ECTS credits ECTS credits: 5
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 85 Hours of tutorials: 5 Expository Class: 15 Interactive Classroom: 20 Total: 125
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master’s Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Applied Physics, Functional Biology
Areas: Applied Physics, Plant Physiology
Center Faculty of Teacher Training
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
Conocer y reflexionar sobre los contenidos más relevantes de las Ciencias, objeto de
enseñanza en los distintos niveles de la educación secundaria.
Las fuerzas y los movimientos. Materia y energía. Transferencia de energía.
Estructura y propiedades de las sustancias. Cambios químicos y sus repercusiones.
Origen y estructura del Universo. Origen y estructura de la Tierra. Geodinámica interna. La tectónica de placas. Geodinámica externa e historia de la Tierra.
Unidad y diversidad de la vida. La biología de las plantas. La biología de los animales.
Contextos y situaciones del entorno adecuados para la aplicación de los contenidos curriculares de las Ciencias Experimentales.
Claxton, G. 1994. Educar mentes curiosas. El reto de la Ciencia en la Escuela. Madrid: Visor
Chalmers, A. F. 1992. La ciencia y como se elabora. Madrid: Siglo XXI
Coll, C. 1995. Psicología y curriculum. Barcelona: Paidós
Duschl, R. A. 1997. Renovar la enseñanza de las ciencias. Madrid: Narcea
Estany, A. 2001. La fascinación por el saber: introducción a la teoría del conocimiento. Barcelona: Crítica
Jiménez Aleixandre, M. P. (coord.) 2003. Enseñar ciencias. Barcelona: Graó
Osborne, R. y Freyberg, P. 1991. El aprendizaje de las ciencias. Madrid: Narcea
Perales, F. J. y Cañal, P. 2000. Didáctica de las ciencias experimentales. Alcoy: Marfil
Sanmartí, N. 2002. Didáctica de las ciencias en la educación secundaria obligatoria. Madrid: Síntesis
Shayer, M. y Adey, P. 1984. La ciencia de enseñar ciencias. Desarrollo cognoscitivo y exigencias del currículo. Madrid: Narcea.
Web-grafía (citado julio 2020)
https://ambientech.org/biologia-para-educacion-secundaria
https://multiblog.educacion.navarra.es/metayosa/
http://www.aula2005.com/index.htm
https://aulasgalegas.org/category/ciencias_experimentais/bioloxia-e-xeo….
http://www.bionova.org.es/animbio/index.html
http://practicasbiologia.unileon.es/
https://www.agenciasinc.es/
https://www.gciencia.com/
Competencias Generales
CG1 - Conocer los contenidos curriculares de las materias relativas a la especialización docente correspondiente.
CG4 - Buscar, obtener, procesar y comunicar información (oral, impresa, audiovisual, digital o multimedia), transformarla en conocimiento y aplicarla a los procesos de enseñanza y aprendizaje en las materias propias de la especialización cursadas.
CG16 - Trabajar en equipo con otros profesionales de la educación, enriqueciendo su formación.
CG17 - Desarrollar hábitos y actitudes para aprender a aprender a lo largo de su posterior desarrollo profesional.
CG18 - Aplicar los conocimientos adquiridos y la capacidad de resolución de problemas en entornos educativos nuevos o poco conocidos.
Competencias Específicas:
Competencias Específicas asociadas al módulo genérico:
CE-G13 - Conocer y aplicar recursos y estrategias de educación en el respeto y valor de la diversidad lingüística y sus implicaciones educativas.
Competencias Específicas asociadas al módulo específico:
CE-E1 - Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes a la especialización.
CE-E2 - Conocer los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas.
CE-E3 - Conocer la historia y los desarrollos recientes de las materias y sus perspectivas para poder transmitir una visión dinámica de las mismas.
CE-E4 - Conocer contextos y situaciones en que se usan o aplican los diversos contenidos curriculares.
CE-E8 - Fomentar un clima que facilite el aprendizaje y ponga en valor las aportaciones de los estudiantes.
CE-E9 - Integrar la formación en comunicación audiovisual y multimedia en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Competencias transversales:
CT1 - Utilizar bibliografía y herramientas de búsqueda de recursos bibliográficos generales y específicos, incluyendo el acceso por Internet.
CT3 -Potenciar la capacidad para el trabajo en entornos cooperativos y pluridisciplinarios.
Las clases expositivas consistirán básicamente en lecciones impartidas por el profesor, dedicadas a la presentación del marco teórico, conceptual y metodológico de la asignatura.
Las clases interactivas procurarán una mayor implicación del alumnado mediante el desarrollo de una metodología docente centrada en el estudiante y basada en el estudio de casos, el análisis de proyectos y la resolución de problemas. Todas las tareas del alumno (estudio, trabajos, uso de ordenador, proyectos, lecturas, exposiciones, ejercicios, prácticas…) serán orientadas por el profesor tanto en el aula como en las sesiones de tutoría. En estas se atenderá a los estudiantes para comentar cuestiones concretas en relación con sus tareas o para tratar de resolver cualquier otra dificultad del alumno o grupo de alumnos
relacionada con la asignatura.
En el caso de no poder impartir una docencia presencial, tanto las clases expositivas como la exposición de los trabajos de los alumnos se realizará a través de Microsoft Teams.
La evaluación se ceñirá a la comprobación del desarrollo efectivo de las competencias. Específicamente, la calificación de cada alumno se obtendrá mediante evaluación continua y la realización de un examen final. La evaluación continua se hará por medio de controles escritos, trabajos entregados, participación del estudiante en el aula, tutorías u otros medios. En la calificación final del alumno la evaluación continua tendrá un peso mínimo del 25%. El profesorado de la asignatura especificará en la guía docente de la materia la tipología, métodos y características del sistema de evaluación que propone.
En el caso del alumnado que tenga dispensa de asistencia a clase (instrucción Nº 1/2017 da Secretaría Xeral da USC), la nota global derivará de la realización y exposición de los trabajos de clase programados (80% de la calificación final), y de la asistencia al 25% (5 h) de las clases interactivas (20% de la calificación final).
En el caso de no poder impartir una docencia presencial, la evaluación se realizará a través de cuestionarios en el Campus Virtual y a través de Microsoft Teams.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo establecido en la “Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de las calificaciones”.
Horas presenciales
Clases expositivas: 15 horas
Clases interactivas: 20 horas (Alumnos con dispensa de asistencia tendrá que asistir sólo a clases interactivas 5h)
Tutorías: 5 horas
Total horas presenciales: 40 horas
Trabajo personal del alumno
Horas de estudio autónomo : 40 horas
Horas para preparación de trabajos, presentaciones orales y escritas, debates: 45 horas
Total horas no presenciales: 85 horas (alumno con dispensa de asistencia tendrá 120h)
Total Horas de Trabajo del alumno = 125 horas
Observaciones
Idiomas de impartición: castellano y gallego.
PLAN DE CONTINGENCIA
Metodología:
En el caso de no poder impartir una docencia presencial, tanto las clases expositivas como la exposición de los trabajos de los alumnos se realizará a través de Microsoft Teams.
Sistema de evaluación
En el caso de no poder impartir una docencia presencial, la evaluación se realizará a través de cuestionarios en el Campus Virtual y a través de Microsoft Teams.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo establecido en la “Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de las calificaciones”.
Eugenio Anselmo Rodriguez Nuñez
- Department
- Applied Physics
- Area
- Applied Physics
- eugenio.rodriguez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Maria Del Carmen Rodriguez Gacio
Coordinador/a- Department
- Functional Biology
- Area
- Plant Physiology
- mdelcarmen.rodriguez.gacio [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Tuesday | |||
---|---|---|---|
16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Galician, Spanish | Classroom 26 |
Wednesday | |||
16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Galician, Spanish | Classroom 26 |
Thursday | |||
16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Galician, Spanish | Classroom 26 |
01.19.2021 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 21 |
06.29.2021 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 26 |