunity", 4ª ed. Editores: Mestecky J, Strober W, Russell M, Cheroutre H, et al. Londress: Academic Press. pp: 1873-1897.
Perez, V.L., Saeed, A.M., Tan, Y., Urbieta, M., Cruz-Guilloty, F. (2013). The eye: A window to the soul of the immune system. J Autoimmun. 45:7-14.
Stein-Streilein, J. (2008). Immune regulation and the eye. Trends Immunol. 29:548-54.
Taylor, A.W. (2016). Ocular immune privilege and transplantation. Front Immunol. 7:37. eCollection 2016.
Taylor, A.W., (2018). Negative regulators that mediate ocular immune privilege. J Leukoc Biol. Feb 12. doi: 10.1002/JLB.3MIR0817-337R. [Epub ahead of print]
Zarei-Ghanavati, M., Liu, C. (2017). Aspects of Corneal Transplant Immunology. J Ophthalmic Vis Res. 12:249-250.
Generales
CG3 - Adquirir conocimientos y habilidades necesarias para su incorporación al ejercicio profesional especializado y a la investigación en el campo de la Optometría
CBG - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de conceptos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB 1 O - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Transversales
CTl - Participar en debates y discusiones, dirigirlos y coordinarlos y ser capaces de resumirlos y extraer de ellos las conclusiones más relevantes y aceptadas por la mayoría.
CT2 - Utilizar las distintas técnicas de exposición oral, escrita, presentaciones, paneles, cte., para comunicar sus conocimientos, propuestas y posiciones.
CT3 - Desarrollar capacidad crítica, autocrítica y de toma de decisiones.
CT4 - Habilidad para el manejo de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
CT5 - Capacidad de reflexión desde diversas perspectivas de conocimiento
Específicas
CE3 - Aplicar los conocimientos del campo de la Inmunología a cualquier estudio en Optometría, diseñando experimentos y empleando las técnicas y herramientas más avanzadas.
CE7 - Adquirir conocimientos y habilidades desde distintas perspectivas del conocimiento de las ciencias de la visión
- Clases teóricas (no presenciales). En la USC virtual, se incluirá información detallada de los conceptos teóricos que el alumno necesita conocer para poder superar la materia.
- Seminarios. Los alumnos participarán elaborando y discutiendo en clase los temas propuestos. A principio de curso, se le asignará un tema a cada uno para que lo desarrolle, lo exponga en clase, lo discuta con los compañeros y haga un resumen del mismo.
- Tutorías. En las tutorías analizaremos los contenidos teóricos de las clases no presenciales.
Ver plan de contingencia
Los alumnos deben superar un examen que representará el 70 % de la nota final. Dicho examen incluirá preguntas relacionadas con los temas teóricos (no presenciales) y con los seminarios tratados en clase. El 30% restante se obtendrá a partir del trabajo realizado en los seminarios, donde se valorará el contenido del seminario y la exposición en clase.
Ver plan de contingencia
- Clases teóricas (no presenciales): 27 horas de trabajo personal (horas totales: 27).
- Preparación y exposición del seminarios: 10 horas de trabajo personal (horas totales: 10).
- Asistencia a seminarios: 11 horas presenciales (horas totales: 11).
- Estudio del contenido de los seminarios: 22 horas (horas totales: 22).
- Tutorías personalizadas: 3 horas (horas totales: 3)
- Realización de exámenes: 2 horas presenciales (horas totales: 2).
Tiempo total dedicado a la materia: 75 horas
- Estudio por el libro de texto de los contenidos que se indiquen en clase. Es importante que esto se haga antes de las tutorías, ya que una parte del tiempo de las mismas se dedicará a analizar esos contenidos. Además, es necesario conocer la teoría sobre inmunología general antes de la realización de los seminarios, ya que el contenido de estos últimos estará directamente relacionado con la inmunología ocular.
- Estudio y revisión semanal de la materia impartida.
- Preparación de los seminarios propuestos previamente a su exposición en clase.
- Aclaración con el profesor de posibles dudas (mediante correo electrónico o mediante una tutoría).
- Repaso para el examen final.
Plan de contingencia
Con el fin de conseguir un escenario seguro para la docencia de esta materia en caso de nuevos brotes por SARS-CoV –2 durante el curso 2020-21, se han previsto varias alternativas para impartirla y para evaluar los conocimientos adquiridos por los alumnos, en función de los tres escenarios previstos.
Escenario 1: Normalidad adaptada
Para la docencia teórica, los alumnos dispondrán de guías de ayuda con el fin de que puedan preparar también los contenidos de la materia a partir de libros de texto y otras fuentes de información. Los seminarios y las tutorías se realizarán de forma presencial. Los exámenes serán también presenciales.
Escenario 2: distanciamiento, restricciones parciales a la presencialidad física.
Toda la docencia se realizará en línea. Además, los alumnos dispondrán de guías de ayuda con el fin de que puedan preparar también los contenidos de la materia a partir de libros de texto y otras fuentes de información. Los exámenes se realizarán en línea.
Escenario 3: Cierre de las instalaciones.
Toda la docencia se realizará en línea. Al igual que en el caso anterior, los alumnos dispondrán de guías de ayuda con el fin de que puedan preparar también los contenidos a partir de libros de texto y otras fuentes de información. Los exámenes serán en línea.
Jesus Lamas Fernandez
Coordinador/a- Department
- Functional Biology
- Area
- Cellular Biology
- Phone
- 881816951
- jesus.lamas [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
01.21.2021 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 3 |
07.06.2021 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 6 |